Andalucía

El PSOE-A denuncia "la regresión" del PP en el acto de los 42 años de las primeras elecciones autonómicas

El PSOE celebra el 42 aniversario de las primeras elecciones andaluzas.

El PSOE-A ha conmemorado este miércoles los cuarenta y dos años de la celebración de las primeras elecciones autonómicas en Andalucía para reclamar la necesidad de recuperar la apuesta socialista por la educación, la sanidad y los servicios sociales públicos frente a la "regresión" a la que el PP somete a estos valores.

La necesidad de recuperarlos se recogen en el manifiesto '23 de mayo de 1982: un ejercicio de memoria' que conmemora la celebración de las primeras elecciones autonómicas, y que ha sido presentado por el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, el presidente del partido, Manuel Pezzi, y el expresidente del Parlamento Manuel Gracia.

En dicho manifiesto, el PSOE destaca el compromiso con Andalucía y los valores del socialismo democrático como señas de identidad, de forma que esta comunidad pudo superar "lacras" como el analfabetismo, dotarse de un sistema público y universal de salud, y acometer la vertebración territorial con infraestructuras y equipamientos, entre otros.

"La concertación social, la educación y todas las políticas públicas nos situaron como referencia en el conjunto de España", señala el manifiesto, que añade que 40 años después el PSOE mantiene el mismo compromiso "a pesar del clima político de crispación y polarización a que ha conducido la derecha a la sociedad española".

Desde el PSOE andaluz se denuncia que los casi seis años de gobiernos de la derecha en Andalucía "están produciendo un deterioro notable de algunos de los servicios públicos esenciales" como la salud y la educación, "merced al empeño privatizador que patrocinan y a la pésima gestión de los recursos de que disponen".

De la misma forma, denuncia que el "afán meramente propagandístico por reescribir la historia más reciente de Andalucía" por parte del PP responde a un intento de "patrimonializar ese pasado, cuando lo que deberían hacer es reconocer sus errores del pasado y no intentar manipularlo".

"Su sectarismo y la utilización partidista de los medios públicos de comunicación, junto con las cesiones a la ultraderecha en materia de lucha contra la violencia machista y otros aspectos de la política cultural son indicadores de una deriva que nos preocupa sinceramente", añade el escrito de los socialistas.

"Apropiación indebida de la historia"

En su intervención, Espadas ha asegurado que con este acto se pretende "reivindicar la historia" de Andalucía y la aportación de los socialistas al "trabajo por la democracia" frente al intento de "apropiación indebida" de dicha historia por parte de la derecha, a la que ha acusado de intentar la "deslegitimación" de la etapa de gobierno del PSOE.

El líder socialista ha mostrado su orgullo porque en esta etapa se pusieron los pilares de la autonomía y del autogobierno de los que hoy disfrutan los andaluces pese a que "desde la derecha se quiera difuminar" el importante papel que desempeñaron los socialistas e incluso "queriéndose apropiar de figuras históricas".

Ha asegurado que su partido va a seguir trabajando desde el Parlamento de Andalucía para denunciar los años de gobierno del PP que están generando un proceso de "regresión" en lo público y sobre el que "no quieren rendir cuentas" gracias a la mayoría absoluta de la que gozan en la Cámara autonómica.

"En este momento, no hay ambición para defender lo público y en comprometerse con los ciudadanos en los retos de Andalucía", ha subrayado Espadas, quien ha lamentado que el Gobierno del PP solo base su acción en la confrontación con el Ejecutivo central, algo que, en su opinión, "debilita la democracia y la autonomía".

Por su parte, el presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi, recordó que el Parlamento que surgió de las primeras elecciones autonómicas contó con 66 diputados socialistas, de los que 20 ya han fallecido, el último de ellos el jienense Leocadio Marín, en la jornada de ayer, y hacia el que tuvo palabras de elogio.

Pezzi ha destacado los precedentes de estas elecciones como la manifestación del 4 de diciembre de 1977 por la autonomía y el respaldo a que Andalucía fuese una autonomía del 155, y las figuras de Plácido Fernández-Viagas o de Rafael Escuredo, que desembocó en el 28F cuando "se impuso la autonomía" andaluza.

El dirigente socialista ha lamentado que "la derecha" pretenda desmontar los logros del Estado del bienestar, y de manera especial la educación, la sanidad y los servicios sociales públicos, un extremo en el que ha coincidido Manuel Gracia, quien ha advertido de que la sociedad andaluza "no merece las políticas de privatización" del PP.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios