El Cachorro completa su gran procesión por Roma con motivo del Jubileo de las Cofradías
El Cristo de la Expiración procesiona por las calles de la ciudad eterna con motivo de la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías
Así es el recorrido definitivo de la procesión del Cachorro en Roma
Todas las claves del Cachorro en Roma
Roma/El Cristo del Cachorro ya ha escrito historia con letras de oro en la cristiandad. Pasaban las 14:25 horas cuando la Cruz de Guía del Cristo de la Expiración se abría paso por las calles de Roma desde la carpa montada para la ocasión en la Via Celimontana. La entrada del Cachorro ocurría pasadas las 21:35.
El Cachorro acaba su histórica procesión
La imagen del Cristo de la Expiración realiza la entrada en el espacio habilitado para la ocasión tras varias horas de procesión en su histórica participación en la procesión de Roma
Vítores y aplausos al Cachorro bajo la Lluvia
El Cristo de la Expiración encara la recta final para llegar a su punto de partida
El paso del Cristo de la Expiración en su paso de vuelta por el Coliseo
Así ha sido la preciosa estampa del Cachorro pasando por el Coliseo con las luces y las velas ya encendidas
El Cachorro encara la recta final de su camino
La imagen de Triana sigue firme en su paso, con la lluvia ya disipada, y encara la recta final de la procesión pasando de vuelta por el Coliseo.

El Nazareno de León corre
Imágenes de la hermandad castellanoleonesa a toda velocidad por las calles de Roma
El Cachorro a paso de Mudá
Las imágenes participantes en la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías. Corren los pasos por Roma.
Empieza a llover con intensidad en Roma
Malas noticias en la Gran Proceción: se abren los paraguas y llueve con intensidad

Imagen curiosa, nazarenos por Roma
Una cofradía francesa portaba a hombros la imagen de su cristo a hombros ataviados con trajes prácticamente iguales a los de los nazarenos españoles.
El Cachorro, con sones macarenos
El cristo de la Expiración pasa el palco de autoridades y sigue su camino según lo previsto, encarando desde ahora la recta final para una procesión que finaliza sobre las 22:00
Las sillitas también se ven en Roma
Una de las prácticas más frecuentes en la Semana Santa sevillana, se exporta a la capital italiana.
En traje de novia ante la imagen del Cachorro
Curiosa imagen la vivida en Roma: Una pareja se apresura para darse el sí quiero, o para fotografiarse ante en Cachorro en Roma.

La saeta de Diana Navarro al Cachorro frente al Coliseo en Roma
La cantante malagueña ha rezado cantando frente al Cachorro
Pequeños goterones en el palco presidencial al paso del Cachorro
Algo de agua en la procesión en Roma a la altura del palco presidencial.
Moreno: "Andalucía ha tomado Roma"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha subrayado el día histórico que se vive en el Jubileo de las Cofradías con la procesión de las hermandades de El Cachorro de Sevilla y La Esperanza de Málaga por las calles de la capital italiana: "Andalucía ha tomado Roma".
Moreno, que asiste a esta procesión inédita hasta ahora, ha dicho a los periodistas que este sábado "a muchos romanos se le va a caer la baba" viendo parte de la cultura, tradición y devoción andaluza. Ha destacado que la Semana Santa andaluza es "una referencia internacional" de la forma de ser de los andaluces, de su cultura y de su arte sacro.
Ha resaltado que miles de andaluces se hayan desplazado a Roma, por lo que por las calles de la ciudad hoy se escuchaba "mucho acento" de la tierra: "No sabía si estaba en Andalucía o Roma". El presidente, que ha recordado la dificultad de conseguir la participación en este evento y después todo el trabajo para transportarse a Roma, ha señalado que la jornada dejará "imágenes muy icónicas, de enorme belleza", incluso para quienes están "alejados" de la Semana Santa. "Los andaluces hoy podemos estar muy orgullosos", ha manifestado.
Montero valora presencia en Roma de El Chachorro y la Esperanza, imágenes "tan emblemáticas de la Semana Santa" andaluza
La vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha valorado la presencia este sábado en la Gran Procesión por el Jubileo de las Cofradías que se desarrolla en Roma (Italia) de dos imágenes tan "emblemáticas" de la Semana Santa andaluz como El Cachorro, de Sevilla, y la Virgen de la Esperanza, de Málaga.
En declaraciones a Canal Sur TV desde Roma, recogidas por Europa Press, Montero ha expresado que es un orgullo y un honor poder estar en este Jubileo, en el que se "expresa con absoluta claridad lo que son las tradiciones, el patrimonio y la cultura de todos los pueblos que conviven en España", que está representado por tres cofradías.
Asimismo, ha considerado que este acontecimiento sirve también para que el conjunto de las cofradías y de las hermandades "sepan el apoyo que tienen, no solamente por la conservación de las imágenes que son una joya, sino también por toda la tarea social y la obra social que hay detrás de tantos hombres y mujeres".

Respecto a la presencia de las dos imágenes de la Semana Santa andaluz, la vicepresidenta del Gobierno ha indicado que el pueblo andaluz tiene una "religiosidad popular muy arraigada y muy intensa" y los en los meses de abril y mayo se sale a las calles "para poner en valor la importancia que tiene para todos nosotros y nosotras esta expresión de la religiosidad popular".
Ha indicado que, sin duda, en Sevilla y Málaga reside gran parte del patrimonio religioso de la comunidad, como ponen de manifiesto las imágenes de El Cachorro y la Virgen de la Esperanza.
"Hay una diversidad y una pluralidad que está en todas las provincias y en sus pueblos, y hoy hemos traído aquí justamente a El Cachorro y a la Esperanza de Málaga, que son emblemáticas de lo que representa esta cultura", ha señalado Montero.
Grandes huecos entre El Cachorro y La Esperanza de Málaga
La gran avenida por la que transcurren hace que se haya formado un gran hueco entre ambas imágenes andaluzas
El Cachorro hizo pequeña la más inmensa Roma
En Roma hace calor. Mucha calor. Por las calles abundan las camisetas verdes de la Esperanza y las banderas de El Cachorro. También los abanicos y los tímidos paraguas que los turistas -los no españoles- sacaban para refugiarse del sol. En Sevilla, por el contrario, sabemos que sacar paraguas el día que salen cofradías a la calle da malfario.

Las grandes calles de piedra que llevan hasta la Piazza Celimontana estaban abarrotadas. En las aceras, el público esperaba ya tras las vallas. Horas antes, porque aquí somos así. A medida que te acerbas al tinglao, como han decidido llamar al lugar donde reposa el Cachorro y la Virgen de la Esperanza de Málaga, el bullicio era aún mayor.
Consulta aquí la crónica completa de la salida de El Cachorro
Lágrimas y abrazos
El Cachorro avanza por el Arco de Tito y rodeado de pinos. Lágrimas, abrazos y momentos de muchas emociones al paso del cristo mientras suena Virgen de la O.
Público
El público assitente a la procesión es principalmente español, y sobre todo andaluz y castellanoleonés. También hay turistas de otras nacionalidades, pero da más la sensación de parada por despiste.
El Cristo de la Expiración cruza el Coliseo
El Cristo de la Expiración ha alcanzado uno de los puntos más emblemáticos de su procesión en Roma: el Coliseo. Este enclave, cargado de simbolismo para la Iglesia católica y santificado por el papa Benedicto XVI, se ha convertido en escenario de un momento de gran intensidad devocional.
Durante el paso del Señor por este tramo, numerosos fieles y asistentes han aclamado la imagen con “vivas” y gestos de fervor, subrayando la emoción que despierta la participación de la Hermandad del Cachorro de Sevilla en el Jubileo de Cofradías 2025.
Así fue la salida de El Cachorro en Roma
Escasos minutos después, y tras un rezo conjunto de autoridades, miembros de la corporación y hermanos, a las 14:56 horas, salía a la calle la imagen del Cristo de la Expiración ante la atenta mirada de fieles y visitantes. El Cachorro abría así su participación en la gran procesión con motivo del Jubileo de las Cofradías, al que le seguiría la Virgen de la Esperanza de Málaga.
Al martillo, su capataz, Ismael Vargas, pedía "por todos los cofrades de España", antes de la primera levantá a las 14:55. "Sois los pies del Cahorro en Roma, eso es un privilegio", les alentó. En un suspiro, sonaba la marcha real en las calles de Roma y el Cachorro veía, pro primera vez, el cielo de Roma.
El cortejo atraviesa algunos de los enclaves más simbólicos de la Ciudad Eterna, como el majestuoso Coliseo, el histórico Circo Máximo o el viale Aventino. El paso por el palco de autoridades está programado para las 18:00 horas, finalizando todo el recorrido alrededor de las 21:30.

El itinerario detallado incluye: Piazza Celimontana, via Claudia, piazza del Colosseo, via Celio Vibenna, via di San Gregorio, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo, via dell'Ara Massima di Ercole, via dei Cerchi, via di San Gregorio, via Celio Vibenna, piazza del Colosseo, via Claudia y regreso a Piazza Celimontana.
Antes de tan esperada salida para los cachorristas, ya lo habían hecho las primeras imágenes que preceden a la Gran Procesión que protagonizan el Cachorro y la Virgen de la Esperanza. La primera procesión forma parte de la Hermandad del Santísimo Sacramento Mafra, de Portugal, que con su Cruz Patriarcal ha abierto el cortejo con Crucifijo del siglo XVIII; le sigue la Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros Ciudad del Vaticano, con un cuadro de Santa Ana con la Virgen (Arturo Viligiardi, 1927); y la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, de León, que posee una talla del siglo XVII.
A continuación, está representado el Priorato Ligur de Cofradías Génova (Italia) con dos crucifijos portados de forma vertical (siglo XVIII) y la Archicofradía de La Sanch Perpignan (Francia), con el crucifijo Le Devot Christ (siglos XIII-XIV); y la Cofradía de María Addolorata Enna (Italia), mediante la Virgen de los Dolores (Luigi Felice, siglo XVIII).
Mientras, el Cristo de la Expiración y la Virgen de la Esperanza esperaban en el interior de esta gran instalación en el barrio del Monte Celio, donde se ultimaban los preparativos para la importante cita. El Cachorro, en su paso, adornado con claveles rojos y la Virgen de la Esperanza, en su colosal trono, con azucenas blancas. Ambas hermandades han trabajado durante la noche para dejarlo todo listo.


En un día grande en Roma, los negocios de la zona hacen su peculiar agosto, como en cualquier barrio andaluz en días de cofradías. La alegría por esta cita histórica. Los participantes del cortejo empiezan a llenar las calles del Monte Celio, de donde partirá en poco más de dos horas la Gran Procesión. Costaleros, músicos y hombres de trono llevan en estos momentos los bares de la zona, mientras la carpa donde se encuentra el Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga permanece cerrada al público.

La Gran Procesión
Las imágenes del Cristo de la Expiración de Sevilla y la Esperanza de Málaga encabezan la gran procesión del Jubileo de Cofradías en Roma, uno de los eventos centrales dentro del Año Santo 2025. Este acontecimiento, que se desarrolla entre el 16 y el 18 de mayo, forma parte de la convocatoria realizada por la Iglesia católica bajo el lema 'Peregrinos de la Esperanza', reconociendo así la importante labor pastoral que desarrollan las hermandades a nivel mundial.
A través de esta misma página puede seguirse en directo la procesión por las calles de Roma en un evento histórico para Sevilla y sus hermandades, así como todo cuanto acontezca en torno a las devociones andaluzas en esta jornada.
El Cachorro amanece en Roma en su paso con corona y potencias
El Cristo de la Expiración ha amanecido ya listo en su paso como si de un Viernes Santo en Sevilla se tratase, con la única diferencia de que en unas horas las calles que recorrerá son las de la Ciudad Eterna en una cita única e histórica. El Señor lleva corona de espinas y potencias.
El acompañamiento musical será igualmente excepcional. Cerca de 170 músicos formarán parte del acompañamiento sonoro durante esta procesión histórica. Proceden de la Banda de Música Municipal de La Puebla del Río y de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras, formaciones que actualmente acompañan al Cachorro y a la Virgen del Patrocinio cada Viernes Santo en Sevilla.
Año Jubilar 2025
La Santa Sede cursó las invitaciones oficiales el pasado 5 de abril de 2024, eligiendo estas dos cofradías andaluzas como referentes devocionales para presidir el cortejo jubilar. Según indicaron fuentes del comité organizador, la selección del Cristo de la Expiración, conocido popularmente como El Cachorro, responde a su profundo valor "devocional, artístico y teológico", aspectos que lo convierten en una imagen de especial significación.
Tras su paso por la basílica de San Pedro, ambas imágenes fueron trasladadas de manera privada en la tarde del viernes 16 de mayo hasta una carpa instalada en Piazza Celimontana. ¿Qué simbolismo encierra esta estructura? Este espacio reproduce la Puerta Santa, elemento que representa la gracia y la llamada a la conversión propias del Año Jubilar, y funcionará como punto de partida y llegada del recorrido procesional.
Preparativos minuciosos para un evento histórico
Durante la noche del viernes y la mañana del sábado, los equipos de priostía han trabajado intensamente en la preparación de los pasos que protagonizarán este acontecimiento de carácter internacional, acondicionando todos los elementos necesarios para su correcto desarrollo.
El itinerario completo abarca 3,75 kilómetros y tendrá una duración aproximada de seis horas y media. La procesión comenzará a las 14:00 horas desde Piazza Celimontana, mientras que la salida específica del Cristo de la Expiración está prevista para las 15:00 horas.
Horarios de la procesión magna del Jubileo en Roma
La organización estima que el recorrido, 3,75 kilómetros, se complete en seis horas y media, lo cual significa que la cabeza de la procesión, con la Cruz Patriarcal de la Hermandad Sacramental de Mafra (Portugal) regresará a la Piazza Celimontana hacia las 20:30 horas. Mientras, en la vía Circo Massimo, a la altura del monumento a Giuseppe Mazzini, se instalará un palco de autoridades, al que la cabeza deberá llegar en torno a las 17:00 horas.
En paralelo, otras hermandes y cofradías de todo el mundo están convocadas con sus estandartes y cruces procesionales en un segundo cortejo que partirá el mismo sábado a las 14:00 horas desde Largo Cavalieri di Colombo, junto a las Termas de Caracalla. Esta comitiva se dirigirá hasta el interior del Circo Massimo, donde se situarán para recibir a las imágenes del cortejo principal, con el siguiente itinerario: viale delle Terma di Caracalla, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo y via dell’Ara Massima di Ercole.
Representación internacional en la pre-procesión
Antes de la salida de las imágenes andaluzas, tendrá lugar una pre-procesión que recorrerá el mismo itinerario a partir de las 14:00 horas. En este acto previo participarán cofradías procedentes de distintos países europeos, mostrando la universalidad del fenómeno cofrade:
- Real y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento (Mafra, Portugal)
- Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros (Ciudad del Vaticano)
- Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno (León, España)
- Priorato Ligur de Cofradías (Génova, Italia)
- Archicofradía de La Sanch (Perpiñán, Francia)
- Cofradía de Maria Addolorata (Enna, Italia)
Significado histórico del Jubileo
Este evento se enmarca en la tradición del Año Santo, una celebración que la Iglesia católica conmemora cada 25 años desde su instauración oficial en 1475 por el papa Pablo II, consolidándose como uno de los acontecimientos más relevantes del calendario litúrgico católico.
También te puede interesar
Lo último