Mujeres en la Justicia

Faltan decanas jurídicas y juezas que creen jurisprudencia

  • Las mujeres juristas son vistas como auxiliares de los hombres

En  2018 se produjo la primera sentencia del Supremo dictada por un tribunal integrado solo por magistradas

En 2018 se produjo la primera sentencia del Supremo dictada por un tribunal integrado solo por magistradas

El Congreso “Mujeres y profesiones jurídicas: ausencias y presencias”, celebrado del 13 al 15 de mayo en la Facultad de Derecho de Granada, constató la injustificada ausencia femenina en la cúspide de la judicatura española, entre las decanas profesionales y en los tribunales internacionales.

La percepción sociocultural dominante ve a las mujeres juristas en trabajos auxiliares y de apoyo a los hombres, y  “solo alcanzan el reconocimiento si se comportan como ellos, es decir, como un individuo ambicioso y competitivo centrado en su carrera y en el ejercicio del poder”, explica a Diario de Sevilla la directora del congreso,  Josefa Dolores Ruiz Resa.

El Congreso reflexionó sobre el acceso, promoción y aportación de las mujeres a los diversos campos del Derecho, con especialistas de otros países como México, Ecuador, Colombia, Francia o Estonia

También dedicó un espacio a los delitos dirigidos contra mujeres como las violaciones masivas en las guerras y su enjuiciamiento en el Tribunal Internacional de La Haya.  

Ruiz Resa, profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada, afirma que aunque no se detectan ya restricciones legales, las dificultades actuales se centran en la visibilización y promoción de las mujeres en las profesiones jurídicas, en especial en el acceso a los órganos de dirección: presidencia de los colegios profesionales y decanatos de las Facultades de Derecho

En el ámbito de la carrera judicial, si bien el número de mujeres incluso supera al de hombres, pocas acceden a tribunales con competencias para complementar el ordenamiento jurídico con su jurisprudencia como el Tribunal Supremo, señala Ruiz Resa. 

Ninguna mujer ha alcanzado hasta ahora la presidencia de alguna de sus salas ni sala de gobierno y ninguna ha llegado a la presidencia del Tribunal Constitucional.

Parecidas dificultades se detectan en los tribunales internacionales, según Ruiz Resa.

Asistieron al encuentro especialistas en igualdad como la filósofa del Derecho Ana Rubio Castro, la constitucionalista Blanca Rodríguez Ruíz, la especialista en derechos fundamentales Veronique Champeil-Desplats, la magistrada Inmaculada Montalbán, la especialista en Derecho Eclesiástico Amelia Sanchís Vidal, la historiadora Rosario Ruiz Franco y las laboralistas Sofía Olarte Encabo y Aurora León. 

Muchas de ellas lamentaron el injusto olvido de pioneras como la abogada María Telo (1915-2014), sin cuyo empeño no hubieran salido adelante las reformas legales de 1975 y 1981 que devolvieron a las mujeres su plena capacidad de obrar. 

Aurora León, histórica abogada laboralista de Sevilla, reflexionó sobre la presencia mayoritaria de mujeres en los primeros despachos laboralistas en la España de los años 60 y lo atribuyó a la creatividad femenina y su mayor sensibilidad con la protección de los más débiles. 

El Congreso puso de manifiesto la creciente feminización de ciertas profesiones jurídicas ligadas al empleo público y algunas participantes avanzaron la hipótesis de que las mujeres “se sienten más seguras en ámbitos profesionales donde las reglas de acceso y promoción están más claramente delimitadas”, según la organizadora.

 También se mostró que las dificultades para la promoción de las mujeres en las profesiones jurídicas siguen girando en torno a la conciliación de la vida familiar. Se las culpa de “auto-limitarse o renunciar a su promoción”, sin que “se haga el más mínimo análisis sobre el impacto de género que tienen los méritos exigidos para la promoción, a fin de detectar en ellos la presencia de discriminaciones indirectas”, sostiene Ruiz Resa.   

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios