¿Sabías que los perros pueden oler tus emociones? Así funciona su olfato
¿Sabías que los perros pueden oler tus emociones? Así funciona su olfato
Raquel Narbona Valiente

10 de febrero 2025 - 07:00

Sevilla/Los perros, además de ser considerados como el mejor amigo del hombre por su lealtad y cariño incondicional, también tienen una increíble capacidad para percibir el mundo que los rodea. Uno de sus mejores sentidos es el olfato, el cual no solo les permite encontrar comida, rastrear objetos o detectar enfermedades, sino que también les da la habilidad de percibir las emociones humanas.

Si alguna vez has notado que tu perro se acerca a ti cuando estás triste o se comporta de manera diferente cuando estás nervioso, no es una coincidencia. Los estudios han demostrado que los perros pueden detectar los cambios emocionales de los humanos a través del olfato, algo que explica su vínculo con nosotros. Pero, ¿cómo funciona exactamente este "sexto sentido" de los perros? ¿Realmente pueden oler nuestras emociones? Veamos cómo el olfato de los perros les permite interpretar nuestros sentimientos.

Para entender cómo los perros pueden oler nuestras emociones, primero hay que conocer la impresionante capacidad olfativa que poseen. Mientras que los humanos tienen alrededor de 5 millones de receptores olfativos, los perros pueden llegar a tener hasta 300 millones. Además, la parte del cerebro encargada de procesar los olores en los perros es 40 veces más grande que la de los humanos.

Los perros tienen un órgano especializado, llamado órgano de Jacobson o vómeronasal, que les permite detectar feromonas y compuestos químicos en el ambiente, algo que nosotros no podemos hacer. Gracias a todo esto, los perros pueden detectar variaciones en los olores corporales de las personas, lo que les permite identificar cambios emocionales como la alegría, el estrés, el miedo o la tristeza.

¿Cómo detectan los perros nuestras emociones?

Cada vez que experimentamos una emoción, nuestro cuerpo libera diferentes hormonas y sustancias químicas que pueden ser percibidas por el olfato canino.

  • Estrés y ansiedad: Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo produce más cortisol, la hormona del estrés. Los perros pueden captar este cambio en el olor de nuestra piel y nuestro sudor.
  • Miedo: Si sentimos miedo, liberamos adrenalina, lo que también genera un cambio en nuestro aroma corporal que los perros detectan rápidamente.
  • Alegría y relajación: Los momentos de felicidad y calma también generan cambios químicos, liberando hormonas como la oxitocina y la serotonina, que los perros pueden percibir.

Incluso, se ha demostrado que los perros pueden diferenciar entre una lágrima de tristeza y una de felicidad solo por su olor. Hay muchos estudios que han analizado la capacidad de los perros para oler emociones humanas. Uno de los más importantes fue realizado por investigadores de la Universidad de Nápoles Federico II en Italia.

Se expuso a un grupo de perros a muestras de sudor de personas que habían experimentado miedo, felicidad o un estado neutro y se observó cómo reaccionaban los perros al oler cada muestra. Los resultados mostraron que los perros respondían con ansiedad y evitaban a las personas cuyo sudor reflejaba miedo, pero cuando olían el sudor de personas felices, los perros estaban más relajados. Otro estudio, realizado por la Universidad de Lincoln en el Reino Unido, mostró que los perros pueden combinar señales olfativas con señales visuales para interpretar mejor nuestras emociones.

¿Cómo influye esta capacidad en la relación entre perros y humanos?

Para empezar, con una mayor conexión emocional. Los perros entienden mejor de lo que creemos cómo nos sentimos, por lo que pueden responder de manera adecuada a nuestras emociones. Además, son una gran apoyo emocional y muy buenos compañeros para personas con ansiedad, depresión o estrés. No es casualidad que se usen como terapia asistida en hospitales o centros de apoyo emocional.

Por último, un perro que detecta el miedo en su dueño puede reaccionar de manera protectora. Esto explica asimismo por qué los perros pueden presentir cosas antes que nosotros. Si un perro nota que su dueño está estresado o ansioso, puede anticipar una situación negativa, como una discusión.

stats