Así es Carlos, un niño de Écija con hidrocefalia que necesita ayuda para recibir un tratamiento en Tailandia
Su madre ha iniciado una campaña para recaudar fondos para que el menor de 14 años reciba una esperanzadora terapia con células madres en una clínica en Bangkok
El grito de auxilio de la discapacidad: "Hay centros abocados al cierre"

Rocío Herrera es una madre coraje. Su hijo Carlos con hidrocefalia tiene la posibilidad de superar algunas de las secuelas que la enfermedad le ha provocado en sus 14 años de vida y ella está dispuesta a todo. "Si me dicen que en Tailandia hay un tratamiento que puede hacer que mi hijo mejore, allí voy yo con él", afirma.
Es literal. Esta madre astigitana ha encontrado en un hospital de Bangkok un innovador tratamiento a base de células madres que le ha abierto una puerta a la esperanza. "Creo en la ciencia", afirma rotunda. Pero, una esperanzadora terapia que, al mismo tiempo, le ha planteado una complicada batalla en el camino: los 33.000 euros que necesita sólo para poder aplicarla. A ello habrá que sumar los viajes y su estancia en el país asiático. Sin embargo, nada la frena. "Voy a conseguir el dinero como sea", asegura positiva en declaraciones a este medio.
A Carlos le diagnosticaron hidrocefalia al nacimiento, una enfermedad provocada por una acumulación de líquido en el cerebro y que le ha causado lesiones e infecciones virales. A la hidrocefalia se le suma la parálisis cerebral, que ha provocado que Carlos haya perdido la visión, que se comunique con limitaciones, que no pueda caminar y tampoco comer por vía oral. Una situación que le ha llevado a depender completamente de cuidados paliativos. "Sólo sonríe", matiza.
La lucha diaria de Rocío por dar una mejor calidad de vida a su hijo, y un periodo de coma hace apenas un mes, le han llevado a buscar información y posibles tratamientos "por todo el mundo" y, según ella misma admite, ha sido como consecuencia de esa "intensa búsqueda" como ha dado con un tratamiento innovador consistente en la aplicación de células madre que incluye sesiones en una cámara hiperbárica y diversas terapias durante 22 días.
Este procedimiento, aunque no es curativo, podría regenerar parte de su cerebro y nervio óptico. "Lo quiero intentar. Necesito hacerlo por él y tengo muchísima esperanza en este tratamiento porque todos los testimonios de personas que se lo han aplicado son muy buenos", afirma Rocío con emoción, para la que los cerca de 14.000 kilómetros que separan Écija de Bangkok no son un obstáculo. "La idea es hacer el viaje en junio", afirma.
Así nació El viaje de Carlos, una campaña para recaudar donaciones a través de la plataforma gofundme, donde se ha marcado como objetivo 50.000 euros y de los que ya se han conseguido casi 3.000 euros en apenas una semana que lleva activa la iniciativa. La familia también ha activado un número de cuenta bancaria (ES65 0182 9465 6402 0724 9291) y, además, está organizando diversas iniciativas para recaudar fondos, como la venta de camisetas y pulseras, y la colocación de carteles en establecimientos locales y tienen en mente poder organizar actividades culturales para poder engordar aún más los donativos. "Va lento, pero la gente se está animando e involucrando muchísimo, comenta agradecida.
Rocío confía en la generosidad de la ciudadanía. "Sé que me he metido en un berenjenal, tengo miedo, por supuesto, pero todo sea por él", sentencia Rocío con determinación.
También te puede interesar
Lo último