El sabroso bacalao sobre puré de castañas del chef luso Helio Loureiro.
Los platos típicos de la Cuaresma y la Semana Santa / D. S.

Los platos típicos (pero de verdad) de la Semana Santa de Sevilla y la cuaresma

La tradición gastronómica de la vigilia

El bacalao es su protagonista indiscutible y a él lo acompañan un repertorio de clásicos que se han convertido en platos indispensables en estas fechas. No hay Cuaresma ni Semana Santa sin garbanzos con bacalao, espinacas con garbanzos, buñuelos o tortillitas de bacalao, pavías o cualquiera de los guisos de vigilia que hacen relamernos tan sólo con imaginarlos. El momento más dulce de la vigilia llega con las míticas torrijas y los pestiños, entre rosquitos, leche frita o arroz con leche... La comida más típica de estos días son recetas esperadas todo el año.

Ana Fernández

11 de marzo 2022 - 13:27

El sabroso bacalao sobre puré de castañas del chef luso Helio Loureiro.
1/11 Los platos típicos de la Cuaresma y la Semana Santa / D. S.
Garbanzos con espinacas
2/11 Espinacas con garbanzos
Bacalao con tomate
3/11 Bacalao con tomate / D. S.
Los platos de Cuaresma
4/11 Garbanzos con bacalao
Pavías
5/11 Pavías
Croquetas cuadradas del Restaurante Becerrita.
6/11 Croquetas de bacalao / M. G.
Los platos de Cuaresma
7/11 Pisto
Los platos de Cuaresma
8/11 Bacalao frito
Los platos de Cuaresma
9/11 Buñuelos de bacalao
Torrijas
10/11 Torrijas / D. S.
Los pestiños, custodiados por un nazareno de caramelo, se agolpan en una confitería.
11/11 Pestiños

También te puede interesar

Lo último

stats