El truco de las 48 horas para evitar gastar dinero en cosas innecesarias
Sociedad

Sevilla/Aprender a controlar nuestros gastos es algo necesario para poder tener una vida financiera saludable. Hay algo que podemos hacer, simple, pero efectivo, para no hacer compras innecesarias. Se trata del truco de las 48 horas, el cual ayuda a reflexionar sobre las necesidades reales e importante antes de hacer cualquier compra.
¿De qué se trata el truco de las 48 horas?
El método se trata de, antes de hacer cualquier compra no esencial, esperar 48 horas. Durante este tiempo, la persona debe pensar sobre la verdadera necesidad de lo que va a comprar, mirar bien si se ajusta a su presupuesto y ver si realmente lo utilizará a largo plazo. Pasado este tiempo, si la compra sigue pareciendo una buena idea, entonces es posible comprar el producto con mayor confianza.
El truco de las 48 horas se basa en la premisa de que muchas compras impulsivas se hacen por emociones momentáneas, como el estrés, la tristeza o incluso la euforia. Al esperar dos días, estas emociones se suelen estabilizar, lo que permite que la decisión de compra se realice de manera racional y consciente. Además, este método nos permite saber qué compras no son realmente necesarias y las que podrían convertirse en dinero desperdiciado a largo plazo. Varios estudios sobre hábitos de consumo han demostrado que el simple hecho de posponer una compra reduce bastante la probabilidad de que se lleve a cabo.
Aplicar este método de espera no solo ayuda a ahorrar dinero, sino que también promueve un consumo más responsable. Algunos de las ventajas son:
- Ahorro: Al reducir las compras impulsivas, se incrementa la capacidad de ahorro y se evitan gastos innecesarios.
- Más control sobre el presupuesto: Reflexionar antes de comprar permite ajustar los gastos a las verdaderas necesidades económicas.
- Compras más consciente: Se fomenta la compra de productos que realmente aportan valor en lugar de caer en la trampa del marketing y la publicidad.
Para que el truco de las 48 horas funcione, debes hacer antes una lista de compras con los productos que realmente necesitas. Si algo no está en la lista, probablemente no sea esencial. Por otro lado, evita comprar en momentos de estrés o emoción. Las compras emocionales son una de las principales causas del gasto excesivo. Si sientes que estás a punto de comprar algo por impulso, aplica la regla y espera 48 horas.
Debes pensar bien en el valor real del producto, preguntándote si necesitas el artículo y si le darás un uso frecuente. Además, es recomendable comparar precios y opciones, investigando si existen alternativas más económicas o si el producto en cuestión tiene buenas valoraciones. Por último, piensa bien si la compra afectará tu presupuesto mensual y si puedes permitirte ese gasto sin comprometer tu estabilidad financiera.
Además del truco de las 48 horas, hay otras estrategias que pueden ayudar a optimizar el ahorro y controlar el gasto:
- Haz un presupuesto mensual.
- Usa dinero en efectivo en lugar de tarjeta, así tendrás mayor conciencia del gasto en comparación con las tarjetas de crédito o débito.
- Evita las tentaciones.
- Aplica la regla del 50/30/20: 50% de tus ingresos para necesidades básicas, el 30% para gastos personales y el 20% para ahorro e inversión.
Si después de dos días sigues convencido de que necesitas el producto y puedes pagarlo sin miedo a que afecte excesivamente a tu estabilidad financiera, por lo que la compra puede ser una buena decisión. Sin embargo, muchas veces, después de este tiempo, la ‘necesidad’ de adquirir el artículo se va, lo que demuestra que no era realmente necesario.
También te puede interesar