Buena comedia de amor y libros
JANE AUSTEN ARRUINÓ MI VIDA | CRÍTICA

La ficha
*** 'Jane Austen arruinó mi vida'. Comedia dramática. Francia. 2024. 94 min. Dirección y guion: Laura Piani. Música: Peter Von Poehl. Fotografía: Pierre Mazoyer. Intérpretes: Camille Rutherford, Pablo Pauly, Charlie Anson, Annabelle Lengronne, Alice Butaud.
Bonita, en cine, es un adjetivo peligroso. Cuando se dice que una película es bonita es frecuente que sea superficialmente optimista y buenista, estéticamente relamida y tramposilla en su afán por agradar. Pero no siempre es así. Por ejemplo, en este caso.
Ciertamente se trata de una película bonita que recurre al tema, también resbaladizo, de hacer un canto a la literatura como elemento salvador de vidas al darles significado y amplitud de horizontes. Pero esto, como sucede con lo de "bonita", tampoco supone un peligro en el que inevitablemente se caiga. Al fin y al cabo, fue el poco buenista y optimista Cesare Pavese quien anotó en su diario que "la literatura es una defensa contra las ofensas de la vida". Y, por otra parte, la película juega con ironía inteligente (pero siempre amable) con los tópicos relacionados con la literatura.
Esta bonita película francesa con aroma inglés tiene como protagonista a una mujer ya no tan joven, encantadora, pero de carácter complicado, que trabaja en la centenaria y famosa librería parisina Shakespeare & Company. Insatisfecha con su realidad, al no encontrar un amor a la altura de su admirada Orgullo y prejuicio -como si se dijera: el señor Darcy o nadie-, y también con su trabajo, porque tiene aspiraciones de escritora. Al lograr una estancia en el taller de escritura de la Jane Austen Residency podrá confrontar en su amada Inglaterra ensueño y realidad, aspiraciones y logros, desarrollándose una trama romántica triangular siempre con el trasfondo del amor a la literatura y a los libros.
Al sumar la dirección a su habitual trabajo como guionista, Laura Piani consigue armar una bonita, amable y encantadora comedia a la que su amabilidad y encanto no le perjudican. De paso da por fin el lugar que le corresponde a Camille Rutherford, una excelente actriz de teatro que poco a poco, escalando de excelentes papeles secundarios a los protagonistas, reconocida en 2021 por el premio César a la mejor revelación femenina a su trabajo en Anatomía de una caída, ha logrado afianzarse como una de las intérpretes francesas a tener en cuenta. Su interpretación da matices al personaje que son claves para que lo bonito no acabe en cursilería ni lo encantador en blandenguería. Representa muy bien los inteligentes juegos de humor e ironía que la debutante directora hace con la comedia, la literatura y la ensoñación romántica que las novelas procuran y la realidad unas veces confirma y otras desmiente.
También te puede interesar
Lo último