Planetas hicéanos: un concepto hipotético que ahora apunta a vida fuera del Sistema Solar
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado en uno de estos mundos indicios químicos que podrían estar relacionados con actividad biológica.
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado en uno de estos mundos indicios químicos que podrían estar relacionados con actividad biológica.
Esta galaxia ultradifusa, denominada FCC 224, se encuentra en las afueras del Cúmulo de Fornax, aproximadamente a 60-65 millones de años luz de la Tierra.
Es la primera vez que se obtienen pruebas de que uno de estos planetas polares, orbita alrededor de un par de enanas marrones
Un universo que gira, posible solución a la tensión de Hubble
El hallazgo de un equipo internacional de investigadores podría contribuir a resolver uno de los enigmas más importantes de la astronomía moderna.
Así fue el histórico viaje espacial de Blue Origin solo con mujeres
Los astrónomos estudian con atención un suceso que desafía las teorías actuales sobre los agujeros negros
Vecinos galácticos en problemas: La Pequeña Nube de Magallanes se encamina a su destrucción
El descubrimiento revela un nuevo patrón en el movimiento de las estrellas masivas que podría transformar la comprensión de la evolución y las interacciones galácticas.
Tiempo, kilómetros y logística necesaria para realizar viajes por el sistema solar
PLD Space y D-Orbit sellan un acuerdo para misiones ecuatoriales
La trayectoria del Sol hacia el norte lo sitúa directamente sobre el país durante un período que se extiende del 4 al 15 de abril.
La próxima Luna Llena coincide con el apogeo lunar, el momento en el que se encontrará a la mayor distancia posible de la Tierra
La firma italiana lanzará diversas cargas útiles en el cohete MIURA 5, incluyendo su vehículo orbital ION, para fortalecer el acceso a órbitas ecuatoriales
Unos investigadores encuentran una galaxia que a una edad relativamente joven (700 millones de años) dejó de producir estrellas.
El futuro acelerador de partículas del CERN podría ser el culmen de la investigación humana
NASA y Boeing analizarán si llevarán de nuevo a cabo en verano un viaje no tripulado para probar los ajustes a la fallida nave Starliner.
Es necesario tomar las precauciones adecuadas antes de observar este fenómeno astronómico
Adiós a Gaia: la Agencia Espacial Europea apaga su cartografía de la Vía Láctea
Gaia ha proporcionado el mapa multidimensional más grande y preciso de nuestra galaxia jamás creado y ha transformado la comprensión del cosmos al cartografiar con precisión casi dos mil millones de estrellas y otros objetos celestes.
Así es el mapa de la Vía Láctea trazado por la misión Gaia de la ESA
En la investigación han participado el Centro de Astrobiología de España y encabezada por el francés Centro Nacional de Investigaciones Científicas.
La datación establece un punto de referencia inicial en la historia de grandes impactos del Sistema Solar
Los astrónomos descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce
De confirmarse, podría ser uno de los hitos de las últimas décadas en cosmología porque abre las puertas a nuevas concepciones más allá del modelo estándar e incluso a nuevas teorías de la gravedad o la quintaesencia
Los astrónomos descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce
Este hallazgo sin precedentes hace que la comunidad científica se replantee la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo