El motivo por el que Edu rechazó al Sevilla para firmar por el Betis
Betis
El mítico delantero verdiblanco admite el por qué de su decisión hace algunos años
El Betis marcó su carrera y el Sevilla se quedó en una simple opción que no eligió
La obligación de Abde en el Betis

SEVILLA/Jaú, Brasil, lugar de nacimiento del mítico Edú. El delantero que hizo historia con el Real Betis Balompié ha vuelto a ser protagonista en las últimas horas debido al enfrentamiento de este sábado entre el Celta y el conjunto de La Palmera, los dos únicos equipos de España en los que jugó. Luis Edúardo Schmidt ha tenido a bien atender a los compañeros de Relevo en las horas previas a este partido y ha repasado muchos temas de actualidad en ambos bandos, pero ha destacado sobre todo la explicación que ha dado sobre su rechazo al Sevilla FC para apostar por el conjunto de Heliópolis. Y es que fue una historia que en su día, bajo la opinión del atacante ya retirado, no se contó como realmente fue.
"Es una historia que no se ha explicado bien. Yo nunca forcé mi salida del Celta. El club tenía algunos jugadores con más mercado, como Jesuli, Sylvinho, Luccin, yo mismo… Cuando llego a Brasil después del descenso, mi teléfono empieza a sonar. El Celta había hablado ya con el Sevilla y me llaman Monchi y Caparrós para hablar sobre mi posible llegada, pero les contesto que a mí el club no me había comentado nada. También aparece el interés de Mónaco y Betis. Estuve todas mis vacaciones hablando con mi agente, pero no llego a ningún acuerdo con nadie y vuelvo a Vigo para la pretemporada", expuso.
El verdadero motivo por el que eligió al Betis
Más allá de la rivalidad, el motivo fue plenamente futbolístico: "Al llegar le dije a Fernando Vázquez, que era el entrenador, que yo no tenía ningún problema en jugar en Segunda, pero también que el Celta me quería vender porque el club me llamaba y me preguntaba el motivo por el que no llegaba a un acuerdo con el Sevilla cuando entre clubes ya lo tenían. Horacio Gómez (expresidente celeste), me llamaba para ver si alcanzaba un acuerdo con ellos. De hecho, yo hice la pretemporada con el Celta en Francia e incluso juego amistosos. Al final, ficho por el Betis con LaLiga empezada. Jamás forcé mi salida, que quede muy claro, porque mucha gente me llamó pesetero por irme cuando el equipo bajó a Segunda y no, el Celta quería hacer caja conmigo y al final firmé con el Betis porque creía que era la mejor opción para mí".
Cuando se toman este tipo de decisiones, dependiendo de lo que vaya ocurriendo en los años posteriores, pueden llegar los arrepentimientos. Pero no fue el caso del sudamericano: "En aquel momento, tanto Sevilla como Betis estaban muy igualados. Luego es cierto que el Sevilla se hizo muy fuerte, pero en aquel momento tomé la decisión con mi familia. Mucha gente dijo que yo había dicho sí al Sevilla y es falso, nunca llegamos a un acuerdo. Fue un verano muy movido ese de 2004, que conllevó un desgaste mental muy grande. La gente hablaba mucho, el Celta me presionaba para salir porque necesitaba conseguir dinero. Además, voy a una ciudad donde estaba el otro equipo que me quería y la mitad de Sevilla se metía conmigo. Yo estaba tranquilo y lo encaré lo mejor que pude con todo lo que hay alrededor de esa ciudad. El primer año fue fantástico, más o menos como en el Celta, clasificándonos para la Champions y, además, ganando la Copa".
El celeste y el verde, sus colores
Fuero 155 partidos con el Betis en los que anotó un total de 39 goles y regaló nueve asistencias. En Vigo anotó ocho goles menos pero dio tres asistencias más en 138 choques.
"Quiero mucho a los dos y lo que deseo es que ambos consigan sus objetivos a final de temporada. Que el Celta no tenga problemas con el descenso y además ahora regresa Iago Aspas, que es un jugador que me encanta, con un liderazgo sensacional. Por más que pasen los años sigue siendo la referencia. Y el Betis, también que acabe de la mejor forma el año y pueda seguir jugando en Europa", comentó.
También te puede interesar
Lo último