La actuación de Melody, tercera más vista de Eurovisión 2025 pese a su antepenúltimo puesto en la final

La repercusión online de la enérgica interpretación de Melody ha superado todas las expectativas, colocándola solo por detrás de Estonia y Austria

RTVE pide un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto en Eurovision

Melody se refugia en Dos Hermanas con su familia y pide desconectar tras el fracaso en Eurovisión

Melody durante su actuación en Eurovisión 2025
Melody durante su actuación en Eurovisión 2025 / EFE

Pese al duro revés sufrido por España en Eurovisión 2025, donde Melody quedó en la 24ª posición de 26 finalistas con su tema 'Esa Diva', la artista sevillana ha logrado un importante resultado fuera de la clasificación: su actuación es la tercera más vista del canal oficial de Eurovisión en YouTube, con 1,9 millones de visualizaciones, casi 48 horas después de celebrarse la final en Basilea.

El fenómeno resulta aún más llamativo si se tiene en cuenta el escaso respaldo recibido por España, que apenas sumó 37 puntos en total: 10 puntos del público (televoto) y 27 del jurado profesional, provenientes de Albania (10 puntos), Azerbaiyán (5), Francia (5), Malta (5) y Suecia (2).

Sin embargo, la repercusión online de su enérgica interpretación ha superado todas las expectativas, colocándola solo por detrás de Estonia —con 'Espresso Macchiato' de Tommy Crash (2,6 millones)— y del ganador, Austria, que con 'Wasted Love' de JJ lidera con 6,4 millones de visualizaciones.

Melody incluso supera ligeramente a Israel, que terminó en segundo lugar del certamen. La propuesta israelí 'New Day Will Rise', interpretada por Yuval Raphael, suma casi cien mil visitas menos que la española, lo que refuerza el impacto que ha tenido 'Esa Diva' en redes, más allá de los votos.

Precisamente, la participación de Israel y los votos recibidos han generado una fuerte polémica en esta 69ª edición del festival. RTVE inició la retransmisión con un claro mensaje: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción", después de que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) advirtiera de posibles sanciones por realizar comentarios considerados "políticos" sobre las víctimas provocadas por la ofensiva israelí en Gaza.

Pese a dicho mensaje, el televoto español otorgó 12 puntos a Israel, lo que ha motivado a RTVE a solicitar a la UER un debate urgente sobre si los conflictos bélicos están condicionando el televoto en Eurovisión. España repartió el resto de sus votos así: 10 a Ucrania, 8 a Polonia, 7 a Estonia, 6 a Finlandia, 5 a Suecia, 4 a Austria, 3 a Albania, 2 a Noruega y 1 a Francia.

Mientras tanto, Austria se coronó campeona con 428 puntos, el total más bajo para un ganador desde la creación del sistema de votación anual. Austria fue la más votada por los jurados profesionales (258 puntos) y consolidó su triunfo gracias al respaldo del televoto. Israel (357 puntos) y Estonia (356) completaron el podio. Completaron el top 10 Suecia, Italia, Grecia, Francia, Albania, Ucrania y Suiza, anfitriona de este año.

Pero más allá del resultado, la actuación de Melody ha conseguido dejar huella en esta edición, convirtiéndose en una de las favoritas del público en internet y demostrando que, a veces, la clasificación no lo es todo en Eurovisión.

stats