Un incendio en una nave de productos químicos de Alcalá de Guadaíra genera una columna de humo visible desde toda Sevilla

El fuego se ha declarado en la fábrica Plainsur, en el polígono La Red, y de momento ha provocado heridas leves a dos personas

Última hora sobre el incendio en Alcalá de Guadaíra

Labores de extinción en el Polígono La Red de Alcalá de Guadaíra / Antonio Pizarro

Alcalá de Guadaíra/Un incendio se ha declarado a mediodía de este miércoles en una nave de productos químicos del polígono La Red, en Alcalá de Guadaíra, según las primeras informaciones que maneja el servicio de emergencias 112, que ha recibido varias llamadas de aviso alertando del siniestro. El Ayuntamiento de Alcalá recomienda a la población que permanezcan en sus casas ante un posible riesgo de intoxicación. Aún se desconoce el nivel de toxicidad del humo.

La primera de ellas es de las 13:23. En principio, las personas que han llamado aseguran que todo el personal de la fábrica está fuera de la misma y a salvo. Dos personas han resultado heridas leves, una de ellas es un trabajador que ha sufrido quemaduras y el otro es un bombero que ha tenido que ser atendido por inhalación de humo. El fuego se ha generado tras una deflagración, en la calle Red Once del citado recinto industrial, a la que luego han sucedido nuevas explosiones.

El fuego ha generado una enorme columna de humo, visible en toda Sevilla y desde numerosos municipios del extrarradio. Los Bomberos están desplegados en la zona para proceder a las labores de control y extinción del incendio. Están interviniendo varios parques de bomberos de la provincia en estas primeras tareas. Se ha acordonado todo el lugar y evacuado a los trabajadores de la empresa y de las naves colindantes. La Policía está ampliando el perímetro de seguridad ante el peligro de nuevas explosiones.

Entre ellos están los efectivos del Consorcio de Bomberos de la Diputación Provincial, apoyados por los de la capital andaluza y la Policía Local. El servicio de emergencias sanitarias del 061 ha enviado un equipo de emergencias (dotado de médico, enfermera y técnico), un equipo de coordinacion avanzada 061 (dotado de enfermera y técnico), un soporte vital básico 061 (con 2 técnicos) y un vehículo de apoyo logístico.

Según los bomberos, el problema con el que se están encontrando al trabajar en la extinción del fuego es que hay un montón de productos químicos de distintas naturalezas y el riesgo depende de la naturaleza del producto al que se enfrentan: corrosivos, inflamables, etc. que están generando esta gran nube tóxica que se está viendo desde toda Sevilla.

La Junta de Andalucía envía un mensaje de alerta a los móviles

La Junta de Andalucía ha activado el sistema Es-Alert para alertar a la población sobre los riesgos derivados del incendio industrial declarado en el polígono La Red, en Alcalá de Guadaíra.

El aviso, enviado mediante un SMS a todos los teléfonos móviles que se encuentran en la zona afectada y alrededores, incluye una serie de recomendaciones para evitar riesgos relacionados con la exposición al humo.

Este sistema de alerta pública permite a las autoridades emitir mensajes de emergencia de forma inmediata a los dispositivos móviles dentro de un área geográfica determinada. En esta ocasión, el mensaje fue remitido tras detectarse una nube de humo procedente del incendio declarado en una nave de productos químicos.

Las autoridades insisten en seguir las indicaciones de protección civil y recomiendan cerrar puertas y ventanas, evitar actividades al aire libre y, en caso de notar molestias, contactar con los servicios sanitarios.

La nave de Plainsur

La empresa en la que se ha declarado el incendio es la compañía Plainsur S. A., una compañía sevillana fundada en 1975, que nació como empresa transformadora de materiales plásticos y especializada en la elaboración de productos en composites y termoplásticos. Diez años después modificó su actividad y pasó a ser una empresa distribuidora y comercializadora de productos químicos, según informa la propia empresa en su página web.

Según fuentes de la Junta, los productos que arden son etileno, tolueno y disolvente y hay aproximadamente unos 200.000 litros almacenados, según fuentes de la Junta. Las instalaciones de la empresa ocupan una superficie de 11.000 metros cuadrado, de los que 4.500 son cubiertos. Dispone de una capacidad de 1.000 m3 de almacenamiento en depósito para productos líquidos a granel y envasado en diversos formatos. Además, posee una disponibilidad para más de 5.000 palets en estanterías. En este lugar se fabrican distintos tipos de productos, entre los que están el cloro y otros artículos para el mantenimiento de las piscinas, disolventes, acetona, resinas y masillas para su uso tanto industrial como doméstico.

La Agencia de Emergencias de Andalucía recomienda a las personas que viven o trabajan cerca del lugar del incendio que cierren puertas y ventanas para evitar la entrada de humo. Se recomienda igualmente no acudir a la zona para facilitar el acceso de los servicios de emergencias.

Trabajadores del polígono La Red explicaron a este periódico que vieron las llamas y salieron corriendo porque el incendio se propagó de manera muy rápida. "Sonó una explosión y tembló todo. Cuando nos asomamos vimos una enorme columna de humo", relató Moisés, empleado de una industria cercana. "Afortunadamente, el viento no viene hacia aquí y no llega el humo, pero lo hemos visto muy cerca".

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha activado el plan local de emergencias. Está trabajando en coordinación con el 112 y la Consejería de Presidencia y solicita a las empresas de las naves industriales de la zona que desalojen a sus trabajadores. Asimismo, recomienda a la población permanecer en sus domicilios en prevención. Igualmente, el Consistorio alcalareño ha suspendido todas las actividades previstas para la tarde de este miércoles en instalaciones municipales.

El viento de componente suroeste que sopla ahora mismo sobre Sevilla hará que esa columna no llegue a la capital, pero sí afectará a las zonas situadas al este del lugar en el que se ha declarado el fuego. Son zonas como Mairena del Alcor y Carmona, cuyos vecinos deben estar alerta y cerrar ventanas, según acaba de publicar la empresa Andaluza de Meteorología (Andalmet).

Verónica Gómez, vecina de Mairena del Alcor, indicó a este periódico que percibía un fuerte "olor a ácido" en el pueblo, algunos minutos después del comienzo del incendio en Alcalá. "Voy a recoger a los niños del comedor del colegio y me voy a encerrar en casa", añadió.

Este el segundo incendio importante que se registra en la provincia de Sevilla en los últimos días, tras el fuego de una planta de reciclaje en Coria del Río.

stats