El punto crítico del Tranvibús en el centro es el estrechamiento de Almirante Apodaca
Según el proyecto constructivo licitado, estos autobuses eléctricos no tendrán prioridad semafórica en los cruces dentro del casco histórico, pero sí desde Recaredo – Puñonrostro a Santa Justa
La obra del Tranvibús a Sevilla Este y Torreblanca acumula un retraso oficial de cuatro meses
La dirección de obra del Tranvibús de Santa Justa al Duque se licita por 594.000 euros
A final de año el centro de Sevilla se puede llenar de obras para la construcción del llamado Tranvibús de Santa Justa que llegará a la Plaza del Duque. La ejecución de la plataforma reservada para esta línea rápida de autobús 100% eléctrico cero emisiones tiene como punto crítico el estrechamiento de Almirante Apodaca y su prolongación por Juan de Mesa, tanto en la fase de obras como cuando se estrene con viajeros.
Cuando el Tranvibús esté en funcionamiento en el centro, en el paso por Almirante Apodaca y Juan de Mesa tendrá que circular en un solo sentido debido a la estrechez en este punto. "La circulación deberá ser regulada mediante semáforos que permitan el tráfico en dos direcciones compartido en un solo carril", dice el proyecto constructivo licitado por 8,3 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 10 meses.
Durante las obras, se cita expresamente la posibilidad de un corte total en este punto, al hablar de los desvíos y ordenación de tráfico en ambas calles: Almirante Apodaca y Juan de Mesa. "Para la ejecución de las obras, se considera que podría mantenerse abierto al tráfico un carril, aunque de anchura reducida, de forma que pueda utilizarse de forma alternativa para cada sentido con regulación semafórica, de igual forma a como se hace actualmente. No obstante, en caso de que fuera necesario realizar el corte total de estas dos calles se proponen los itinerarios alternativos a la circulación, uno para cada sentido".

Si hay que cortar por completo este paso, los itinerarios alternativos que se marcan son el desvío por las calle Santa Catalina, Gerona y Doña María Coronel para el tráfico en dirección al Duque. En el sentido inverso el tráfico se encauzaría por la plaza Cristo de Burgos hacia las calles Dormitorio, Alhóndiga, plaza de San Leandro y Francisco Carrión Mejías.
La salida a la calle Alhóndiga quedaría temporalmente fuera de servicio, por lo que el tramo de la misma comprendido entre la calle Juan de Mesa y calle Dormitorio sería únicamente para acceso a cocheras existentes y vehículos de emergencia que podrían utilizarla en ambos sentidos.
En ambos casos, por el reducido radio de giro existente entre algunas calles de los itinerarios y la anchura de las mismas, se suspendería el acceso de autobuses hacia la plaza del Duque, quedando por tanto únicamente habilitados dichos acceso a taxis, carga y descarga y vehículos autorizados, aclara el proyecto de ejecución.
Escuelas Pías y Jáuregui
Otros dos puntos donde se plantean desvíos de tráfico en la fase de obras son la calle Escuelas Pías, por donde entrará el Tranvibús, y la calle Jáuregui, por donde se encauzará su salida del centro.
Para ejecutar las obras en el acerado de instalación de canalización de comunicaciones, la calle Escuelas Pías puede mantener abierto al tráfico un carril de circulación "de anchura reducida", por lo que el proyecto puntualiza que en caso de que fuera necesario realizar el corte total de la misma se proponen estos itinerarios alternativos a la circulación. Los vehículos privados tendrían que desviarse desde la Puerta del Osario hacia la calle Matahacas, plaza San Román, calle Peñuelas, calle Doña María Coronel
En Jáuregui, también se considera que podría mantenerse abierto al tráfico un carril "de anchura reducida", por lo que en caso de que fuera necesario un corte total se desviaría el tráfico privado desde la calle Imagen hacia la calle Santiago y Muro de los Navarros.
La ejecución de los colectores de saneamiento en la calle Santa Ángela de la Cruz obligará, de forma puntual, a realizar el corte total al tráfico, impidiendo el acceso al aparcamiento existente.
En los demás puntos del trazado de esta línea no se prevén cortes totales ni desvíos
Sin prioridad semafórica en los cruces dentro del centro
El Tranvibús consta de seis paradas entre Santa Justa y la Plaza del Duque que son Plaza Duque, Imagen, Ponce de León, José Laguillo, Amador de los Ríos y Santa Justa. Esta línea recorre una longitud de 2 kilómetros con autobúses eléctricos cero emisiones de 18 metros de longitud con acceso por todas las puertas.
Según el proyecto constructivo, el Tranvibús no tendrá prioridad semafórica en los cruces en el casco histórico. Así pues "el último cruce con prioridad de tranvía será el de Recaredo – Puñonrostro". Este hecho se debe a que así "se ha consensuado en las diferentes reuniones", a diferencia de lo que sucede en el resto del trazado hasta llegar a Santa Justa.
El proyecto incluye la nueva infraestructura viaria exclusiva para autobuses, la urbanización y jardinería, la señalización para dar prioridad al transporte público en las intersecciones (fuera del casco histórico), las paradas y su equipamiento: marquesina, máquinas de ticketing (tanto venta como cancelación), paneles de información al viajero e iluminación, y la necesaria acometida en baja tensión.
El funcionamiento de este carril bus segregado necesita la ejecución a lo largo de su traza de un prisma que aporte suministro eléctrico y de telecomunicaciones a las distintas paradas, así como canalizaciones para la señalización semafórica de los distintos cruces que se modifican para poder incorporar la nueva plataforma segregada.
También te puede interesar
Lo último