Así es la quilla de barco de los siglos XV o XVI hallada en una excavación en Barcelona

El descubrimiento arroja luz sobre el pasado marítimo y comercial de la ciudad condal entre los siglos XV y XVI.

Hallan los restos de un barco del siglo XIX en San Agustín, la ciudad más antigua de EEUU

Imagen general de la obra en el antiguo Mercat del Peix de la Ciutadella.
Imagen general de la obra en el antiguo Mercat del Peix de la Ciutadella.

Una quilla de grandes dimensiones, perteneciente a un barco fechado entre los siglos XV y XVI, ha sido hallada durante una excavación arqueológica en el antiguo Mercat del Peix de Barcelona. El descubrimiento, realizado en abril y denominado "Ciutadella I", supone un hallazgo de gran relevancia para comprender mejor el pasado marítimo y comercial de la ciudad condal en ese periodo histórico.

La intervención arqueológica se está llevando a cabo en un solar destinado a convertirse en un futuro aparcamiento, junto al emblemático parque de la Ciutadella. Durante los trabajos, se han puesto al descubierto los restos estructurales de una embarcación antigua en un notable estado de conservación, lo que ha permitido documentar gran parte de la estructura del buque.

Según ha explicado Santiago Palacios, director de la intervención arqueológica, la pieza hallada "es de grandes dimensiones, mide 3,43 metros de largo por 30 centímetros de ancho y 20 de altura". La morfología de la pieza encaja con la estructura típica de una quilla, es decir, una larga pieza longitudinal situada en la base del buque que sirve de soporte para las cuadernas y contribuye a la estabilidad del conjunto.

Uno de los detalles más significativos es la presencia en uno de los extremos de una junta que indica su encaje con una rueda de proa o de popa, reforzando así la hipótesis de que se trata de un extremo de la quilla y no de un fragmento central. Sin embargo, los arqueólogos aún no han podido confirmar si forma parte del mismo barco "Ciutadella I" o si corresponde a una segunda embarcación.

La arenisca, clave en la técnica constructiva

Palacios ha destacado la presencia de la arenisca, un surco longitudinal cortado en la parte superior de la quilla, utilizado para encajar las primeras tablas del forro del barco mediante una técnica constructiva muy específica. Tanto la forma de esta arenisca como el sistema de encaje de la quilla con otros elementos del buque presentan similitudes con la tradición atlántica de construcción naval, especialmente con la técnica empleada en el siglo XVI en barcos de gran tonelaje y destino comercial.

¿Qué es una quilla?

La quilla es la pieza principal y más importante de la estructura de un barco. Se trata de una viga longitudinal que recorre la embarcación de proa a popa, sirviendo de base para el resto de elementos estructurales como las cuadernas, el forro o la cubierta. Su función es dotar de rigidez y resistencia al casco, además de contribuir a la estabilidad y maniobrabilidad del buque.

En la construcción naval tradicional, la quilla solía ser una pieza maciza de madera, generalmente de roble o pino, sobre la que se ensamblaban el resto de componentes de madera. Con la llegada de los cascos metálicos en el siglo XIX, las quillas pasaron a fabricarse en acero u otros metales, manteniendo su importancia como espina dorsal del barco.

El antiguo Mercat del Peix, escenario de hallazgos arqueológicos

El solar donde se ha producido el descubrimiento albergó en su día el antiguo Mercat del Peix de Barcelona, un emblemático mercado de pescado que abastecía a la ciudad. Tras su clausura y derribo, el espacio ha sido objeto de varias intervenciones arqueológicas que han sacado a la luz interesantes vestigios del pasado.

Además del barco "Ciutadella I" y la quilla ahora encontrada, en anteriores excavaciones se han hallado restos de estructuras portuarias, muelles y almacenes relacionados con la intensa actividad comercial y marítima que caracterizó a Barcelona durante siglos. Estos descubrimientos contribuyen a reconstruir y comprender mejor la historia de la ciudad y su estrecha relación con el mar Mediterráneo.

Preguntas frecuentes sobre este descubrimiento arqueológico

¿A qué siglos pertenecen los restos del barco encontrado?

Los restos del barco "Ciutadella I" y la quilla hallada han sido fechados entre los siglos XV y XVI, una época de gran actividad marítima y comercial en Barcelona.

¿Dónde se ha realizado el hallazgo?

El descubrimiento ha tenido lugar durante una excavación arqueológica en el solar del antiguo Mercat del Peix de Barcelona, junto al parque de la Ciutadella.

¿Qué importancia tiene el hallazgo de la quilla?

La quilla es una pieza clave en la estructura de un barco y su hallazgo permite conocer mejor las técnicas de construcción naval empleadas en la época, así como obtener información sobre el tipo de embarcación y su posible uso comercial.

¿Se sabe si la quilla pertenece al mismo barco "Ciutadella I"?

Por el momento, los arqueólogos no han podido confirmar si la quilla forma parte del mismo barco "Ciutadella I" o si corresponde a una segunda embarcación. Serán necesarios más estudios y análisis para determinarlo con certeza.

stats