El reto matemático del domingo: 8 + (3² × 2 − 4) + 5 × (10 − 6)²
Resuelve utilizando el método PEMDAS
Aquí todos nuestros retos virales

Las matemáticas no son solo números abstractos ni problemas aburridos del colegio. Son el lenguaje que usamos a diario para organizar nuestra vida sin darnos cuenta. Desde calcular cuánto café queda en la despensa, decidir si conviene más comprar un producto en oferta o a precio normal, hasta planificar un viaje en coche o una receta de cocina… todo está gobernado por principios matemáticos.
Saber matemáticas no es cuestión de aprobar un examen: es la clave para entender cómo funciona el mundo y tomar decisiones acertadas en cualquier situación.
De los pastores prehistóricos a los algoritmos de Google: historia breve de las matemáticas
Las primeras herramientas matemáticas aparecieron cuando el ser humano necesitó contar animales, alimentos o estaciones. Los antiguos egipcios las usaron para trazar las tierras inundadas por el Nilo; los babilonios para calcular impuestos y levantar edificios gigantescos. Los griegos fueron más allá: Pitágoras desveló la relación entre números y música; Euclides sentó las bases de la geometría y Arquímedes creó fórmulas que todavía estudiamos.
Mientras Europa se hundía en la Edad Media, matemáticos islámicos como Al-Juarismi desarrollaron el álgebra y los algoritmos que hoy mueven nuestros ordenadores y móviles. Con el Renacimiento, las matemáticas iluminaron el arte, la física y la astronomía. Hoy permiten desde fabricar vacunas hasta diseñar inteligencia artificial.
PEMDAS: la regla maestra para resolver cualquier operación sin fallos
El método PEMDAS (Paréntesis, Exponentes, Multiplicación y División, Adición y Sustracción) —también conocido como PAPOMUDAS en español— es la brújula que guía todo cálculo compuesto. Su objetivo es claro: que dos personas en lugares diferentes resuelvan la misma operación obteniendo el mismo resultado.
El orden correcto es este:
- Paréntesis primero.
- Exponentes después.
- Multiplicaciones y divisiones (de izquierda a derecha).
- Sumas y restas (de izquierda a derecha).
Olvidar este orden lleva a errores seguros. Seguirlo es como seguir una receta de cocina: los pasos importan.
Nuevo ejemplo PEMDAS resuelto paso a paso
Veamos este nuevo cálculo aplicando correctamente PEMDAS:
8 + (3² × 2 − 4) + 5 × (10 − 6)²
Paso 1: Resolver los paréntesis.
Primer paréntesis: 3² × 2 − 4
Potencia: 3² = 9
Multiplicación: 9 × 2 = 18
Resta: 18 − 4 = 14
Segundo paréntesis: 10 − 6 = 4
La expresión queda:
8 + 14 + 5 × 4²
Paso 2: Exponentes.
4² = 16
La expresión queda:
8 + 14 + 5 × 16
Paso 3: Multiplicaciones.
5 × 16 = 80
La expresión queda:
8 + 14 + 80
Paso 4: Sumas.
8 + 14 = 22
22 + 80 = 102
Resultado final: 102
Aplicando PEMDAS no hay errores posibles, por muy complicada que parezca la operación.
Nuevos ejercicios PEMDAS para poner a prueba tu mente
Resuelve estos ejercicios siguiendo siempre el orden PEMDAS:
- (9 + 2 × 4)² ÷ 7 − 3
- 7 × (15 ÷ 5 + 3)² − 12
- (18 − 6)² ÷ 2 + 5 × 4
- 50 ÷ (8 + 2) + 3³ × 2
- (14 + 3 × 5) × (9 − 4)²
Estos problemas son perfectos para entrenar cálculo mental, lógica y atención al detalle.
Las matemáticas afinan el cerebro
No es casualidad que los grandes pensadores de la historia hayan destacado en matemáticas. Resolver operaciones activa zonas cerebrales clave: la memoria de trabajo, la capacidad de planificación y la toma de decisiones. Este tipo de ejercicios mejoran la habilidad para resolver problemas reales, como organizar un presupuesto, planificar un viaje o analizar una oferta bancaria.
El simple acto de resolver una operación matemática entrena tu mente para filtrar datos, organizar prioridades y decidir de forma lógica y ordenada. Es un entrenamiento mental con aplicación directa en la vida diaria.
Consejos para ser mejor en matemáticas sin esfuerzo extra
- Calcula mentalmente precios o descuentos en el supermercado.
- Resuelve ejercicios de dificultad creciente para mantener tu mente alerta.
- No memorices reglas: entiende cada paso y su sentido.
- Explica a otra persona cómo resolver un problema: enseñar fija el aprendizaje.
- Usa aplicaciones de lógica o juegos matemáticos.
- Aplica los números a situaciones reales: cocina, finanzas, planificación de viajes.
Las matemáticas: más útiles de lo que crees
Saber resolver una operación como:
8 + (3² × 2 − 4) + 5 × (10 − 6)²
No es un ejercicio inútil. Es una manera de desarrollar una mente capaz de pensar con claridad, anticiparse a problemas y resolver con orden y eficacia cualquier reto de la vida real.
También te puede interesar
Lo último