Comienza el camino del ascenso para el Betis Baloncesto

Los de Gonzalo García de Vitoria arrancan el 'play off' contra el equipo revelación, un Odilio Cartagena que le pasa la presión a los verdiblanco, ellos "tienen más que perder que nosotros"

El Betis Baloncesto solicitará la organización de la 'Final Four' de Primera FEB

Vitor Benite lanza a canasta delante de Alberto Martín en el duelo contra el Odilo Cartagena.
Vitor Benite lanza a canasta delante de Alberto Martín en el duelo contra el Odilo Cartagena. / Antonio Martín / Betis Baloncesto
Manuel Carmona

16 de mayo 2025 - 06:35

Sevilla/Llega la hora de la verdad, donde no se puede fallar, ya que ahora los errores te dejan fuera de la lucha por ese objetivo tan ambicioso y deseado, como es volver a la Liga ACB. Comienzan los play off para el Betis Baloncesto con dos encuentros en casa en menos de 72 horas (viernes a las 20:45 y domingo a las 18:30), donde no pueden permitirse perder para mantener el factor cancha frente al Odilio Cartagena, que quiere prolongar su sueño. Un encuentro calificado por el técnico verdiblanco como uno de esos partidos que “te gusta jugar porque hay una tensión especial”.

La eliminatoria arranca en San Pablo, donde desde el club y los propios jugadores han pedido el apoyo a la afición verdiblanca durante toda la semana. El pabellón de San Pablo es el fortín del Betis Baloncesto durante toda la temporada, ya que sólo suma una derrota en toda la liga regular como local. Ese único traspié ocurrió contra su bestia negra este curso, el Obradoiro, en un duelo que se decidió en la prórroga.

No terminó bien la temporada regular para el equipo dirigido por Gonzalo García de Vitoria, que, mermado por las escasas rotaciones, decidió no competir durante varios momentos del partido, lo que lo llevó a caer en Palencia por 19 puntos. Una derrota que supuso acabar en la cuarta posición.

Todo apunta a que estará disponible Vitor Benite, el paulista aseguró durante estos días que podrá jugar la eliminatoria tras perderse los últimos partidos en la recta final. Una de las dudas es en qué estado llegará, ya que el técnico verdiblanco ni siquiera lo llevó a Palencia para darle minutos. Lo mismo ocurre con Radoncic, que no juega desde el duelo contra Obradoiro el pasado 18 de abril, aunque ya estuvo el otro día en el banquillo, pero vestido de calle.

Otro jugador que tendrá que asumir galones en la eliminatoria será Mark Hughes, que es el segundo jugador de la competición con más puntos de promedio con 16,26 por encuentro y el mejor lanzador en triples. Ya demostró echarse el equipo a las espaldas contra el Fuenlabrada, donde realizó una actuación magistral con 22 puntos y ocho rebotes, aunque estuvo desaparecido en Palencia, en la misma línea que el resto del equipo, con apenas seis puntos.

El Odilio Cartagena afrontará sus primeros play off de su historia y, como explicó su base Alberto Marín, es algo que no esperaban. Sin duda, son el equipo revelación en la Primera FEB, de ser un equipo recién ascendido, cuyo principal objetivo era mantener la categoría, a soñar con un ascenso. Por el momento, Marín pasa la presión al conjunto andaluz: “Ellos tienen más que perder que nosotros y eso se les puede volver en contra”. Además, pide tranquilidad a sus compañeros, ya que asegura que “es una eliminatoria larga”.

Uno de los puntos débiles del conjunto murciano es la falta de acierto; son el cuarto equipo que menos puntos cosechó en la liga regular, con una media de 77,4 puntos, sólo superados por Morón, Hestia Menorca y Alega Cantabria. Algo en lo que el cuadro andaluz sobresale, siendo el tercer equipo con más puntos anotados 83,5 aunque por detrás de Tizona Burgos, Fuenlabrada, Estudiantes y San Pablo Burgos. Sin embargo, como expresó Gonzalo García de Vitoria, los de Jordi Juste tienen una gran capacidad defensiva y, gracias a eso, “han basado su clasificación”.

Odilio Cartagena llega tras perder su último partido en casa del Alega Cantabria (84-69). Además, sólo ganó uno de sus últimos cuatro encuentros fuera de casa, contra Hestia Menorca por la mínima (86-87). Es uno de los equipos que más balones pierde, pero a su vez es el que más recupera en la categoría, con ocho por partido.

Uno de los nombres a destacar en este equipo es la figura de Stephen Ugochukwu. El pívot, que mide 2,08 es el jugador con mejor promedio de su equipo, con 11,27 puntos y 5,33 rebotes por encuentro, superando en este aspecto a los mejores reboteadores del Betis, De Bisschop y Radoncic. Además, el estadounidense logró 14 puntos y seis rebotes en su última visita a San Pablo. También hay que destacar a uno de los clásicos de la Primera FEB, Hermanson, que en el último encuentro de la temporada regular lideró a su equipo con 15 puntos, cuatro rebotes y tres asistencias; un jugador que para el técnico del Betis Baloncesto es un “tirador top de la competición”.

El que está de vuelta para la recta final tras jugar los dos últimos encuentros es el ex bético Adrià Domènech, de 2,08 metros, que aporta altura al equipo dirigido por Jordi Juste. Sin embargo, regresó con poca eficacia; en el último encuentro, a pesar de contar con 18 minutos, sólo aportó cuatro puntos. Se perdió la última cita contra el conjunto verdiblanco, por lo que se reencontrará con sus excompañeros y la afición.

Los dos precedentes anteriores son favorables para el Betis Baloncesto. En el duelo anterior, lograron una ventaja de 13 puntos y aún mayor fue la renta en la última visita del Odilio Cartagena a San Pablo, con 16 de diferencia. A pesar de los precedentes o que los de Gonzalo García de Vitoria acabaron por delante en la clasificación y cuentan con el factor cancha, no es momento para relajaciones... porque ya es la hora de los play off donde no se puede fallar.

stats