El 112 y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir vigilan el cauce de Guadaíra

El cauce del río superó ayer los 4,32 metros a su paso por el término municipal de Arahal

El alcalde de Lora del Río pide precaución tras una subida exponencial del Guadalquivir

Los embalses del Guadalquivir están recogiendo cinco hectómetros cúbicos por hora, pero aún se necesitan 500 más

El Guadaíra a su paso por el término municipal de Arahal
El Guadaíra a su paso por el término municipal de Arahal / EFE

Desde primera hora del martes, técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Guardia Civil, Policía y el Ayuntamiento de Arahal están vigilando el cauce del río Guadaíra, que recorre 17 kilómetros del término municipal. El cauce alcanzó ayer por la tarde los 4,32 metros, superando el umbral de los 4 metros que marca la activación del aviso rojo. En abril de 2024 alcanzó los cinco metros.

Esta situación representa un importante incremento respecto a los 3,62 metros registrados durante la noche del lunes, lo que llevó al Servicio de Emergencias 112 a comunicar a la Policía Local la alerta máxima por riesgo de desbordamiento, sin que por el momento se hayan recibido ni gestionado ningún tipo de incidencias comunicadas por los vecinos ni en los cultivos ni en el patrimonio, tal y como informó el primer teniente de alcalde de Arahal, Alberto San Román, antes del cierre de esta edición.

Desde el Ayuntamiento de este municipio de la Campiña, se ha recomendado a los vecinos que no se acerquen al cauce del río y las autoridades establecieron un dispositivo de vigilancia en la zona ante el elevado riesgo de crecidas en los diversos arroyos que desembocan en el río Guadaíra dentro del término municipal arahalense. La Policía Local confirmó que mantiene la situación bajo control, aunque advierte que continúa llegando un importante caudal de agua procedente de los arroyos circundantes, lo que podría agravar la situación en las próximas horas.

El Guadaíra a su paso por el término municipal de Arahal

El primer teniente de alcalde, Alberto Sanromán, indicó que, pese a la gravedad de la situación, “afortunadamente el río está alejado de la trama urbana del municipio, concretamente a cuatro kilómetros del casco urbano. Esto da tranquilidad”, afirmó. Ante la gravedad de la situación, los agentes lanzaron un llamamiento a la ciudadanía solicitando “mucha precaución” y recomendando encarecidamente “no acercarse” al cauce del río ni a las zonas potencialmente inundables. Las autoridades insisten en el alto riesgo que supone circular por las inmediaciones del Guadaíra mientras persista la alerta roja, especialmente teniendo en cuenta que la previsión indica que podría seguir aumentando el nivel del agua por el aporte de los arroyos.

Sanromán recuerda que se está “en continua comunicación” con el 112, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla. “Estamos perfectamente coordinados en cuanto a los posibles pasos que se pudieran dar respecto a un posible desbordamiento, sobre todo, en la carretera que va de Arahal a Utrera”, explicó, indicando que, “por precaución”, ya a lo largo de la jornada de ayer se procedió al corte al tráfico de algunos caminos.

Alberto Sanromán en uno de los tramos del Guadaíra vigilados.
Alberto Sanromán en uno de los tramos del Guadaíra vigilados. / M. G.

“De momento sólo podemos pedir tranquilidad a nuestros vecinos y que eviten en todo lo posible el transporte en vehículos pasando por el arroyo El Saladillo, que nuestros vecinos conocen perfectamente”, insistió el primer teniente de alcalde arahalense. Según los últimos partes meteorológicos, no se esperan más lluvias en Arahal hasta este próximo mediodía, cuando se prevén tormentas hasta las 18:00 que podrían complicar la situación en el río con un cauce ya al límite. “Siempre dependiendo de la intensidad de las lluvias. El nivel del río asusta mucho, pero no se esperan crecidas”, explicó Sanromán.

Por otro parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG de Sevilla) denunció que, de nuevo, el arroyo de Las Pájaras ha vuelto a inundar cientos de hectáreas de cultivos en el término municipal de Las Cabezas de San Juan, en una zona agrícola cercana a Trajano, perteneciente a la localidad de Utrera.

Esta nueva inundación, peor aún que la del pasado noviembre, en la que se contabilizaron 500 hectáreas afectadas, ha cubierto de agua en esta ocasión cultivos de maíz, girasol, garbanzos, remolacha, trigo y guisantes para recolectar, además de provocar daños de desagües y caminos, lo que supone un grave perjuicio socioeconómico para una zona rural eminentemente agraria, según COAG. El organismo explica que esta nueva inundación, que puede agravarse porque sigue lloviendo y se espera otra borrasca, es consecuencia de que el muro de contención de la autovía A-P4 está roto, no contiene el agua de este temporal de lluvias, a lo que se suma la falta de limpieza del arroyo que pasa por debajo de la autopista, estando el túnel colmatado de barro y maleza.

Por ello, esta organización agraria exige una solución definitiva a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y al Ministerio de Transportes, administraciones competentes de las infraestructuras y limpieza necesaria para contener este arroyo que pasa por debajo de la autopista AP4.

Lora del Río

Por su parte, el alcalde de Lora del Río, Antonio Enamorado, informó de la activación de la primera fase (preemergencia) del Plan Territorial de Emergencias, con objeto de controlar la crecida del río Guadalquivir a su paso por la localidad. Según contó, por ahora, “la situación se mantiene bajo control, pero se pide precaución a toda la ciudadanía en los próximos días”, tras una subida “exponencial” del caudal. Indicó que el río tiene unos 980 metros cúbicos por segundo en este momento, “y las presas aguas arriba empiezan a desembalsar”, con lo que “cualquier borrasca con mucha agua en zonas de Córdoba o Jaén puede hacer que el agua suba”. Por todo ello, pedió a los vecinos que no se acerquen al río, mientras que en el pueblo “se han activado todas las medidas de protección previstas”.

Los ríos Guadiamar a su paso por Aznalcázar y Corbones, en el término municipal de Carmona, también se encuentran en nivel naranja según el Sistema Automático de Informe Hidrológico de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. El río Corbones recorre gran superficie del término municipal de Carmona, pero está bastante alejado de los núcleos de población.

Por otro lado, el secretario provincial de COAG Sevilla, Ramón García, intervino el lunes en la Comisión de Desembalse del Guadalquivir para pedir explicaciones y una solución a los responsables de la CHG.

Asimismo, Ramón García está a la espera de una reunión urgente con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, al que le ha remitido una carta trasladándole la urgencia del arreglo del dique de contención del arroyo y la limpieza de éste, que puede incluso provocar daños en la propia autopista A4 con la intensidad de lluvias que se están produciendo.

Lluvias intensas

Las intensas lluvias que se están registrando en los primeros días de marzo se deben a una combinación de factores meteorológicos que han favorecido la llegada de frentes atlánticos cargados de humedad a la península ibérica.

Para encontrar un arranque de marzo como el actual, Rubén del Campo, jefe de comunicación y portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), señala que habría que remontarse a 2018, aunque el mes de marzo de 2024 fue también muy lluvioso, como también lo fue el octubre del pasado año.

Otros motivos por los que se podrían estar registrándose más lluvias es que las temperaturas ligeramente más cálidas de lo habitual en el Atlántico y el Mediterráneo han favorecido una mayor evaporación de agua, lo que contribuye a que las masas de aire lleguen más cargadas de humedad y produzcan lluvias más abundantes al entrar en contacto con frentes fríos.

stats