Se buscan vecinos para vivir en la antigua Ruta de la Plata

Castilblanco de los Arroyos es uno de los municipios del país que quieren ganar habitantes al contar con sólo 5.100

La laguna natural a hora y media de Sevilla que se ha convertido en la piscina más famosa de Andalucía Occidental

Fachada de la parroquia del Divino Salvador de Castilblanco de los Arroyos
Fachada de la parroquia del Divino Salvador de Castilblanco de los Arroyos / José Ángel García

En España existen multitud de pueblos que sufren las consecuencias del éxodo rural y que han pasado a formar parte de lo que se denomina la España vaciada. Si bien es cierto que muchos de ellos se encuentran en comunidades como Castilla y León, Galicia o Castilla-La Mancha, también hay un número considerable en región andaluza, concretamente en la zona de Málaga y parte de Granada.

Aunque el caso concreto de Sevilla no sea el de los más llamativos, de hecho es una de las provincias que menos afectadas se han visto por estos movimientos, en la comarca de la Sierra Norte existe un municipio que forma parte de la iniciativa Vente a vivir a un pueblo, una plataforma que visibiliza a aquellas localidades de España que buscan a nuevos vecinos y vecinas para que se incremente su número de habitantes.

Castilblanco de los Arroyos, en busca de nuevos habitantes

En el caso de la provincia sevillana este pueblo es Castilblanco de los Arroyos, un municipio ubicado a 30 kilómetros de la capital hispalense, en las primeras estribaciones de la sierra del Pedroso. Cuenta con una población de algo más de 5.100 habitantes y cobra una gran importancia histórica al ser paso obligado en la antigua Ruta de la Plata que hoy en día siguen numerosos peregrinos hacia Santiago de Compostela, en Galicia. También debe su fama a la producción de miel, producto que exportan a otros países de Europa.

Castilblanco de los Arroyos ha contado con asentamientos humanos desde la Prehistoria de manera intermitente, pero no sería hasta la Edad Media cuando se estableció un núcleo significativo de población. Esta se organizaba alrededor de un castillo que se edificó en La Malena junto a la ermita de Santa María Magdalena ya desaparecida al igual que la fortaleza, con el objetivo de vigilar el antiguo camino de Extremadura. Las épocas romana y árabe también dejaron testimonios en los alrededores.

Castilblanco de los Arroyos
Castilblanco de los Arroyos / turismosevilla.org

En el portal Vente a vivir a un pueblo definen a Castilblanco de los Arroyos como un hermoso lugar "lleno de servicios y comercios y con un destacado entorno natural que lo hace aún más atractivo para poder emprender un proyecto de vida con todas las garantías".

El patrimonio histórico del pueblo y sus fiestas reciben siempre cientos de turistas. Sobre todo, la romería en honor a San Benito, el patrón de los castilblanqueños o la Fiesta del Agua. En lo que a gastronomía respecta destacan los pasteles artesanos elaborados con la miel del pueblo y la carne de caza y cerdo ibérico, que forman parte de los ingredientes principales de sus platos típicos.

Sobre Vente a vivir a un pueblo

Vente a vivir a un pueblo es una iniciativa que sirve de intermediaria entre los municipios que buscan habitantes y las personas que buscan pueblo. Para ello ofrecen información sobre la vida que se puede encontrar en dichos lugares pero en ningún caso ofrecen casa y trabajo a quienes deciden mudarse.

Tal y como defienden en su página web, "queremos demostrar que los pueblos son mucho más que un sitio de vacaciones o un lugar en medio de un mapa. Tienen servicios e infraestructuras que facilitan y mejoran enormemente la vida. En un pueblo muchos encontrarán mejor calidad de vida, un entorno más saludable y una mejora económica al reducirse enormemente los gastos que se tienen en una ciudad".

A pesar de ello, en esta plataforma cuentan con bolsas de empleo para aquellas personas que estén interesadas en trasladarse a uno de los municipios que aparecen en la plataforma, independientemente de que sean españoles o extranjeros. Solo basta con tener un permiso para trabajar en España. De hecho, tienen un acuerdo para ayudar a todos los ciudadanos de fuera de la Unión Europea a gestionar la documentación necesaria para poder vivir y trabajar en el país.

stats