Las imágenes, las hermandades y los elementos más antiguos de la Semana Santa de Sevilla

La Semana Santa tal y como está configurada hoy data del siglo XVI, pero hay titulares y corporaciones más antiguas.

Salida del Cristo de la Vera Cruz - Semana Santa Sevilla 2019 / Belén Vargas
R. D.

17 de marzo 2020 - 18:44

La Semana Santa de Sevilla, tal y como se conoce hoy en día, comenzó a configurarse a partir de 1520 y el Vía Crucis de la Pía Unión organizado por Don Fadrique Enríquez de Ribera, primer Marqués de Tarifa, del que se cumplen 500 años. A partir de ese momento, las hermandades de penitencia se fueron configurando tal y cómo las conocemos, siendo a partir del Concilio de Trento (1545-1563), cuando se configura la nueva piedad popular. Aunque hay hermandades que se fundan en el siglo XIV no será hasta este momento cuando se desarrollan en plenitud. La imagen más antigua que ha llegado hasta nuestros días es el Cristo de la Vera Cruz, una imagen gótica.

En lo que respecta a los enseres, las hermandades han tenido la costumbre de ir renovando su patrimonio por lo que, salvo excepciones, las piezas más antiguas que se conservan suelen ser de finales del siglo XIX. Sí cuenta con más de tres siglos de antigüedad el paso del Señor del Gran Poder, realizado por Francisco Antonio Gijón, que ha servido de guía y modelo para todo lo realizado posteriormente.

Las hermandades de la Vera Cruz, los Negritos y el Silencio

Aunque en Sevilla ya existían cofradías entre los siglos XIII al XV, eran muy distintas a las actuales, por lo que sólo conservan el nombre. No es hasta la aparición de los disciplinantes, desde finales del XV y sobre todo durante el siglo XVI, cuando las cofradías van adquiriendo su forma actual. La cofradías más antigua de Sevilla sería la del Santo Crucifijo de San Agustín si no se hubiera extinguido en el siglo XVIII.

El Cristo de la Fundación de la Hermandad de lo Negritos.
El Cristo de la Fundación de la Hermandad de lo Negritos. / D. S.

Existen discrepancias, y no es fácil discernir, cuál es la corporación más antigua de la ciudad. El historiador Juan Carrero afirma que la cofradía más antigua es la de la Vera Cruz, fundada en 1380, aunque el primer dato es de 1448, cuando presenta unas reglas que se aprobarán en 1501.

El Humilladero de la Cruz del Campo.
El Humilladero de la Cruz del Campo. / M. G.

También se da como fundada en el siglo XV la Hermandad de los Negritos. La hermandad explica en su web que, ya desde los tiempos Ricardo White, en la segunda mitad del Setecientos, conocida como "de Los Negritos" esta hermandad era "la más antigua de cuantas han logrado llegar a nuestros días, ya que fue fundada antes de 1400, en un momento histórico en que todavía ni siquiera había sido acordado por la Iglesia sevillana la construcción de la Catedral y ésta continuaba radicando en la mezquita mayor almohade, cristianizada con el nombre de Santa María".

También en siglo XV se habría fundado la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla en la iglesia parroquial de Omnium Sanctorum. Fue fundada, según se recoge en la historia de esta corporación publicada en su web, en el año 1340. "por un grupo de piadosos vecinos del barrio de La Feria, para meditar la Pasión según el Evangelio de San Juan, y glorificar a Nuestro Señor Jesucristo en el doloroso trance de llevar sobre sus hombros la Santa Cruz". Bajo el título de Hermandad del Dulcísimo Jesús Nazareno y la Virgen Santa María con San Juan, ocupaba la capilla del patronato de los Cervantes. Sus primeras Reglas o Estatutos fueron aprobadas por el arzobispo de Sevilla, don Nuño de Fuentes, el 22 de febrero de 1356, prescribiéndose en estas ordenanzas la procesión de penitencia en la Madrugada del Viernes Santo, el socorro a los necesitados y la entrega de dotes a doncellas pobres y en trance de contraer matrimonio.

Placa en la iglesia de Omnium Sanctorum que recuerda los orígenes del Silencio.
Placa en la iglesia de Omnium Sanctorum que recuerda los orígenes del Silencio. / M. G.

El Cristo de la Vera Cruz

Es una talla de estilo gótico y de autor anónimo realizada en la primera mitad del siglo XV. Es la más antigua de cuantas salen en procesión en Sevilla. La hermandad la sitúa morfológicamente en el círculo de Roque Balduque. Su reducido tamaño (1,35 metros) entronca con la tradición de portar la imagen por un hermano o sacerdote ayudado por otros con horquillas.

El Cristo de la Vera Cruz.
El Cristo de la Vera Cruz. / D. S.

La imagen cristífera más antigua documentada es la del Cristo de Burgos, obra de Juan Bautista Vázquez El Viejo, considerado padre de la escuela sevillana de escultura. Existe un documento fechado el 18 de Noviembre de 1573, en el escultor se compromete a ejecutar una imagen de un Crucificado y una Dolorosa en los siguientes términos: "con una corona de espinas y sus cabellos largos y un paño en el cuerpo, según y en la forma que está y lo tiene el Santo Crucifijo de la Capilla de San Agustín de esta ciudad…". El 22 de Noviembre de 1574 finaliza el encargo que tiene como destino presidir una de las paredes laterales de la capilla funeraria del Licenciado Castañeda en la Parroquia de San Pedro.

La Soledad de San Lorenzo

Esta imagen es tenida por los historiadores como la más antigua de cuantas salen en procesión en la Semana Santa de Sevilla. Como explica la hermandad, "a pesar de las restauraciones, la cabeza y rostro conservan rasgos arcaicos comunes a las imágenes marianas esculpidas hacia la mitad del siglo XVI en el entorno del antiguo Reino de Sevilla, es decir el carácter frontal,la expresión hierática, la caída de párpados y la presencia de un cuello sin anatomizar, de los llamados de tambor".

La Dolorosa más antigua de la que se tiene documentación es la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad. La titular de la Hermandad de la Carretería fue esculpida por Alonso Álvarez Albarrán en 1629, como se relata en el contrato descubierto para la ejecución de una Dolorosa.

El paso del Gran Poder

Detalle del paso del Gran Poder.
Detalle del paso del Gran Poder. / José Ángel García

El paso procesional de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder es la de mayor antigüedad que se conserva en la Semana Santa de Andalucía y se ha convertido por el pasar de los siglos en referencia de la producción de este tipo de piezas. En 1929 se documentó el contrato entre la Hermandad del Traspaso y el escultor Francisco Antonio Gijón, rubricado en 1688 y finiquitado en 1692, para su ejecución.

La cruz de guía de la Carretería

De autor anónimo, data del año 1700. Está realizada en plata de ley con cantoneras de madera de caoba. De la misma época es la cruz de la Hermandad del Gran Poder, realizada por Francisco Antonio Gijón como compensación por las demoras en la entrega de las andas del Señor.

La cruz de guía de la Carretería.
La cruz de guía de la Carretería. / Daniel González

El palio de la Virgen del Valle

La Dolorosa de la calle Laraña sale el Jueves Santo cobijada bajo el palio y las bambalinas que pertenecieron a la Virgen de la Antigua, Siete Dolores y Compasión, imagen que se conserva actualmente en la iglesia de Santiago y que fue una de las grandes devociones de la ciudad barroca. Los bordados debieron realizarse a finales del siglo XVII o finales del XVIII.

La Virgen del Valle, el pasado Jueves Santo, encarando la calle Orfila.
La Virgen del Valle, el pasado Jueves Santo, encarando la calle Orfila. / Víctor Rodríguez

El manto de la Virgen de la Cabeza

Fue realizado en 1863 por Manuel María Ariza para la Virgen del Rosario de la parroqui de San Vicente. Actualmente, los bordados se encuentran sobre un tejido de terciopelo granate, pero en la restauración que realizó CYRTA hace dos años se descubrió que originariamente era verde. Este manto es el que saca en procesión la Virgen de la Cabeza de la Hermandad de las Siete Palabras.

El manto de la Virgen de la Cabeza.
El manto de la Virgen de la Cabeza. / M. G.

La saya de la Virgen del Buen Fin de la Lanzada

La Virgen del Buen Fin de la Hermandad de la Lanzada conserva entre sus enseres la que se considera la saya más antigua de la Semana Santa sevillana, ejecutada por Concepción León en el año 1852.

La Virgen del Fin de la Lanzada.
La Virgen del Fin de la Lanzada. / D. S.

La túnica granate del Cristo de las Tres Caídas de San Isidoro

Esta valiosa pieza fue bordada por el maestro Francisco de Saavedra en 1718. Está realizada en terciopelo grante de seda y costó 1282 reales de vellón, según consta el libro de cuentas que conserva la Hermandad de san Isidoro.

El Señor de las Tres Caídas de San Isidoro.
El Señor de las Tres Caídas de San Isidoro. / M. G.

Las túnicas de los nazarenos de las Siete Palabras

Los hábitos de los nazarenos han evolucionado a lo largo de los siglos. La primera hermandad en incorporar capirotes fue la de San Juan de Letrán y Nuestra Señora de la Hiniesta, en el siglo XVII. Se da por hecho que la cofradía que mantiene su mismo hábito desde más tiempo es la de las Siete Palabras. Las reglas de 1595 recogern que sus nazarenos vistan túnicas blancas y escapularios colorados.

Los nazarenos de las Siete Palabras.
Los nazarenos de las Siete Palabras. / Juan Carlos Vázquez

La corona de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso

La realizó el orfebre de Juan Ruiz, en 1798, para la Dolorosa de la Hermandad del Gran Poder. Ha servido de modelo para muchas otras piezas. Está realizada en plata cincelada y sobredorada.

La Virgen del Mayor Dolor y Traspaso.
La Virgen del Mayor Dolor y Traspaso. / M. G.

El llamador del paso de la Quinta Angustia

Diseñado por Joaquín Bilbao en 1903, fue realizado en bronce por la fundición Masriera y Campins de Barcelona para el nuevo paso de la hermandad del Jueves Santo.

El llamador del paso de la Quinta Angustia.
El llamador del paso de la Quinta Angustia. / M. G.

El Simpecado del Gran Poder

Aunque hay piezas de mayor antigüedad que han sido adaptadas para representar esta insignia, el más longevo es el bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1908 para la Hermandad del Gran Poder.

El simpecado del Gran Poder.
El simpecado del Gran Poder. / M. G.

El estandarte de la Quinta Angustia

La bordadora Teresa del Castillo realizó en 1856 el destinado a la Hermandad de la Quinta Angustia.

Imagen antigua de la Hermandad de la Quinta Angustia donde se ve su estandarte.
Imagen antigua de la Hermandad de la Quinta Angustia donde se ve su estandarte. / M. G.

La marcha

La marcha procesional más antigua es la Marcha Fúnebre que Rafael Cebreros Bueno compuso en 1868 para le Hermandad de la Quinta Angustia.

stats