María León se sentará en el banquillo de los acusados en marzo de 2025 por el altercado con la Policía Local
La actriz se enfrenta a una petición de condena de hasta dos años y un día de prisión por delitos de atentado a la autoridad y lesiones
La acusación de la Fiscalía: "Forcejeó intensamente, manoteando y lanzando puñetazos y patadas"
Estas son las diez claves que llevan a juicio a la actriz María León
La actriz María León se sentará en el banquillo de los acusados el próximo 14 de marzo de 2025, en el juicio que se celebrará en esa fecha por el incidente que tuvo con la Policía Local de Sevilla en la madrugada del 1 de octubre de 2022 y por el que se enfrenta a una condena de entre un año y 9 meses y los dos años y un día de prisión por delitos de atentado a la autoridad y lesiones a una agente. El juzgado de lo Penal número 12 de Sevilla ha fijado para ese día la celebración de la vista oral, después de que la juez que investigó el altercado rechazara la propuesta de la defensa de la actriz sevillana de acudir a la mediación penal para tratar de evitar el juicio.
En cualquier caso y hasta la celebración de la vista, como ocurre en cualquier procedimiento penal, todavía está abierta la posibilidad de intentar llegar a un acuerdo entre las partes que ponga fin al proceso, para lo cual tendría que producir un reconocimiento de los hechos -hasta ahora María León ha rechazado la versión de las acusaciones y se ha considerado víctima de una detención ilegal, si bien no ha prestado declaración ni en la Policía ni en el juzgado- y además indemnizar a los policías locales que ejercen la acusación particular contra ella.
De momento, la juez de lo Penal número 12 ha dictado un auto, al que ha tenido acceso este periódico, en el que fija para el 14 de marzo de 2025 -a las 09:45 horas- el juicio contra María León y los otros dos acusados en el proceso, Pedro A. M. y Jorge S. R., y además acepta las pruebas propuestas por las acusaciones y las defensas, salvo la declaración de otros tres policías locales y la práctica de la prueba pericial del médico forense, al considerar que esta última sería innecesaria al no haber sido impugnada.
En el auto, la juez también se pronuncia sobre el visionado de los vídeos que figuran en el sumario, relacionados con la detención de la actriz, y en este sentido insta a las partes a que con carácter previo indiquen si solicitan la reproducción íntegra de los mismos o de sólo una parte.
En su escrito de conclusiones provisionales, la Fiscalía de Sevilla reclama una condena de un año y nueve meses de prisión para María León. El relato que hace el Ministerio Público destaca que la intérprete actuó movida por el "ánimo de oponerse a la actuación policial", llegando a "forcejar intensamente, manoteando y lanzando puñetazos" a una agente de la Policía Local, a la que "golpeó con el puño izquierdo en la mejilla derecha y con varias patadas, al tiempo que se dirigía a ella diciéndole: Hija de puta, eres una zorra".
El Ministerio Público, que no aprecia ninguna circunstancia atenuante o agravante en la conducta de María Léon y de los otros dos acusados, recuerda que los hechos se remontan a las 04:45 horas de la madrugada del 1 de octubre de 2022, cuando una patrulla de la Policía Local observó a los acusados que paseaban en la confluencia de la Glorieta de los Marineros Voluntarios con la Avenida de María Luisa en un grupo integrado por otras diez o doce personas. Una de ellas iba en una bicicleta realizando "maniobras irregulares", por lo que le dieron el alto y al advertir que presentaba síntomas de que circulaba bajo la influencia de las bebidas alcohólicas, lo requirieron para que se sometiera a una prueba de detección, que resultó positiva.
Desde que los agentes le dieron el alto al ciclista, los acusados, en unión de otros acompañantes no identificados, mantuvieron "una actitud irrespetuosa con los agentes, increpándoles, reprochándoles su intervención y tratando de obstaculizarla en todo momento". María León, prosigue el relato de la acusación pública, "desoyendo las órdenes de los agentes de mantenerse alejada, permaneció en la puerta del furgón haciendo reproches y llamadas de atención a los agentes hasta que en un momento dado, y nuevamente desoyendo las órdenes reiteradas y expresas de los agentes, comenzó a enfocar con la cámara de su móvil al interior del vehículo policial y la actuación policial".
"Tonto, ¿tú que eres, el sheriff?"
Al ser requerida nuevamente por uno de los policías para que cesara en su actitud, la actriz sevillana se dirigió a él diciéndole: "Tonto, ¿tú que eres, el sheriff?". Los funcionarios pidieron entonces a María León que se identificara mediante su DNI, documento que no portaba, y se "negó igualmente a identificarse verbalmente, motivo por el que los agentes le informaron de que iba a ser conducida a dependencias policiales para su identificación en forma y posterior sanción administrativa".
A continuación, fue conducida al interior de un vehículo policial, recrudeciéndose a partir de ese momento la "actitud obstrucionista" de los demás acusados. En concreto, Jorge S. M. -a quien la Fiscalía reclama una condena de nueve meses de prisión por un delito de resistencia- se echó sobre el capó del patrullero cuando empezaba la marcha al tiempo que sus acompañantes lo rodeaban profiriendo gritos contra los policías. Los agentes se apearon del vehículo para bajar del capó a este acusado, lo que fue aprovechado por otro individuo para abrir la puerta trasera, lo que permitió que María León, "contrariando el principio de autoridad", salió corriendo "en actitud de huida".
Una mujer policía salió en su persecución y, al darle alcance, es cuando María León le propinó puñetazos y patadas, al tiempo que la insultaba, recoge el relato de la Fiscalía.
María León huyó por segunda vez "a la carrera"
Dice la Fiscalía que mientras los policías trataban de levantar del suelo a la actriz, que se había caído en el forcejeo, los acompañantes de los acusados los rodearon, "propinándoles empujones y zarandeos hasta lograr que la acusada se zafase gateando por el suelo para, a continuación, huir nuevamente a la carrera hasta que nuevamente la agente le dio alcance, reteniéndola contra una valla donde le informó de su detención y de que iba a proceder a engrilletarla".
Cuando le colocaban las esposas, el tercer acusado, Pedro A. M. -que se enfrenta a una petición de la Fiscalía de un año de prisión por un delito de atentado-, "con total desprecio por el principio de autoridad y asumiendo igualmente la posible causación de menoscabo físico a la agente, la sujetó del chaleco protector que llevaba zarandeándole con intensidad para impedir que pudiera esposar a la coacusada, cesando en su actitud sólo cuando fue separado por otro agente".
Como consecuencia de estos hechos, la Fiscalía señala que la agente sufrió una "contusión en el pómulo derecho sin eritema, molestias superficiales a la palpación; contusión en rodilla izquierda y dolor a la palpación en interlínea media, lesiones que tardaron en sanar dos días" tras una primera asistencia facultativa y sin dejar secuelas.
Por su parte, los tres agentes que ejercen la acusación particular piden una condena de dos años y un día de prisión. Los policías le atribuyen un delito de atentado a la autoridad, aunque también la acusan de delitos de desobediencia y lesiones, por los que reclaman sendas multas de 2.700 euros, respectivamente, lo que supone un total de 5.400 euros.
Además, la agente que recibió un puñetazo y una patada solicita una indemnización de 150 euros por las lesiones físicas sufridas, así como otros 1.000 euros de indemnización en concepto de daños morales derivados de la "trascendencia pública de la acusada y los vídeos publicados en las redes sociales y otros medios", lo que ha ocasionado, asegura su representación jurídica, un "perjuicio de inseguridad en su labor como Policía Local en Sevilla y en su entorno familiar".
También te puede interesar