Cinco datos importantes sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo se reivindica el Día de la Mujer y en la capital hispalense habrá varios actos conmemorativos

Planes divertidos para un fin de semana lluvioso en Sevilla

Vista general de la movilización convocada por la Plataforma 8M a su paso por la Avenida de la Constitución.
Vista general de la movilización convocada por la Plataforma 8M a su paso por la Avenida de la Constitución. / José Ángel García

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha de reivindicación y lucha en la que miles de mujeres y hombres marchas por las calles de cientos de ciudades y pueblos de todo el mundo para denuncia la situación de desigualdad a la que están sometidas las mujeres y reclamar la igualdad real entre todos los géneros.

En Sevilla, como en otras ciudades, tanto asociaciones feministas y otros colectivos como el Ayuntamiento, han organizado algunas actividades para conmemorar este día. La manifestación, convocada por la Asamblea Feminista Unitaria, el 8 de marzo, marchará de desde la Torre Pelli a las 18:00 horas del sábado. Para unirnos a la lucha por el Día de la Mujer, desde Vivir en Sevilla hemos querido compartir algunos datos importantes sobre el origen de esta conmemoración, el porqué del color morado o cuáles son algunas de sus reivindicaciones.

Origen del 8-M

El motivo por el que se conmemora este día está relacionado con el incendio que tuvo lugar en la fábrica Triangle Shirtwaist, en Nueva York, el 25 de marzo de 1911, donde murieron más de un centenar de trabajadoras debido a condiciones laborales deplorables. Este suceso marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos laborales y la seguridad en el trabajo, especialmente para las mujeres.

La fecha del 8 de marzo fue adoptada más tarde, en parte debido a su asociación con la Revolución Rusa de 1917, donde las mujeres jugaron un papel crucial al protestar por «pan y paz» el último domingo de febrero según el calendario juliano, que corresponde al 8 de marzo en el calendario gregoriano. Esto trajo consigo importantes cambios en el país, como el sufragio femenino. No sería hasta 1975 cuando se produciría el reconocimiento internacional de este día por parte de la Organización de Naciones Unidas.

Activistas concentradas ante los juzgados de Sevilla, este viernes.
Activistas concentradas ante los juzgados de Sevilla, este viernes. / Juan Carlos Vázquez

Por qué el color morado

El color asociado a la lucha feminista es el morado. Existen diferentes teorías que atribuyen este color al del feminismo. Una de ellas, la más extendida aunque no está verificada y se presenta como una leyenda, sostiene que era el color del humo que salía de la fábrica de Triangle Shirtwaist Company cuando salió ardiendo, ya que de ese color eran los tejidos con los que trabajaban las mujeres. Otra de las teorías explica que nace de la unión del color azul (tradicionalmente atribuido a los niños) y el rosa (relacionado con las niñas). El morado representaría así la igualdad de géneros. Por otro lado, las sufragistas de principios del XX ya adoptaron este color junto al verde y blanco para liderar su lucha. Una de ellas, Emmeline Pethick-Lawrence, defendería que este color es el de los soberanos y que, por ello, simbolizaría «la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, su conciencia de la libertad y la dignidad».

/ Álex Cámara

No es un día para felicitar a las mujeres

A pesar de que muchas personas crean que el Día de la Mujer es una fecha de celebración, lo cierto es que es un momento de lucha, denuncia y reivindicación de los derechos de las mujeres frente a los hombres. El elevado número de agresiones sexuales, asesinatos machistas, desigualdades salariales o situaciones de acoso son algunos de los motivos por los que miles de mujeres y hombres marchan el 8 de marzo por las calles de sus ciudades. Aunque no haya mala intención, es por esto por lo se pide que esta jornada no se entienda como un día para felicitar a las mujeres o para darles regalos, sino de resistencia y de unión en la lucha por sus derechos.

Uno de los lemas principales de las manifestación es "Ni un paso atrás".
Uno de los lemas principales de las manifestación es "Ni un paso atrás".

¿El Día de la Mujer, o el de la Mujer Trabajadora?

Si bien es cierto que tradicionalmente se ha conocido esta fecha como el Día de la Mujer Trabajadora debido a la reivindicación de políticas de igualdad para que las mujeres pudieran incorporarse al ámbito laboral sin el permiso de un hombre, desde hace algunos años esta jornada es conocida como el Día Internacional de la Mujer, englobando a todas y cada una de las mujeres que hay en el Mundo y no solo a las que cuentan con un trabajo asalariado. Entre otras reivindicaciones del 8M, se encuentra la lucha de las mujeres que trabajan en sus casas y que no reciben ningún tipo de remuneración económica por ello.

El programa de actividades culturales por el 8M-Día de la Mujer en Sevilla es amplio.
El programa de actividades culturales por el 8M-Día de la Mujer en Sevilla es amplio. / Álex Cámara

Feminismo y feminismos

Es posible que en muchos lugares se lean carteles que hablen de «feminismos», en plural, y no de feminismo. Esto se debe a la reivindicación, de una parte del movimiento feminista, por reconocer la lucha y los derechos de otros feminismos que nacen en los márgenes. En este caso se habla del feminismo de las personas transexuales, cuir, de las gitanas, de las mujeres racializadas o cualquier tipo de lucha feminista que forme parte de la otredad. La diferencia entre estas formas de entender la lucha feminista radica, principalmente, en dos cuestiones determinantes: la forma de entender la transexualidad y la prostitución.

En Sevilla, como en otras ciudades, la Asamblea Feminista Unitaria aboga por hablar de feminismos frente a una única concepción de entender la lucha feminista.

Actividades para todos los públicos y todas las edades en Sevilla para el 8M.
Actividades para todos los públicos y todas las edades en Sevilla para el 8M. / D.S.
stats