OBRAS Cortes de tráfico el martes y el miércoles por obras en el puente del Centenario

Economía

¿Puedo viajar mientras estoy de baja laboral?

Se ha de reflexionar antes de decidir si viajar o no durante la baja laboral.

Se ha de reflexionar antes de decidir si viajar o no durante la baja laboral. / L. Filipe C. Sousa

Algunas de las preguntas que surgen cuando se está en situación de baja laboral pueden estar relacionadas con la posibilidad de que el trabajador pueda o no hacer viajes durante la duración del mismo, especialmente porque no se tratan de unas vacaciones, sino de ausencia del trabajo por motivos de salud.

Viajes e incapacidad temporal

La Ley General de la Seguridad Social establece el marco en torno al cuál se regula el derecho a cobrar el subsidio por incapacidad (en este caso por una incapacidad temporal del empleado de baja) y su artículo 15 no establece ninguna limitación a realizar desplazamientos durante el periodo de baja, salvo excepciones.

Por ejemplo, se puede retirar el subsidio si el trabajador actúa de forma fraudulenta, abandona el tratamiento médico o realiza actividades que puedan perjudicar a sus problemas de salud. Por ello, desde la web de la aseguradora Mapfre destacan que la decisión dependerá de los motivos de la baja y de la gravedad de la misma. Por ejemplo, en caso de que la baja haya sido causada por una depresión o ansiedad, viajar puede ser beneficioso para la persona; sin embargo, si se trata de una incapacidad causada por lesión, recomiendan no realizar desplazamientos para así "no agravar la lesión".

Pese a todo, el trabajador debe tener en cuenta si decide irse de viaje que no puede faltar a las citas médicas que tenga previstas. Tampoco puede ignorar los requerimientos que pueda pedirle la Mutua que colabore con su empresa. De lo contrario, el trabajador puede ver cómo se le deniega el subsidio, se anula o se suspende, incluso pudiendo ser dado de alta.

¿Se necesita un informe médico para viajar?

Desde Mapfre destacan que en caso de realizar un viaje, el máximo responsable será el paciente, siempre y cuando no se trate de un viaje contraindicado por su médico. Pese a esto se recomienda siempre contar con una autorización firmada por el médico que realiza el seguimiento y comprometerse "a no realizar ninguna actividad que empeore su situación". 

Contar con un informe favorable no solo facilita demostrar que realizando el viaje el paciente no buscaba  actuar de manera fraudulenta, sino que también puede permitir cambiar las citas médicas de este periodo y aplazarlas hasta el regreso del viaje, aunque se debe recordar que son de asistencia obligatoria.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios