Estrenos en Sevilla

Regreso animado a Las Hurdes

  • En 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', Salvador Simó reconstruye desde la animación el rodaje de uno de los grandes documentales de la historia del cine español, 'Las Hurdes, tierra sin pan' (1933). En Netflix, esplendor de Beyoncé como sacerdotisa afroamericana en 'Homecoming'.   

Una imagen del filme de animación 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'.

Una imagen del filme de animación 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'.

Un filme animado sobre el rodaje de la mítica Las Hurdes, tierra sin pan (1933) de Buñuel es nuestro estreno destacado de esta semana junto al retrato del rock en tiempos de la Perestroika que trae Leto, de Kirill Serebrennikov. En Cicus finaliza la Semana del Cine Andaluz y en Netflix acaba de estrenarse el espectacular documental sobre los conciertos de Beyoncé en el Coachella de 2018. 

La película de la semana

A mediados de los 30, casi la mitad de la población española vivía aún en el ámbito rural, con altos índices de analfabetismo, pobreza, mala alimentación y problemas sanitarios. Es el país que pinta Gutiérrez Solana en La España negra y el que describen las Comedias Bárbaras de Valle-Inclán: una visión expresionista y tremendista que se puso de moda entre los intelectuales urbanos de la época.

Con la llegada de la Segunda República toma cuerpo un nuevo tipo de aproximación científica y cultural hacia esa realidad. Unamuno y Marañón ya habían documentado las malas condiciones de vida en la región extremeña de Las Hurdes, y el francés Maurice Legendre publica una tesis que llegará a manos de Luis Buñuel para convertirse en el que será su siguiente proyecto y su regreso a España desde París después del éxito y el escándalo surrealistas de Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930), el documental Las Hurdes, tierra sin pan (1933).

Una imagen del documental 'Las Hurdes, tierra sin pan' (1933), de Luis Buñuel. Una imagen del documental 'Las Hurdes, tierra sin pan' (1933), de Luis Buñuel.

Una imagen del documental 'Las Hurdes, tierra sin pan' (1933), de Luis Buñuel.

Alumbrado por el espíritu regeneracionista de las Misiones Pedagógicas, Las Hurdes se gesta con el dinero ganado en la lotería por Ramón Acín, escultor y amigo de Buñuel que se aventura en el rodaje de un filme que se adentra en una de las regiones más recónditas y pobres de España con la voluntad de denunciar y mejorar sus condiciones de vida. Con un equipo de apenas cuatro personas, un coche y la hospitalidad de los monjes y lugareños de sus aldeas, Las Hurdes deviene un documental que excede los propios límites del género, con un Buñuel dispuesto a ficcionalizar o manipular lo real en aras de su propósito, de los ritos iniciáticos a la muerte y el funeral de un niño, incidiendo de manera meticulosa en mostrar la miseria más sórdida: “lo real, por su coeficiencia de monstruoso, de inconcebible, conduce a una realidad surrealista”, diría el cineasta aragonés para justificarse. Unos excesos que harían que la película fuera finalmente prohibida por el Gobierno de la República. Poco tiempo después, con la Guerra Civil, Acín sería fusilado sin poder ver la obra en su forma final sonorizada.

Los trasuntos animados de Ramón Acín y Luis Buñuel el en filme de Simó. Los trasuntos animados de Ramón Acín y Luis Buñuel el en filme de Simó.

Los trasuntos animados de Ramón Acín y Luis Buñuel el en filme de Simó.

Ahora, Buñuel en el laberinto de las tortugas reconstruye desde la animación, a partir de la novela gráfica del mismo nombre de Fermín Solís (2009), los episodios y anécdotas de aquel rodaje, las dudas de un Buñuel atribulado por sus sueños, levantando acta de una amistad y una aventura que sólo se vería recompensada ya de manera póstuma cuando Buñuel consiguió estrenar la película en 1960 y dio la recaudación de la misma a las hijas de Acín. Salvador Simó dirige esta insólita visita animada a una de las páginas más memorables de la historia del cine español.

