La Junta de Andalucía recuerda que el IAPH está a disposición de todas las hermandades

Patricia del Pozo recuerda la posibilidad de iniciar expedientes de protección para bienes religiosos

El mayordomo y el prioste de la Esperanza, las dos dimisiones anunciadas en la Macarena

La consejera Patricia del Pozo drurante la rueda de prensa.
La consejera Patricia del Pozo drurante la rueda de prensa. / E. P.

La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha dicho este martes que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) está abierto a todas las hermandades que precisen restauraciones en su patrimonio, y ha recordado que actuaciones como la solicitada por la Esperanza Macarena de Sevilla son fruto "del consenso" de sus juntas de gobierno.

En declaraciones a los periodistas en Sevilla, Del Pozo se ha referido a la decisión de la junta de gobierno de la Hermandad de la Macarena de que sea el IAPH el que realice las labores de supervisión técnica de las actuaciones que se van a hacer sobre la imagen, tras la fallida intervención de la pasada semana.

La consejera ha recordado que este organismo "está abierto para todas las hermandades y entidades, previa solicitud para poner en valor diferentes piezas", y ha apelado al consenso para llevar a cabo restauraciones como la de esta imagen, que forma parte del grupo "de imágenes tremendamente devocionales que se trasladan del patrimonio material al inmaterial".

Patricia del Pozo ha considerado que no le corresponde a ella "juzgar la intervención que se le ha hecho a la Virgen de la Macarena, porque en Andalucía hay muchos expertos en esta materia" que podrían opinar, a la vez que ha recordado que se trata de bienes "que son propiedad de la hermandad y de la Iglesia", pero ha puesto sobre la mesa "el compromiso del Gobierno andaluz con la conservación del patrimonio de las hermandades".

Por su parte, la junta de gobierno de la hermandad ha pedido perdón a todos los hermanos y devotos por el "daño moral y devocional" que hayan podido causarles las decisiones tomadas tras la intervención de conservación y mantenimiento realizada a la imagen.

En el comunicado emitido la pasada madrugada, la hermandad pide también disculpas por la demora en convocar la junta extraordinaria celebrada este lunes, "motivada por la voluntad de tener en su poder la información de todos los acontecimientos, así como los informes técnicos imprescindibles para determinar lo sucedido y actuar en consecuencia".

Declaración BIC de las imágenes devocionales

La consejera ha recordado que cualquier hermandad interesada puede iniciar un expediente de protección para cualquiera de sus imágenes. El proceso requiere la presentación de una solicitud fundamentada, habitualmente aprobada tras un procedimiento consensuado en el ámbito interno de la corporación solicitante, y evaluada por la Junta para su tramitación. De esta forma, se garantiza que bienes de alta carga devocional y valor patrimonial cuentan con una cobertura institucional de primera línea, lo que facilita su conservación de cara al futuro.

En las páginas de este periódicio, el catedrático de Arte de la US Andrés Luque solicitó esta medida. Incluso señaló que se podía dar de oficio a todas las imágenes propiedad de las hermandades.

stats