Juan Ortega remacha en el 'Aero' una amplia cosecha de premios

RECONOCIMIENTO

El diestro sevillano recibió el XVIII trofeo 'Memorial Manolo Vázquez' que concede la tertulia taurina de la entidad en reconocimiento a la faena instrumentada a un ejemplar de Domingo Hernández en la Feria de Abril de 2024

Juan Ortega: paradigma de clasicismo

Juan Ortega: arte, capacidad, oficio...

Ortega, con los miembros de la tertulia, en los salones del Aero.
Ortega, con los miembros de la tertulia, en los salones del Aero. / Antonio Pizarro

Juan Ortega sigue de cosecha. El eco de su faena al toro Florentino, un ejemplar de Domingo Hernández que le permitió forjar el trasteo más resonante de la pasada campaña en la plaza de la Maestranza, sigue resonando entre los aficionados y fue el más premiado en la pasada Feria de Abril. Sin ir más lejos, el diestro sevillano, suma y sigue, recogía ayer el trofeo Memorial Manolo Vázquez que concede la tertulia taurina del Real Club de Andalucía, el Aero. La entidad que preside Enrique Moreno de la Cova, con la inconfundible atmósfera british de su renovada sede de Álvarez Quintero volvió a reunir a lo más granado de la sociedad hispalense para homenajear al diestro sevillano, prácticamente recién llegado de México, que estos días encara una gira de recogida de distintos galardones.

Ortega recibió el inconfundible busto del Brujo de San Bernardo -modelado por el recordado escultor e imaginero Luis Álvarez Duarte, autor de su momumento en el paseo de Colón- en un acto que no se puede entender sin el infujo de la familia Vázquez, representada por Manuel Vázquez Gago, alma de esta tertulia y de un premio que ya alcanza dieciocho ediciones en las que se ha reconocido la trascendencia de toreros como Morante de la Puebla -que tiene cuatro estatuillas-, Pablo Aguado, El Juli o José María Manzanares además de los hermanos Miura o la ganadería de Núñez del Cuvillo. El evento, que ya forma parte inseparable de las vísperas de la temporada, no sería el mismo sin la glosa del premiado a cargo del veterano ganadero y tertuliano Carlos Urquijo, que le dedicó un aclamado poema.

Pero el torero, que ya ha abierto la temporada española en Valdemorillo, había iniciado esta ronda de reconocimientos en la noche del pasado martes, recibiendo el trofeo A la excelencia taurina que concede la tertulia El Porvenir. Fue un concurrido acto celebrado en el restaurante Pando de la calle San Eloy, sede de la entidad, en el que también se entregó otra mención especial a la Hermandad del Baratillo por sus extensos e intensos vínculos taurinos, materializados en la larga nómina de coletudos que han formado o forman en sus listas o en la tradicional misa de acción de gracias del estamento taurino que se celebra cada año a las plantas de la Virgen de la Caridad, antigua patrona de la extinta asociación de la Vejez del Toreo. Ortega recogió el premio, el característico mosaico de teselas romanas, de manos del presidente de la tertulia El Porvenir, Fernando Vera, en una velada que estuvo conducida por el periodista José Manuel Peña. El hermano mayor del Baratillo, Luis Fernando Rodríguez, haría las veces de manos del vicepresidente de la tertulia, Manuel Lara, que recordó especialmente a Ignacio Pérez Franco, ex hermano mayor del Baratillo y pregonero de la Semana Santa recientemente fallecido.

Ortega había recibido en la víspera el trofeo que concede la tertulia El Porvenir.
Ortega había recibido en la víspera el trofeo que concede la tertulia El Porvenir. / M.G.

Ortega tendría que haber recibido otro reconocimiento esta misma noche. Es el que otorga otra tertulia emergente, la del Círculo Cultural Taurino Puerta Carmona, que ha tenido que aplazar su entrega de premios al próximo 27 de febrero por cuestiones organizativas de la Fundación Caja Rural, que acoge los mismos. Ortega había sido distinguido por esta entidad eminentemente juvenil en unión de la ganadería de Santiago Domecq -por la lidia del toro Tabarro, lidiado por David de Miranda- y el empresario José María Garzón, apoderado del propio Juan Ortega, que recibirá un premio extraordinario por su promoción de la fiesta. Los trofeos Puerta Carmona alcanzan en 2025 su VIedición y estarán materializados en sendas obras del pintor sevillano Paco Ayala.

Pero Juan Ortega aún tiene que recoger el reconocimiento de mayor relevancia renovando la estela de aquella faena de 2024 que le convirtió en definitivo protagonista del ciclo abrileño por encima de otros números o componendas. Es el que concede el jurado nombrado por la Real Maestranza de Sevilla que aún no ha puesto fecha ni hora oficial para la entrega de esos trofeos taurinos y universitarios que son el mayor escaparate del cuerpo nobiliario de cara a la sociedad. Tardarán un mes aún.

stats