Sociedad

El huracán 'Irene' se cobra la vida de seis personas en Carolina del Norte

  • El ciclón ha dejado sin luz a 500.00 personas. La velocidad de los vientos es de 140 km/h, aunque es posible que pierdan fuerza en las próximas horas.

El paso del huracán Irene, con vientos de 140 kilómetros por hora, ha causado ya la muerte de seis personas en los primeros estados afectados, según las autoridades locales.

En el estado de Virginia, uno de los primeros estados afectados por la tormenta, una persona murió al caer un árbol sobre el vehículo en el que se desplazaba. También en ese estado, antes un niño de 11 años perdió la vida a consecuencia de la caída de un árbol de gran tamaño sobre su residencia.

Además, un surfista en el estado de Florida murió al ser arrastrado por las corrientes.

Irene tocó tierra a las 13:00, hora española, cerca del cabo Lookout, en Carolina del Norte (este de Estados Unidos), con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

Irene llegó a Estados Unidos como un ciclón categoría 1, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, y se pronostica que comenzará a perder intensidad en las próximas horas, aunque las autoridades se encuentran preparadas para "el peor escenario" como precaución.

El director del Centro Nacional de Huracanes, Bill Read, afirmó que se espera que el nivel de las aguas se eleve en la costa atlántica cerca de 4 metros, por lo que advirtió sobre posibles daños en edificios costeros a lo largo del recorrido de Irene.

De acuerdo a los meteorólogos, Irene azotará este sábado y domingo la costa este de Estados Unidos desde las Carolinas hasta Massachusetts, lo que ha provocado que las autoridades del país declaren el estado de emergencia en doce estados de la región atlántica, donde residen 65 millones de estadounidenses.

Se espera que el huracán, que a su paso por el Caribe dejó seis muertos, continúe su trayectoria hacia el norte y azote la capital estadounidense, Washington, esta tarde, donde ya han comenzado las lluvias, y Nueva York por la noche.

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, reiteró la orden de evacuación "obligatoria" de las zonas de la ciudad por debajo del nivel del agua que afecta a unas 370.000 personas, a las que instó a abandonar "lo antes posible" y buscar protección en casas de familiares o amigos o en alguno de los refugios.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios