Así es Plainsur, la empresa calcinada en el incendio del Polígono La Red

La compañía sevillana, fundada en 1975, comenzó como transformadora de plásticos y evolucionó hacia la distribución de productos químicos con presencia nacional

Un incendio en una nave de productos químicos de Alcalá de Guadaíra genera una columna de humo visible desde toda Sevilla

Última hora del incendio en Alcalá de Guadaíra

Las imágenes del incendio en una nave de químicos en Alcalá de Guadaíra
Las imágenes del incendio en una nave de químicos en Alcalá de Guadaíra

Alcalá de Guadaíra/La empresa Plainsur S.A., afectada por el devastador incendio en Alcalá de Guadaíra, es una firma sevillana con casi cuatro décadas de trayectoria en el sector químico. Fundada en 1975 como transformadora de materiales plásticos, la compañía reorientó su actividad en 1985 para convertirse en distribuidora y comercializadora de productos químicos, servicio que mantiene hasta la actualidad.

Plásticos Industriales del Sur, como se denomina oficialmente, fue creada por José Paris Muñoz. Su gerente actual, Fernando Cayero, hace unos meses concedía una entrevista a la Asociación Española del Comercio Químico en la que contaba con tres centros operativos: su sede central de producción en Alcalá de Guadaíra, pasto de las llamas, y dos delegaciones en Málaga y Granollers (Barcelona). Esta estructura le permite dar servicio a clientes en todo el territorio nacional, incluyendo las Islas Baleares y Canarias.

Con 38 años de actividad recién cumplidos, Plainsur había conseguido posicionarse como un referente en la distribución química gracias a su conocimiento del sector y su estrategia de crecimiento continuado. La empresa dispone de instalaciones especializadas que incluyen tanques de almacenamiento para materia prima inorgánica y zonas Atex habilitadas para satisfacer las necesidades del mercado.

Equipo humano y estructura empresarial

El capital humano de Plainsur está formado por aproximadamente 32 personas distribuidas entre sus tres centros de trabajo. Según fuentes de la compañía, existe una cultura corporativa donde "todo el equipo, desde el accionariado hasta los empleados, se consideran un grupo de trabajo con la misma finalidad y responsabilidad al servicio de clientes y proveedores".

La implicación del personal ha sido clave en la evolución empresarial, contribuyendo a los logros y al reconocimiento que la firma ha alcanzado dentro del sector de la distribución química en España.

El sector químico español afronta actualmente importantes desafíos derivados del factor energético y las tensiones geopolíticas europeas. A pesar de estas circunstancias, sigue siendo un motor económico esencial que "aporta riqueza y empleo de calidad", según destaca la propia empresa.

Antes del siniestro, Plainsur había elaborado un ambicioso plan estratégico para los próximos años basado en cuatro pilares: expansión internacional, diversificación de líneas de negocio, inversión continua en procesos productivos y digitalización. Todo ello orientado a modernizar la compañía y hacerla más competitiva en un mercado en constante transformación.

stats