Otros estrenos de cartelera

Del biopic sobre los últimos años de Oscar Wilde dirigido y protagonizado por Rupert Everett al remake americano de su propia ‘Gloria’ (ahora Gloria Bell) del chileno Sebastián Lelio con Julianne Moore; de la enésima entrega de Los Vengadores (Endgame) a una nueva comedia costumbrista española (La pequeña Suiza); de los ambientes del rock soviético de los 80 de Leto (Kirill Serebrennikov) a la recuperación de los míticos Billy el Niño y Pat Garrett en el western Sin piedad.

Un imagen de 'Leto', de Serebrennikov: el rock en tiempos de la Perestroika. Un imagen de 'Leto', de Serebrennikov: el rock en tiempos de la Perestroika.

Un imagen de 'Leto', de Serebrennikov: el rock en tiempos de la Perestroika.

Otras pantallas

Aún quedan dos citas de la Semana del cine andaluz que se celebra en Cicus. Hoy jueves 25, a las 19h., podrá verse La enfermedad del domingo (2018), del malagueño Ramón Salazar, sugerente drama familiar protagonizado por unas espléndidas Bárbara Lennie y Susi Sánchez. La proyección vendrá precedida del corto El atraco (2017), de Alfonso Díaz. El viernes 25 cierra ciclo la no menos espléndida Viaje al cuarto de una madre (2018), de la sevillana Celia Rico, delicado retrato de la relación entre una madre y una hija protagonizado por Lola Dueñas y Anna Castillo. Antes, el corto Solo de trompeta (2018), de Bernabé Bulnes. 

Una imagen de 'We the animals', el filme de Jeremiah Zagar. Una imagen de 'We the animals', el filme de Jeremiah Zagar.

Una imagen de 'We the animals', el filme de Jeremiah Zagar.

En el Teatro Alameda prosigue también el ciclo dedicado al último cine indie norteamericano programado desde el SEFF365: el martes 30, a las 20:30h., se proyecta We the animals, de Jeremiah Zagar, un atmosférico y sugerente viaje a la infancia marginal premiado en Sundance.  

Cine en plataformas

Meses de preparación, más de 200 músicos y bailarines en el escenario, 8 millones de euros de caché: los conciertos de Beyoncé en el Festival Coachella de 2018 estaban destinados a ser el espectáculo más grande de todos los tiempos, una celebración de la cultura afroamericana a través del cuerpo y la voz de la artista, autoproclamada sacerdotisa suprema en uno de los ejercicios de empoderamiento más épicos que puedan recordarse.

Beyoncé en uno de los conciertos del Coachella de 2018 que recoge 'Homecoming'. Beyoncé en uno de los conciertos del Coachella de 2018 que recoge 'Homecoming'.

Beyoncé en uno de los conciertos del Coachella de 2018 que recoge 'Homecoming'.

Este documental que ahora estrena Netflix, escrito y dirigido por la propia Beyoncé, recoge aquellos shows electrizantes junto a las imágenes de los ensayos y la preparación, también algunos contados momentos íntimos y a cara lavada en los que la de Houston relata sus ambiciones y dudas (pocas) e insiste en el carácter casi sagrado de la puesta en escena: un viaje hacia las raíces, un regreso a ese hogar común desde el que liberar la opresión de la Historia y, de paso, poner a la mujer, una mujer poderosa y desafiante, en el epicentro de una auténtica reconquista.

'Homecoming' también muestra el lado más íntimo de la megaestrella afroamericana. 'Homecoming' también muestra el lado más íntimo de la megaestrella afroamericana.

'Homecoming' también muestra el lado más íntimo de la megaestrella afroamericana.

Entreverado de una estética casera que atenúa el enorme despliegue económico y técnico del evento, Homecoming encadena himnos y espectáculo para convertirse en documento esculpido en mármol y purpurina de las dos noches más memorables del pop afroamericano.