Dónde y cuándo ver cada cofradía del Miércoles Santo en Sevilla en 2025

El Cristo de Burgos de manera erguida para el Vía Crucis
El Cristo de Burgos. / Hermandad

Sevilla/El Miércoles Santo sevillano ofrece al visitante un rico mosaico de contrastes y sensaciones. Las calles de la ciudad se impregnan de un ambiente especial, donde la diversidad de estilos, el arte y la fe se entrelazan para crear un día lleno de matices cofradieros.

Durante este día, nueve hermandades recorren las calles de Sevilla, cada una con su personalidad, su historia y sus momentos especiales. Desde el barrio de San Bernardo hasta el corazón de la Macarena, pasando por el centro histórico, las cofradías representan diferentes pasajes de la Pasión de Cristo.

La jornada del 16 de abril de 2025 supone el ecuador de la Semana Santa, consolidándose como un día especialmente atractivo para los aficionados a las cofradías por la variedad de sus cortejos. Cada una de las ocho hermandades aporta elementos particulares que hacen de este día una jornada única.

Para ayudar a quienes quieran disfrutar al máximo de esta jornada, a continuación ofrecemos una guía práctica con recomendaciones para ver cada hermandad y aprovechar los momentos más especiales.

San Bernardo: tradición torera y artillera en una de las salidas más tempranas

La hermandad de San Bernardo.
La hermandad de San Bernardo. / Juan Carlos Muñoz

La Hermandad de San Bernardo es la que inicia más temprano su recorrido, con su salida a las 14:15 horas. Esta cofradía, vinculada históricamente al mundo taurino y a la Artillería, ofrece algunos de los momentos más emotivos del Miércoles Santo:

  • Ver su salida desde la Parroquia de San Bernardo, donde la zona presenta un ambiente muy familiar y el arraigo del barrio con su hermandad es palpable.
  • Esperar su paso por la zona de la Puerta de la Carne y Santa María la Blanca, un entorno histórico que realza la belleza del cortejo.
  • Buscar un hueco en la calle San Esteban, menos masificada que otras zonas céntricas y con un ambiente más íntimo.
  • Contemplar su regreso por San Bernardo, donde los aplausos y saludos de los vecinos del barrio crean momentos únicos.

El Carmen: la hermandad más macarena del Miércoles Santo

Salida de El Carmen Doloroso en el Miércoles Santo de Sevilla de 2024
Salida de El Carmen Doloroso en el Miércoles Santo de Sevilla de 2024 / Rafa Del Barrio

La Hermandad del Carmen inicia su recorrido a las 15:00 horas desde la Parroquia de Omnium Sanctorum. Para disfrutar de esta cofradía se recomienda:

  • Ver su salida desde la calle Feria, a las 15:00 horas, donde se puede apreciar en todo su esplendor el cortejo completo.
  • Esperar su paso por la Alameda de Hércules, un entorno incomparable donde la cofradía luce especialmente.
  • Contemplar el misterio del Señor de la Paz, que representa la escena de las negaciones de Pedro, en calles estrechas como Madre María Purísima de la Cruz.
  • Ver la recogida de la hermandad, que se produce a la 1:20 de la madrugada, con un ambiente especial en la zona de la Feria.

La Sed: La hermandad de Nervión

La hermandad de La Sed en la Semana Santa de Sevilla 2024
La hermandad de La Sed en la Semana Santa de Sevilla 2024 / Juan Carlos Vázquez Osuna

La Hermandad de La Sed inicia su recorrido a las 15:50 horas desde la Parroquia de la Concepción en Nervión. Recomendamos:

  • Ver su salida desde la parroquia, donde la devoción al Cristo de la Sed se hace especialmente patente.
  • Esperar su paso por Puerta Carmona, donde la cofradía entra en el casco histórico ofreciendo una estampa impresionante.
  • Buscar un sitio en la calle Santiago o Juan de Mesa, donde la cofradía avanza por calles más estrechas creando un ambiente íntimo.
  • Contemplar la vuelta hacia Nervión por Luis Montoto, ya entrada la noche, con un ambiente más tranquilo que en el centro.

La Lanzada: un misterio único en pleno centro

La hermandad de La Lanzada en la Semana Santa de Sevilla 2024
La hermandad de La Lanzada en la Semana Santa de Sevilla 2024 / Juan Carlos Vázquez Osuna

La Hermandad de La Lanzada inicia su recorrido a las 17:00 horas desde la Iglesia de San Martín. Recomendamos:

  • Ver la salida desde la iglesia a las 17:00 horas, donde se puede apreciar en detalle el impresionante grupo escultórico con el caballo de Longinos.
  • Esperar su paso por la Alameda de Hércules, donde el tamaño del paso de misterio contrasta con la amplitud del espacio.
  • Buscar un hueco en Jesús del Gran Poder, una calle estrecha donde la cofradía avanza lentamente creando estampas únicas.
  • Contemplar la Virgen del Buen Fin en el recogimiento de calles como Cervantes o Saavedras, ya de regreso al templo.

El Buen Fin: esencia franciscana en el corazón de la ciudad

La hermandad del Buen Fin
La hermandad del Buen Fin / Rafa Del Barrio

La Hermandad del Buen Fin inicia su recorrido a las 17:15 horas desde la Iglesia de San Antonio de Padua. Recomendamos:

  • Ver la salida desde el templo, donde se puede apreciar el contraste entre el Cristo crucificado y la Virgen de la Palma.
  • Contemplar el paso por la plaza de San Lorenzo, un enclave emblemático para el recorrido de esta hermandad.
  • Esperar su paso por la calle San Vicente, donde la cofradía luce especialmente en su recorrido de vuelta.
  • No perderse el momento en que la cofradía pasa frente al Convento de San Antonio, de gran vinculación franciscana.

El Baratillo: arte cofrade junto a la Plaza de Toros

Procesión de regreso de la Piedad del Baratillo Coronada
Procesión de regreso de la Piedad del Baratillo Coronada / José Luis Montero Ramos

La Hermandad del Baratillo, ligada históricamente al mundo taurino, inicia su recorrido a las 17:10 horas desde su capilla cercana a la Plaza de Toros. Recomendamos:

  • Ver la salida a las 17:10 horas desde la capilla de la Piedad, un momento emotivo en un entorno singular junto al Arenal.
  • Esperar su paso por Reyes Católicos o Puerta de Triana, zonas menos congestionadas que la Carrera Oficial y con un ambiente popular.
  • Contemplar su regreso por Adriano ya entrada la noche, con el conjunto monumental de la Plaza de Toros como telón de fondo.
  • Buscar un sitio en las inmediaciones del Arco del Postigo, donde la cofradía ofrece bellas estampas.

Los Panaderos: historia en el corazón de Sevilla

La hermandad de Los Panaderos en la Semana Santa de Sevilla 2024
La hermandad de Los Panaderos en la Semana Santa de Sevilla 2024 / D.S.

La Hermandad de Los Panaderos inicia su recorrido a las 20:00 horas desde la Capilla de San Andrés. Esta cofradía ofrece múltiples posibilidades:

  • Ver su salida desde la capilla a las 20:00 horas, un momento íntimo en un entorno acogedor del centro histórico.
  • Esperar su paso por la calle Amor de Dios, donde el misterio del Prendimiento adquiere especial dramatismo bajo la luz nocturna.
  • Buscar un hueco en la calle Orfila para ver la recogida, un momento emotivo que cierra el círculo de su estación de penitencia.
  • Contemplar la Virgen de Regla en su enclave, el más cercano a la Carrera Oficial, en la calle Cuna.

Las Siete Palabras: tres pasos de gran valor artístico

La hermandad de las Siete Palabras de Sevilla Semana Santa 2024
La hermandad de las Siete Palabras de Sevilla Semana Santa 2024 / José Luis Montero

La Hermandad de las Siete Palabras inicia su recorrido a las 20:30 horas desde la Parroquia de San Vicente. Es la única que procesiona tres pasos en esta jornada, lo que la convierte en un espectáculo visual único:

  • Contemplar su salida desde la parroquia a las 20:30 horas, donde se puede apreciar la secuencia completa de los tres pasos.
  • Buscar un sitio en la plaza de la Gavidia, un espacio amplio donde se puede contemplar con perspectiva la magnitud del cortejo.
  • Ver su recogida en la calle Cardenal Cisneros, un momento especial con un público más familiar y cercano.
  • Esperar su paso por Las Cortes o la plaza de La Concordia, zonas menos masificadas que permiten apreciar los detalles.

Cristo de Burgos: el broche final del Miércoles Santo

El Cristo de Burgos una tarde de Miércoles Santo
El Cristo de Burgos una tarde de Miércoles Santo / Juan Carlos Vázquez

La Hermandad del Cristo de Burgos cierra la jornada del Miércoles Santo con su salida a las 21:00 horas y su recogida ya entrada la madrugada:

  • Ver su salida desde la parroquia de San Pedro a las 21:00 horas, cuando ya ha anochecido completamente.
  • Esperar su paso por la plaza de la Encarnación, un espacio singular que ofrece buenas perspectivas para contemplar los pasos.
  • Buscar un hueco en la zona de Boteros o Sales y Ferré para ver su regreso, ya entrada la madrugada.
  • Contemplar la llegada a la plaza del Cristo de Burgos, donde la hermandad concluye su estación de penitencia en un ambiente íntimo.

Recomendaciones prácticas para el Miércoles Santo

Para aprovechar al máximo la jornada del Miércoles Santo, es aconsejable tener en cuenta algunos aspectos prácticos:

  • Planifica con antelación: Con ocho hermandades recorriendo las calles, es imposible verlo todo. Selecciona las cofradías que más te interesen.
  • Ten en cuenta los horarios de comida: La jornada es larga, comenzando al mediodía y terminando bien entrada la madrugada. Es recomendable programar pausas para comer y descansar.
  • Utiliza el transporte público: Muchas calles del centro estarán cortadas al tráfico, por lo que es aconsejable utilizar el metro, autobuses o desplazarse a pie.
  • Viste ropa y calzado cómodos: Pasarás muchas horas de pie y caminando, así que prioriza la comodidad.
  • Lleva agua y algún tentempié: Especialmente si vas con niños o personas mayores, es conveniente llevar agua y algo para picar.
  • Evita las zonas más concurridas: Las áreas cercanas a la Carrera Oficial suelen estar muy masificadas. Busca calles menos transitadas para vivir una experiencia más cercana.
  • Ten en cuenta el clima: A mediados de abril, Sevilla puede presentar ya temperaturas elevadas durante el día, aunque las noches suelen ser frescas. Una chaqueta ligera puede ser útil para las horas nocturnas.

El Miércoles Santo sevillano ofrece una rica variedad de experiencias cofrades, con hermandades que representan distintos momentos de la Pasión y que procesionan por diversos barrios de la ciudad. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de una jornada completa e inolvidable en el corazón de la Semana Santa de Sevilla.

stats