El 53% de las parejas andaluzas ha discutido por dinero: “Cuentas claras para una relación feliz”
La honestidad en la comunicación y establecer metas financieras compartidas es clave para establecer una relación duradera
Las parejas andaluzas son las que más cuidan de su intimidad: "8 de cada 10 mantienen algún tipo de contacto físico al irse a dormir"

Estamos en febrero, un mes con un significado muy especial para el plano amoroso. Días e, incluso, semanas antes de San Valentín, los escaparates de las tiendas comienzan a adornar las calles con flores, corazones y bombones; mientras que los enamorados organizan pequeñas escapadas, compran regalos o planean cenas y celebraciones especiales. Sin embargo, no todo es un camino de rosas y en cualquier relación pueden surgir pequeños conflictos.
“La base de una relación sólida tiene mucho que ver con la honestidad y las metas compartidas”, explica Bravo, compañía global especializada en el asesoramiento financiero. En este sentido, subraya en una nota de prensa que “la gestión financiera en pareja puede marcar la diferencia entre una historia fugaz y una relación duradera”. Se trata de un tema que, en muchas ocasiones, pasa completamente desapercibido.
La transparencia como base de una relación sana
Según las conclusiones extraídas de su I Estudio sobre Finanzas personales y Estilo de vida, “más de la mitad de los andaluces ha vivido alguna discusión o tensión debida a aspectos financieros”. En concreto, prosigue el informe, las más comunes están relacionadas con “las diferentes prioridades de gasto (22%) o el endeudamiento (18%)”.
A pesar de ello, si una cosa está clara es que las parejas de Andalucía valoran la honestidad, aspecto indispensable para una relación saludable. Por lo tanto, “el 81% considera que es transparente con su pareja sobre sus gastos e ingresos”. Eso sí, en términos generales, las finanzas son consideradas un tema tabú. “Casi el 40% de los andaluces no habla con frecuencia con sus parejas sobre sus finanzas y un tercio (32%) no tiene un acuerdo definido sobre cómo dividir los gastos del día a día”.
Metas compartidas, una premisa de futuro
Ahora bien, el 61% de los encuestados organiza sus metas de manera conjunta, “mientras que el 41% afirma dividir los gastos a partes iguales”. En cualquier caso, según las conclusiones del informe, “el 73% tiene una cuenta bancaria compartida”. Como recordábamos al principio, compartir metas comunes es clave para establecer una relación duradera.
De esta forma, se plantea un noviazgo con vistas a futuro, enfocando los esfuerzos hacia una misma causa para caminar de la mano. Por ello, “el 56% de los andaluces que tienen pareja hace planes financieros a largo plazo”. Esto se traduce, por ejemplo, en ahorrar para comprar una casa, la meta más común de todas (27%).
Lo cierto es que el panorama socioeconómico ha cambiado considerablemente en los últimos años. El tiempo que lleva encontrar un trabajo estable o el dinero que es necesario invertir en un alquiler o la compra de una vivienda, lleva a que “solo el 10% ahorre para tener un hijo”. Una cuestión que se va postergando, favoreciendo así nuevos conceptos de familia.
¿Cuentas saneadas, una green flag?
“El 97% considera importante que su pareja tenga hábitos financieros saludables”, concluye finalmente el estudio. Esto hace inevitable pensar que, de alguna manera, este hecho “enamora”. Como indica Bravo, “las finanzas en pareja no deberían ser motivo de conflictos, sino una herramienta para construir un futuro juntos”. Asimismo, la compañía recomienda “unas cuentas claras para una pareja feliz”.
En este sentido, la comunicación abierta y honesta, así como registrar los gastos y plantear metas conjuntas, estableciendo prioridades comunes, ayudará al bienestar de las parejas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Loyola