El alcalde de Villaverde del Río recuerda que el pueblo sigue sin tener médico 24 horas: "No es justo"

José María Martín lamenta que la primera asistencia sanitaria que acudiera al domicilio incendiado donde han muerto una madre y su hija fuera una ambulancia "sólo con el conductor"

Mueren una mujer y su hija en un incendio en Villaverde del Río

El alcalde de Villaverde del Río, José María Martín Vera.
El alcalde de Villaverde del Río, José María Martín Vera. / José Ángel García

Desolación e indignación. Son los sentimientos encontrados que este jueves se viven en la localidad de Villaverde del Río, donde una mujer de 47 años y su hija de 14 han perdido la vida a consecuencia del incendio registrado en su vivienda de madrugada. Este trágico accidente ha puesto de relieve la situación sanitaria que vive el pueblo, sin servicio de urgencias en el centro de salud desde la pandemia del Covid-19, teniéndose que trasladar al pueblo vecino de Brenes para recibir esta asistencia.

El alcalde, José María Martín Vera, ha denunciado que, como consecuencia de estas carencias, el primer equipo de asistencia sanitaria que ha acudido a socorrer a la familia afectada por el incendio mortal de este jueves en la localidad "ha sido una ambulancia sólo con el conductor". "Lo que pedimos es seguir disponiendo de lo que teníamos", ha dicho en declaraciones a este periódico.

Martín Vera recuerda, además, que la localidad está a la espera de poder ampliar el centro de salud, sin que por el momento el proyecto propuesto por el Ayuntamiento, con un presupuesto de ejecución de 1.176.000 euros con cargo al Plan de Empleo Estable que financia el Gobierno central a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), haya obtenido el visto bueno de la Consejería de Salud.

"Tengo el dinero, tento proyecto y tengo el suelo, lo único que necesito es un documento firmado por la Consejería de Salud diciendo que se le otorga al Ayuntamiento de Villaverde del Río las competencias para iniciar la ejecución del proyecto de ampliación, un párrafo es suficiente, pero no nos dan el documento", afirma molesto el alcalde.

La desesperación en la localidad ha llevado a la creación de la plataforma ciudadana 24 horas de urgencias sanitarias YA, que cada lunes se concentra a las puertas del ambulatorio para reivindicar lo que consideran son sus "derechos" en materia sanitaria, y que, incluso, ha llevado sus reclamaciones al Defensor del Pueblo Andaluz para intentar conocer las causas que retrasan la recuperación del servicio de urgencias 24 horas, existente antes de la reorganización por pandemia, y reclamar la cobertura de las plazas de médicos especialistas de Atención Primaria en el consultorio del municipio.

"La situación es insostenible", remarca el alcalde. "Hace días se cayó en la calle una persona mayor con roturas importantes de huesos y se presentó a atenderle, igual que hoy, una ambulancia sólo con el chófer, sin médicos y sin más medios. Es un desastre que no nos merecemos. Sólo pedimos lo que ya teníamos. No es justo", sentencia el regidor.

El ambiente, en términos sanitarios, que se respira en la zona ya provocó a principios de este año la dimisión del director de los centros de salud de Brenes y Villaverde del Río tras varias bajas de médicos sin cubrir. El Sindicato Médico de Sevilla atribuyó entonces esta domisión a la "inviabilidad" de la labor asistencial "tras la imposibilidad de la dirección del Distrito Sevilla Norte de proporcionar el personal suficiente".

stats