La ciudad y los días

Carlos Colón

ccolon@grupojoly.com

Israel, Palestina y el canario

Dos libros para pensar el conflicto israelí-palestino y el auge del antisemitismo en vez de corear consignas

Un libro necesario para quien prefiera pensar en vez de corear consignas: Israel, la tierra más disputada. Del sionismo al conflicto de Palestina (Península) de Joan B. Culla (1952-2023) y Adrià Fortet. Es la puesta al día ampliada del publicado en 2004 por el primero. La intención de los autores queda clara en su Introducción: “Es imprescindible conocer la historia si queremos entender la naturaleza del conflicto, su carácter envenenado, la violencia creciente que lo caracteriza. Es imprescindible incluso como atalaya desde la que avizorar una posible solución de compromiso”. Con el rigor y la voluntad de objetividad exigible a los historiadores se expone “cómo y cuándo surgieron los dos nacionalismos que se disputan aquella tierra, qué factores endógenos y exógenos los nutrieron y les dieron forma, cuál ha sido el papel –cambiante– de las sucesivas grandes potencias, el de la opinión pública internacional, el del mundo árabe, qué une y qué separa a las dos sociedades enfrentadas”.

Otro libro necesario, pasando de la historia al ensayo, es El canario en la mina (Libros del Zorzal) de la profesora en Ciencias Políticas Cecilia Denot. La presentación de la autora la puede hacer su participación en el libro colectivo Manual de autodefensa intelectual (misma editorial) que identifica los lugares comunes más nocivos y extendidos que se repiten hasta convertirse en verdades que, al ser asumidas y repetirse, “constituyen coartadas eficientes y letales contra la democracia, oxigenan dictaduras y regímenes totalitarios y violadores sistemáticos de derechos humanos”. Esta voluntad une a la ensayista y los dos historiadores.

En El canario en la mina, la profesora Denot avisa: “Cada vez que hay una escalada en el conflicto árabe-israelí, sinagogas, cementerios, instituciones y personas judías sufren violencia en todo el mundo. Como los canarios que se utilizaban en las minas para detectar la presencia de gases peligrosos antes de que fueran letales para los mineros, el odio hacia los judíos funciona como una advertencia de que el extremismo y el odio en general están creciendo en una sociedad, es un signo de un problema mucho más amplio”. Sobre el valor de este libro como necesaria advertencia de un peligro creciente les recomiendo el artículo de Fernando Savater El aviso del canario (The Objective, 16-5-24). Ambos libros ayudan a pensar lo complejo.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios