Las cuestiones que deja sin responder el comunicado de la Macarena
La hermandad convocará en los próximos días a los hermanos para ofrecerle los informes técnicos
La Junta de Andalucía se ofrece a restaurar a la Macarena

Todavía muchas incógnitas por responder. La Hermandad de la Macarena emitió en la madrugada del lunes un comunicado en el que trataba de explicar y aclarar cómo había transcurrido la polémica intervención practicada a la Virgen y, sobre todo, qué va a pasar a partir de este momento. Pero a pesar de este ejercicio de transparencia, que ha llegado demasiado tarde, la corporación de la Madrugada todavía no ha aclarado algunas cuestiones capitales.
¿Existió una comisión técnica?
La hermandad no ha explicado si la intervención practicada por el profesor Francisco Arquillo estuvo supervisada por una comisión técnica. La hermandad, como señala en el comunicado, cuenta con un conservador de Bienes Muebles, Carlos Peñuela, un restaurador de prestigio que además desempeña su trabajo en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). Además, otros historiadores y profesionales se integran en distintas comisiones artísticas de la corporación. La intervención de esta comisión seguramente habría evitado que la Virgen sufriera una limpieza tan profunda.
¿Se extralimitó el restaurador?
La corporación advierte que con fecha de mayo de 2024 se solicita al profesor Francisco Arquillo Torres un Informe sobre el estado de conservación de las imágenes titulares de la hermandad, indicando en su punto 8 las acciones necesarias para el mantenimiento de María Santísima de la Esperanza Macarena. Tras el resultado final de la intervención, la junta de gobierno en su comunicado indica que tras recibir en la tarde de este lunes el informe resumido de la intervención de conservación y mantenimiento realizada a la Virgen de la Esperanza por parte del profesor Arquillo, y a la espera del informe definitivo más extenso, se ha analizado dicho resumen de los trabajos llevados a cabo comparándolo con el informe de mayo de 2024 a fin de dilucidar el posible origen de la alteración en el resultado esperado y en el aspecto estético de la Virgen de la Esperanza. Dicho esto, no se ofrece ninguna explicación al respecto.
¿Por qué no fue Arquillo quién volvió a intervenir a la imagen?
Tras el fiasco con las pestañas y la profunda limpieza que se le practicó a la policromía, el profesor Arquillo volvió el sábado a la basílica para analizar una posible solución. La corporación insiste en que acudieron otros profesionales. La intervención practicada durante la noche, en la que se vuelve a patinar a la Dolorosa, la lleva a cabo el imaginero Esteban Sánchez Rosado bajo la supervisión de Carlos Peñuela. ¿Se negó Arquillo a volver a intervenir a la Macarena aduciendo que no veía el motivo? La hermandad no lo ha aclarado tampoco.
¿Se pidió permiso al Arzobispado?
Las fuentes consultadas por este periódico explican que para llevar a cabo una actuación de mantenimiento como la que estaba planteada no es necesario pedir los permisos oportunos. Ahora bien, para una intervención como la practicada sí es perentorio presentar un informe al Arzobispado de Sevilla con todos los estudios y detalles de la actuación.
¿Qué resultados ha arrojado el TAC?
Una de las novedades de la presente intervención es que por primera vez se le iba a practicar un TAC a la Macarena para conocer su estado interior. Uno de los motivos era el de saber cómo ha podido afectar la humedad a la madera tras mojarse en el camarín. Hay que recordar que la Virgen permaneció más de un mes en el camarín con el manto húmedo. La junta de gobierno en ningún momento ha hecho mención al resultado del TAC y posibles problemas internos si los hubiera, sobre todo para tranquilizar a los hermanos y devotos que están muy preocupados por este asunto.
También te puede interesar
Lo último