Espectacular persecución a una narcolancha a la altura de Coria del Río

Una patrullera de la Guardia Civil hostigó a una embarcación de petaqueros, que arrojaron bidones de combustible al agua

Las narcolanchas se pasean por Sevilla

Una de las narcolanchas que llegó a Sevilla el martes.
Una de las narcolanchas que llegó a Sevilla en enero. / Juan Carlos Muñoz

La Guardia Civil persiguió este lunes una narcolancha por el Guadalquivir, dejando imágenes espectaculares que fueron grabadas por varias personas a la altura de Coria del Río. En los vídeos, compartidos en las redes sociales, puede observarse una embarcación semirrígida navegando a toda velocidad, seguida de cerca por una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

Fuentes de este cuerpo confirmaron a este periódico que las imágenes son de este lunes y que la patrullera pertenece al Servicio Marítimo de Cádiz. Hasta el momento no hay ninguna persona detenida y se ha iniciado una investigación. La persecución continuó río abajo, y durante la misma, la tripulación de la narcolancha fue arrojando al río bidones de gasolina.

Probablemente se trate de una embarcación dedicada al petaqueo, como se conoce la práctica de abastecer de combustible y víveres a otras narcolanchas en las que viene la droga. En las últimas semanas se ha podido ver un buen número de embarcaciones de este tipo remontando el Guardia Civil, sobre todo cuando hay mala mar. El pasado mes de enero, las narcolanchas llegaron hasta Sevilla capital.

Mientras el Gobierno insiste en que la presencia de estas gomas en el río se debe a un incremento de la presión policial, lo cierto es que estas embarcaciones pueden verse surcando el Guadalquivir a plena luz del día. Las imágenes del pasado mes de enero, con hasta siete lanchas remontando el río a la altura de la isla de la Cartuja, generaron una gran polémica. Las principales asociaciones de la Guardia Civil han solicitado que se dote a las patrullas con armas largas, que se cree un Servicio Marítimo en Sevilla para vigilar el río y que se restablezca el OCON Sur, la unidad de élite que consiguió grandes éxitos en la lucha contra el narcotráfico, disuelta en 2022.

El Guadalquivir se ha convertido en una de las principales vías de entrada de droga en Europa. Ya no sólo acceden por aquí los fardos de hachís procedentes del norte de África, sino también la cocaína importada desde Iberoamérica, vigilada por clanes fuertemente armados y asociaciados con narcos locales.

El alcalde de Coria del Río, Modesto González, denunció que el paso de narcolanchas por el río es “permanente”. El regidor pidió que las Fuerzas de Seguridad actúen con mayor intensidad en la desembocadura del Guadalquivir, para impedir el acceso de las gomas. Modesto González explicó a Europa Press que esta última narcolancha navegaba rumbo a la desembocadura del Guadalquivir y “venía perseguida” al menos desde el tramo de la esclusa. La persecución fue grabada desde el paseo fluvial de Coria, donde suele haber un elevado trasiego de personas, de ahí que “siempre haya testigos” del paso de estas embarcaciones. González recordó que recientemente, el Pleno del Ayuntamiento de Coria aprobaba por unanimidad una moción que demanda al Gobierno central “medidas físicas y/o tecnológicas para impedir que las narcolanchas accedan al Guadalquivir impúnemente”.

stats