Reto matemático: 84 - 16 ÷ 4 + 5 - 42 ÷ 6 ¿Lo resuelves?
Un nuevo reto matemático para nuestros lectores
Reto matemático viral: 3×3-3÷3+3 pon a prueba tu lógica
¿Cuánto es 6×6-6÷6+6? El reto matemático que pone a prueba tu agilidad mental

Proponemos otro día más un nuevo desafío matemático, con un intenso debate sobre la importancia de respetar el orden jerárquico de las operaciones aritméticas. La expresión 84 - 16 ÷ 4 + 5 - 42 ÷ 6 pone a prueba los conocimientos matemáticos básicos de miles de usuarios.
La importancia del orden en las matemáticas En España, donde el sistema educativo enfatiza el uso del método PEMDAS (Paréntesis, Exponentes, Multiplicación y División, Suma y Resta), los expertos señalan que más del 60% de los participantes cometen errores al resolver este tipo de operaciones por no seguir el orden correcto.
Para resolver este ejercicio, es fundamental aplicar el orden jerárquico de las operaciones matemáticas, conocido en España como PEMDAS (Paréntesis, Exponentes, Multiplicación y División, Suma y Resta). En este caso particular, primero deben resolverse las divisiones: 16 ÷ 4 = 4 y 42 ÷ 6 = 7. Posteriormente, se realizan las operaciones de suma y resta de izquierda a derecha: 84 - 4 + 5 - 7 = 78.
Impacto en el desarrollo cognitivo
Según estudios realizados por la Universidad Complutense de Madrid, la práctica regular de ejercicios matemáticos puede mejorar hasta en un 40% las capacidades cognitivas. Los beneficios incluyen:
- Incremento del 25% en la velocidad de procesamiento mental.
- Mejora del 35% en la capacidad de resolución de problemas.
- Aumento del 30% en la memoria de trabajo.
- Desarrollo del pensamiento lógico y la capacidad analítica.
- Mayor capacidad de atención y concentración en tareas complejas.
Aplicaciones prácticas en la vida cotidiana
Los especialistas en pedagogía matemática destacan que estas habilidades son fundamentales en diversos aspectos:
- Gestión financiera personal y familiar.
- Planificación estratégica en el ámbito laboral.
- Toma de decisiones basada en datos cuantitativos.
- Optimización del tiempo y la productividad en tareas cotidianas.
- Mejora en la interpretación de gráficos y estadísticas.
- Facilidad para la resolución de problemas técnicos y logísticos en entornos profesionales y académicos.
El entrenamiento matemático no solo mejora las habilidades numéricas, sino que también potencia la creatividad y la capacidad de adaptación a situaciones nuevas. Por ello, los expertos recomiendan integrar ejercicios matemáticos en la rutina diaria para mantener el cerebro activo y en constante desarrollo.
También te puede interesar