"Los niveles elevados de colesterol HDL (bueno) no se asocian con un pronóstico favorable"

Investigación y Tecnología

Un estudio analizó datos de un amplio grupo de personas y encontró que aquellos con los niveles más altos de colesterol HDL tenían un 10% más de probabilidades de desarrollar glaucoma

"El desorden del colesterol empieza bien temprano y cuando da la cara, es tarde"

Colesterol y glaucoma
Colesterol y glaucoma / Canva

El colesterol es una sustancia fundamental para el funcionamiento del organismo, pero su impacto en la salud depende de sus diferentes tipos. Se suele clasificar en dos categorías principales: el colesterol LDL, conocido como "malo", y el colesterol HDL, considerado "bueno". Mientras que el LDL puede acumularse en las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, el HDL ayuda a eliminar el exceso de colesterol del torrente sanguíneo, protegiendo el sistema circulatorio. Sin embargo, recientes estudios sugieren que esta división no es tan sencilla y que su influencia en la salud ocular podría ser diferente a lo que se pensaba.

Un nuevo enfoque sobre el colesterol y el glaucoma

Investigaciones recientes han revelado una posible relación entre los niveles de colesterol y el riesgo de desarrollar glaucoma, una enfermedad ocular grave que puede causar pérdida irreversible de la visión. Un estudio realizado por el Centro Oftalmológico Zhongshan de la Universidad Sun Yatsen en China, publicado en el British Journal of Ophthalmology, sugiere que niveles elevados de colesterol HDL podrían estar asociados con un mayor riesgo de padecer glaucoma, especialmente en personas mayores de 55 años.

"Niveles elevados de colesterol LDL y triglicéridos parecían reducir el riesgo de glaucoma"

Sorprendentemente, los resultados también indican que el colesterol LDL, tradicionalmente considerado perjudicial, podría estar vinculado a una menor probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Estos hallazgos desafían las concepciones convencionales sobre el impacto del colesterol en la salud y podrían influir en el tratamiento de pacientes con niveles elevados de grasas en sangre y riesgo de glaucoma.

Factores de riesgo y evidencias encontradas

El glaucoma afecta a millones de personas en todo el mundo, y se estima que para 2040 podría alcanzar los 112 millones de casos. Entre sus principales factores de riesgo se encuentran la edad, la etnia, la presión intraocular elevada y los antecedentes familiares. Además, también se ha encontrado relación entre niveles anormales de lípidos en sangre con diversas enfermedades oculares, como la retinopatía diabética y la degeneración macular que según la Academia Americana de Oftalmotología es una de las principales causas de pérdida de la visión en personas mayores de 50 años.

"Se necesitan más estudios para comprender mejor los mecanismos biológicos"

El estudio mencionado analizó datos de un amplio grupo de personas y encontró que aquellos con los niveles más altos de colesterol HDL tenían un 10% más de probabilidades de desarrollar glaucoma en comparación con quienes presentaban los niveles más bajos. Asimismo, niveles elevados de colesterol LDL y triglicéridos parecían reducir el riesgo de glaucoma en un 8% y un 14%, respectivamente. Sin embargo, estas asociaciones solo fueron significativas en personas mayores de 55 años y variaban según el sexo y el tipo de glaucoma.

Limitaciones y necesidad de más investigación

Es importante destacar que se trata de un estudio observacional, por lo que no se pueden establecer conclusiones definitivas sobre una relación causa-efecto entre el colesterol y el glaucoma. Además, los investigadores reconocen ciertas limitaciones en sus hallazgos, como el hecho de que las muestras de sangre se tomaron en un único momento y sin ayuno previo. Además, los participantes analizados provenían en su mayoría del Biobanco del Reino Unido, lo que podría limitar la aplicabilidad de los resultados a otras poblaciones.

A pesar de estas limitaciones, los investigadores consideran que estos descubrimientos podrían redefinir la comprensión del papel del colesterol en la salud ocular. "El colesterol HDL se considera el 'colesterol bueno' desde hace siete décadas. Sin embargo", advierten los investigadores, "este estudio demuestra que los niveles elevados de este colesterol no se asocian de forma sistemática con un pronóstico favorable" pero "se necesitan más estudios para investigar los mecanismos que subyacen a estas asociaciones", manifiestan.

Fuentes referenciales:

Europa Press Infosalus (2025, 5 de febrero). El colesterol 'bueno' podría ser 'malo' para tus ojos si tienes más de 55 años

Science Media Centre (2025, 4 de febrero). Reacción de los expertos ante un estudio observacional sobre el colesterol y el glaucoma

Academia Americana de Oftalmotología (2025, 8 de enero). ¿Qué es la degeneración macular relacionada con la edad?

stats