ENFERMEDAD Manu Sánchez cuenta en primera persona su lucha contra el cáncer

ELECCIONES Cuidado con la dirección que pones para recibir el voto por correo

Provincia

Los primeros niveles altos de benceno en el agua de Marchena se detectaron el día 26

  • La empresa que gestiona el servicio y el Ayuntamiento destacan que se informó y colaboró desde el primer momento con Salud

  • El origen no está en las instalaciones del municipio, sino en la ETAP del Plan Écija

  • Desde esta tarde, tres camiones cisterna repartirán agua potable en varios puntos

El Ayuntamiento de Marchena, en una imagen de archivo.

El Ayuntamiento de Marchena, en una imagen de archivo. / Juan Carlos Vázquez

La empresa gestora del agua en baja en Marchena, Hidralia, y el Ayuntamiento de la localidad han destacado en un comunicado la colaboración que han mantenido desde "desde el primer momento" con la Consejería de Salud y Familias, proporcionándole todos los análisis pertinentes del agua de la red de suministro de la localidad, que el pasado jueves fue declarada no apta para el consumo al superar los niveles de benceno permitidos en la legislación española.

La prohibición de no usarla para beber y cocinar (sí para la higiene personal y la limpieza) afecta también a La Luisiana, aunque allí la empresa que gestiona el agua en baja es otra.

Según Hidralia y el Ayuntamiento de Marchena, el día 26 de noviembre, tras las pruebas y contra análisis pertinentes de las muestras recogidas, el laboratorio confirmó el valor superior al legislado de benceno, comunicándose inmediatamente a todas las administraciones y gestores competentes, señalan en la nota.

Para averiguar el origen de la contaminación, se procedió a recoger muestras de distintos puntos de la ciudad, comprobando que tanto las captaciones propias de pozos como las infraestructuras de gestionadas por Hidralia estaban libres de contaminación, estableciéndose el origen en el agua suministrada en alta por Areciar, la empresa instrumental del Consorcio del Plan Écija, en cuya planta de tratamiento estaría el origen de la incidencia, al parecer por un cambio en el suministro de carbono activo que se venía usando, según informó el jueves la presidenta, Rosario Andújar.

En Marchena, se van a habilitar tres camiones cisterna para que los ciudadanos puedan abastecerse de agua potable, priorizando el reparto a centros de salud, residencias y centros escolares y en tanto que Salud mantiene la declaración del agua del grifo como no apta para el consumo humano. 

Una vez se obtengan todas las autorizaciones pertinentes de Sanidad, los camiones se colocarán a partir de las 16:00 horas hoy en el recinto ferial, la Plaza de la Constitución y la Travesía de San Ignacio. A partir de mañana, estarán en esos mismos lugares desde las 10:30 hasta las 20:00 horas, los días que sean necesarios.

Sanidad ha trasladado que los vecinos no podrán beber el agua del grifo ni usarla para preparación de alimentos. Sí podrán hacerlo para su aseo, duchas, higiene personal y otros usos domésticos. En cualquier caso, según la Organización Mundial para la Salud, los niveles paramétricos obtenidos en el agua suministrada a Marchena, aún superando la normativa estatal, se encuentran muy por debajo de lo establecido por dicha organización y lo que se puede considerar de riesgo para la salud, insisten en su nota Hidralia y el Ayuntamiento.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios