En 2020, un niño se infectó con el VIH cada dos minutos, según el informe de 'El VIH y el sida: Panorama mundial' y el hecho de que el covid no termine de controlarse a nivel mundial está perjudicando a los avances en la lucha contra el VIH, aumentando el riesgo de contagio en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes, sobre todo los que están en una situación de mayor vulnerabilidad, al no poder que acceder en tiempo y forma a los servicios de prevención y tratamiento que pueden terminar salvándoles la vida.
El coronavirus lleva apenas un par de años entre nosotros, pero la epidemia de VIH se prolonga más de medio siglo y no se puede permitir el hecho que los sistemas de salud y los servicios que pueden terminar erradicándolo se frenen, aunque sea fruto de una pandemia mundial.
La discriminación y las desigualdades no solo se mantienen con el paso del tiempo, sino que se están acentuando a causa del covid, algo que preocupa, y mucho, a las organizaciones.
Las pruebas de detección del VIH en los niños de países muy afectados disminuyeron entre un 50% y un 70% en 2020
Las pruebas de detección del VIH en los niños de países muy afectados disminuyeron entre un 50% y un 70%, mientras que los nuevos tratamientos para niños menores de 14 años se redujeron entre un 25% y un 50%.
Los nuevos tratamientos para niños menores de 14 años se redujeron entre un 25% y un 50%
Los confinamientos contribuyeron al aumento de las tasas de infección, ya que víctimas de violencia de género o abusos no encontraron la atención permanente necesaria y, además, en algunos países disminuyeron las pruebas y los nuevos tratamientos antirretrovirales para el VIH. 2020, primer año de incidencia covid en el planeta, deja así datos devastadores, según el informe de Unicef:
150.000 niños de cero a nueve años se infectaron por primera vez con el VIH.
150.000 adolescentes de entre 10 y 19 años se infectaron por primera vez con el VIH, el 80% de ellos de género femenino.
Hasta 120.000 menores murieron por causas relacionadas con el sida
¿Cómo solucionar este problema? Desde diferentes organizaciones apuntan a la necesidad imperiosa de que los países más desarrollados sean solidarios y ofrezcan respuestas basadas en pruebas y centradas en los más vulnerables, ya que el problema es global y no bastará con proteger únicamente a un sector de la población.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios