La UEFA se acuerda del Sevilla FC en la semana de la final de la Europa League

Este miércoles, Tottenham y Manchester United se disputaron el trofeo en el Estadio de San Mamés

La primera tarea de Víctor Orta para el mercado de fichajes

Martí celebra el gol de Luis Fabiano en la final de la UEFA, ante el Middlesbrough en mayo de 2006
Martí celebra el gol de Luis Fabiano en la final de la UEFA, ante el Middlesbrough en mayo de 2006 / Phil Noble / Reuters

Mayo siempre ha sido muy especial para el Sevilla Fútbol Club en el siglo XXI. Los hispalenses han alcanzado la gloria en siete ocasiones, seis de ellas a nivel internacional y una en Copa del Rey, haciendo sonreír a una afición que ya ha perdido las ganas de celebrar. La crisis institucional en la entidad hispalense ha hecho que el equipo se desdibuje también sobre el césped, peleando por no descender hasta casi el final de la temporada. El quinto mes del año ha dejado de ser el de la plata para convertirse en un sufrimiento, únicamente aliviado por esa victoria sobre la Unión Deportiva Las Palmas que terminó suponiendo la permanencia.

Sin embargo, ni la afición sevillista ni nadie olvida lo logrado a lo largo de estos años. Las diferentes cuentas de la UEFA en redes sociales son habituales valedoras de la historia reciente del conjunto de Nervión, recordando las distintas finales europeas que el Sevilla ha ganado desde 2006 hasta 2023. En esta ocasión, a las puertas de la final de la Europa League que se celebró este miércoles en San Mamés entre Manchester United y Tottenham, el organismo de fútbol continental no ha querido dejar pasar la oportunidad de mandar un guiño a los hispalenses.

Una final histórica

Recordando tres de las hazañas más memorables en la competición de la que el combinado blanquirrojo es heptacampeón, la UEFA puso en valor la mayor goleada conseguida en una final. Fue la primera de las que ha disputado la entidad sevillana, que finalizó con una apabullante victoria por 4-0 al Middlesbrough inglés. Dos tantos de Enzo Maresca, uno de Frederick Kanouté y otro de Luis Fabiano dieron al equipo que entrenaba Juande Ramos su primer entorchado continental, la antigua Copa de la UEFA, que sería aún más destacado cuando esa misma plantilla consiguió derrotar al Fútbol Club Barcelona en Mónaco para levantar la Supercopa de Europa.

El resto, como se suele decir, es historia. Al año siguiente, el Sevilla Fútbol Club reeditaría su título de campeón frente al Espanyol en los penaltis, aunque no haría lo propio contra el Milan en el Principado, en un encuentro marcado por el fallecimiento de Antonio Puerta. Hubo que esperar hasta 2014 para volver a ver plata continental en Nervión, hecho que terminó convirtiéndose casi en costumbre después de lograr tres Europa Leagues de forma consecutiva ante Benfica (2014), Dnipro (2015) y Liverpool (2016).

La plantilla del Sevilla celebra el triunfo en el Estadio Nacional de Varsovia.
La plantilla del Sevilla celebra el triunfo en el Estadio Nacional de Varsovia. / Antonio Pizarro

El 2020 estuvo marcado por la pandemia de COVID-19, lo que no fue un impedimento para que el conjunto nervionense volviera a levantar este trofeo cuatro años después, tras una histórica fase final a un partido culminó con una victoria por 3-2 sobre el Inter de Milán, con doblete de Luuk de Jong y un tanto de Diego Carlos. Ya con José Luis Mendilibar al mando, habiendo eliminado a Manchester United y Juventus en cuartos de final y semifinales respectivamente, el Sevilla Fútbol Club logró su última Europa League en 2023, batiendo a la Roma en la tanda de penaltis con Gonzalo Montiel como el último gran héroe del sevillismo.

stats