El dilema de Ayesa con la SE-40 y con el nuevo túnel de Londres
Está participando en la construcción del túnel Silvertown bajo el Támesis, con una inversión de 1.400 millones de euros, mientras apostó por un puente, en lugar de por túneles, para el cruce del río de la SE-40
El proyecto bajo el Támesis de Londres. Recreación del túnel de doble calzada y 1,4 kilómetros que conectará la península de Greenwich y el distrito de Silvertown. Está valorado 1.400 millones de euros.
/
www.ferrovial.com
En Sevilla se teme que se opte por un puente en el nuevo informe encargado a Ayesa
Ayesa interviene en esta gran obra de Londres junto a Ferrovial, Kier, SK y otras firmas de ingeniería (Cowi y Arup), de 1,4 kilómetros, con una inversión de unos 1.400 millones de euros. El túnel se ejecutará con tuneladora –como empezó a hacerse el paso del río de la SE-40-, debe estar listo en 2025 y se explotará con una concesión de carretera (2025-2050).
La construcción de un túnel de carretera en un río caudaloso como el Támesis (también se ha hecho en otros ríos) demuestra, como siempre han reiterado los ingenieros de caminos, que no hay obra imposible de ejecutar cuando la inversión y los proyectos son adecuados. Y que los problemas constructivos que surgen se pueden solventar con un modificado del proyecto sin necesidad de anular el contrato, al contrario de lo que ha hecho en Sevilla el Ministerio, como advirtió en su día el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía, Luis Moral Ordóñez.
En el caso de Londres la inversión asciende a 1.400 millones, una cifra similar a la horquilla de 1.000 a 1.400 millones en que el ministerio valoró en 2019 el coste de los túneles de la SE-40 con los modificados necesarios para adaptarlos a la normativa actual y a los últimos cálculos de inundaciones.
La apuesta de Ayesa en su día por un puente para la SE-40 es destacable por dos cuestiones: porque defiende en Sevilla lo contrario de lo que hace en Londres en un río nada desdeñable en caudal como el Támesis, y porque precisamente Ayesa (junto a Fhecor) es la empresa a la que el Ministerio de Transporte ha encargado el informe decisivo sobre cómo debe hacerse el paso de la SE-40 por el Río Guadalquivir (si con un puente más largo o con túneles más largos) tras anularse el contrato inicial de los túneles que se firmó en 2009.
En Sevilla hay un temor general de que este encargo del Ministerio de un nuevo informe de alternativas para el paso del río de la SE-40 es para cambiar los túneles por un puente más largo. Y no faltan razones para temerlo: sobre todo económicas porque el puente es más barato.
Las adjudicatarias Ayesa y Fhecor tienen dos años para realizar ese informe pero tras los primeros 10 meses (en la primavera de 2022, teniendo en cuenta que se adjudicó en mayo de 2021) deben tener redactadas las alternativas y el estudio de impacto ambiental. Disponen de casi un millón de euros de presupuesto, exactamente a 0,98 millones de euros.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios