Horarios e itinerarios de las procesiones del Miércoles Santo de Sevilla | Semana Santa 2025
Consulta los recorridos, horas de paso por Carrera Oficial y detalles de las nueve hermandades que procesionan el 16 de abril
Miércoles Santo en Sevilla, en directo | Semana Santa 2025
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025
Miércoles Santo en Sevilla: dónde y cuándo ver cada cofradía en 2025

Sevilla/El Miércoles Santo de la Semana Santa sevillana presenta importantes cambios en los itinerarios y horarios de varias hermandades para este año, modificaciones que afectarán a la organización y desarrollo de la jornada. Una de las principales novedades es la permuta de puestos entre dos cofradías destacadas: El Buen Fin pasa a ocupar el tercer lugar, mientras que La Sed recupera su posición como segunda hermandad, lo que implica que inicia su estación de penitencia a las 12:00 del mediodía.
Para la hermandad franciscana de El Buen Fin, este cambio representa una oportunidad especial, ya que espera poder disfrutar plenamente de su paso de misterio, cuyo estreno quedó truncado el pasado año debido a las inclemencias meteorológicas. Esta modificación permitirá a los cofrades y público contemplar con mayor detenimiento una de las incorporaciones patrimoniales más destacadas de la Semana Santa sevillana reciente.
¿Qué otras hermandades han visto modificados sus recorridos tradicionales este año? La Lanzada ha decidido adelantar media hora su salida procesional y ha ampliado su itinerario de ida hacia la Alameda, incorporando a su recorrido las calles Marco Sancho y Correduría, lo que afectará a los horarios de paso por diferentes puntos de la ciudad.
Las Siete Palabras recupera su recorrido tradicional
Otra de las modificaciones destacadas afecta a la Hermandad de Las Siete Palabras, que retomará su itinerario de vuelta al templo por la calle Hernando Colón, evitando así transitar por la zona de la Avenida. Esta decisión responde a un anhelo largamente demandado por la cofradía en los últimos años y permitirá un regreso más directo a su sede canónica.
Reorganización del Miércoles Santo
Estos cambios en los horarios e itinerarios buscan optimizar el desarrollo de la jornada del Miércoles Santo, facilitando el tránsito de las hermandades por el casco histórico y mejorando la experiencia tanto para los nazarenos como para el público que contempla las procesiones.
La tradición, el fervor y el arte se dan cita en las calles de Sevilla en una jornada que supone el ecuador de la Semana Mayor hispalense, con hermandades procedentes de distintos barrios que convergen en el centro histórico.
Horarios e itinerarios para el Miércoles Santo 2025
Según la nómina oficial para el Miércoles Santo de 2025, estos son los horarios de salida y entrada de cada hermandad, así como sus horas de paso por los principales puntos de su recorrido procesional:
- Hermandad de la Sed: Salida a las 15:50h - Entrada a la 1:20h
- Hermandad del Carmen: Salida a las 15:00h - Entrada a la 1:20h
- Hermandad del Buen Fin: Salida a las 17:15h - Entrada a la 1:00h
- Hermandad de San Bernardo: Salida a las 14:15h - Entrada a la 1:30h
- Hermandad de la Lanzada: Salida a las 17:00h - Entrada a la 1:00h
- Hermandad del Baratillo: Salida a las 17:10h - Entrada a la 1:30h
- Hermandad de los Panaderos: Salida a las 20:00h - Entrada a la 2:10h
- Hermandad de las Siete Palabras: Salida a las 20:30h - Entrada a la 2:15h
- Hermandad del Cristo de Burgos: Salida a las 21:00h - Entrada a la 2:45h
El Carmen
Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Paz y Nuestra Señora del Carmen en sus Misterios Dolorosos
En el primer paso de esta hermandad podemos observar a Jesús de la Paz, que representa la escena evangélica de las negaciones de Pedro. En el segundo paso procesiona la Virgen del Carmen bajo palio.
- Iconografía y autores: El Señor de la Paz y las imágenes secundarias son obras de Francisco José Reyes Villadiego. La Virgen del Carmen es creación de Francisco Berlanga de Ávila.
- Capataces: Los hermanos Gallego (Manuel, Miguel y Alberto).
- Acompañamiento musical: La Pasión de Linares tras el misterio y La Soledad de Cantillana tras el palio.
Itinerario del Carmen Doloroso
Feria, Peris Mencheta, Mata, Belén, plaza Alameda de Hércules (bulevar), Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Córdoba, Lineros, Puente y Pellón, plaza de la Encarnación (lado oeste), Alcázares, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, Madre María Purísima de la Cruz, Feria, Guadiana, Peris Mencheta y Feria.
La Sed
Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de la Sed y Santa María de Consolación, Madre de la Iglesia
Esta hermandad del barrio de Nervión procesiona dos pasos. En el primero, el Cristo de la Sed representa a Jesús crucificado exclamando "tengo sed". En el segundo, la Virgen de Consolación aparece bajo palio.
- Iconografía y autores: El Crucificado es obra de Luis Álvarez Duarte. La Virgen de Consolación es creación de Antonio Dubé de Luque.
- Capataz general: Ricardo López Ruiz "Almansa".
- Acompañamiento musical: Banda Rosario de Cádiz tras el Cristo y La Oliva de Salteras tras el palio.
Itinerario de la Sed
Calle Cristo de la Sed, Cardenal Lluch, avda. de Eduardo Dato, Hospital de San Juan de Dios, avda. de Eduardo Dato, Jiménez Aranda, Luis Montoto, Puerta de Carmona, Muro de los Navarros, Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, calle Alfalfa, Águilas, plaza de Pilatos, calle San Esteban, Puerta de Carmona, Luis Montoto, José Luis de Casso, Rico Cejudo, Goya y calle Cristo de la Sed.
El Buen Fin
Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo del Buen Fin y Nuestra Señora de la Palma
Esta cofradía presenta en su primer paso al Cristo del Buen Fin, crucificado. En el segundo paso, la Virgen de la Palma bajo palio.
- Iconografía y autores: Sebastián Rodríguez realizó el crucificado en 1645. La Virgen de la Palma es talla anónima del siglo XVII.
- Capataces: Francisco Reguera Corrientes para el Cristo y Juan José Cobos Rosales para el palio.
- Acompañamiento musical: Centuria Macarena tras el Cristo y Las Nieves de Olivares tras el palio.
Itinerario del Buen Fin
San Vicente, plaza de San Antonio de Padua, Marqués de la Mina, Alcoy, Eslava, plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lado de la Catedral), Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, plaza del Museo (lado oeste) y San Vicente.
San Bernardo
Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de la Salud y María Stma. del Refugio
La cofradía del barrio de San Bernardo procesiona dos pasos. En el primero vemos al Cristo de la Salud, crucificado. En el segundo, la Virgen del Refugio bajo palio.
- Iconografía y autores: El Señor de la Salud está atribuido a Andrés Cansino. La Virgen del Refugio es obra de Sebastián Santos Rojas.
- Capataces: Manuel y Carlos Villanueva Granados.
- Acompañamiento musical: Presentación al Pueblo de Dos Hermanas tras el Cristo y Cruz Roja tras la Virgen.
Itinerario de San Bernardo
Calle Santísimo Cristo de la Salud, Gallinato, calle San Bernardo, avda. de Eduardo Dato, puente de San Bernardo, Demetrio de los Ríos, Puerta de la Carne, Santa María la Blanca, San José, plaza Ntro. P. Jesús de la Salud, plaza Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, calle Alfalfa, plaza de La Alfalfa, Ángel María Camacho, plaza de la Pescadería, Cuesta del Rosario, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Catedral, Archivo de Indias y muralla del Alcázar), Joaquín Romero Murube, plaza de La Alianza, Rodrigo Caro, Mateos Gago, Fabiola, Madre de Dios, San José, Santa María la Blanca, Puerta de la Carne, Demetrio de los Ríos, puente de San Bernardo, avda. de Eduardo Dato, calle San Bernardo, Santo Rey y calle Santísimo Cristo de la Salud.
La Lanzada
Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada de Ntro. Señor Jesucristo, Ntra. Sra. de Guía, San Juan Evangelista y María Stma. del Buen Fin
En el primer paso de La Lanzada vemos el momento en que el romano Longinos, a caballo, se dispone a clavar su lanza en el costado de Cristo crucificado. Como testigos de esta escena están la Virgen, San Juan y las Tres Marías. En el segundo paso procesiona la dolorosa bajo palio.
- Iconografía y autores: Antonio Illanes realizó el crucificado y la Virgen de Guía. Juan de Astorga esculpió la Virgen del Buen Fin.
- Capataz general: Ismael Vargas Crespo.
- Acompañamiento musical: Banda Tres Caídas tras el Cristo y Las Cigarreras tras el palio.
Itinerario de la Lanzada
Plaza de San Martín, Saavedras, Alberto Lista, Conde de Torrejón, Marco Sancho, Correduría, Amor de Dios, plaza Alameda de Hércules, Trajano, Santa Bárbara, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, calle San Andrés, Cervantes y plaza de San Martín.
El Baratillo
Hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia, Ntra. Sra. de la Piedad y María Stma. de la Caridad en su Soledad (el Baratillo)
El paso de misterio de esta hermandad representa la Piedad: María sostiene en sus brazos el cuerpo sin vida de su hijo. En el segundo paso procesiona la Virgen de la Caridad bajo palio.
- Iconografía y autores: El Cristo es obra de Luis Ortega Bru. Fernández Andes es el autor tanto de la Piedad como de la Virgen de la Caridad.
- Capataces: José Manuel de Valenzuela Pérez para el misterio y Rafael Díaz Talaverón para el palio.
- Acompañamiento musical: Banda El Sol tras el misterio y El Carmen de Salteras tras el palio.
Itinerario de El Baratillo
Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, plaza de la Magdalena, Méndez Núñez, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe y Adriano.
Los Panaderos
Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento y María Stma. de Regla
En el primer paso de Los Panaderos vemos la escena del Prendimiento de Jesús. Dos soldados romanos, acompañados por Judas, y dos sayones capturan a Jesús. Completan la escena San Juan, San Pedro y Santiago. En el segundo paso procesiona la Virgen de Regla bajo palio.
- Iconografía y autores: Antonio Castillo Lastrucci realizó el Señor y las restantes figuras del misterio. La Virgen de Regla es una talla anónima.
- Capataces: Juan Manuel Martín para el misterio y José García Monge para el palio.
- Acompañamiento musical: Las Cigarreras tras el Cristo y Santa Ana de Dos Hermanas tras el palio.
Itinerario de los Panaderos
Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador, Cuna y Orfila.
Las Siete Palabras
Hermandad Sacramental de la Divina Misericordia, Stmo. Cristo de las Siete Palabras, María Santísima de los Remedios, Ntra. Sra. de la Cabeza y San Juan Evangelista
Esta hermandad procesiona tres pasos. En el primero vemos a Jesús con la cruz a cuestas. En el segundo, el Cristo de las Siete Palabras representa a Jesús crucificado. En el tercer paso procesiona la Virgen de la Cabeza bajo palio.
- Iconografía y autores: El Cristo de las Siete Palabras es obra de Felipe Martínez. La Virgen de la Cabeza es obra de Manuel Escamilla.
- Capataces: Hermanos Ariza y Rufino Madrigal Campos.
- Acompañamiento musical: Trío de capilla ante el Señor, banda Esencia tras el misterio y El Carmen de Villalba del Alcor tras el palio.
Itinerario de las Siete Palabras
Cardenal Cisneros, calle Jesús de la Vera-Cruz, Baños, plaza de la Gavidia, plaza de La Concordia, Las Cortes, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Hernando Colón, plaza de San Francisco, plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O´Donnell, Campana, plaza del Duque de la Victoria, Alfonso XII, Santa Vicenta María, Virgen de los Buenos Libros y Cardenal Cisneros.
Cristo de Burgos
Hermandad del Stmo. Cristo de Burgos y Madre de Dios de la Palma
La jornada del Miércoles Santo concluye con esta hermandad, que procesiona dos pasos. En el primero vemos al Cristo de Burgos, crucificado. En el segundo, la Virgen Madre de Dios de la Palma bajo palio.
- Iconografía y autores: El Cristo es una talla realizada por Juan Bautista Vázquez. La imagen de la Virgen es obra de Manuel Gutiérrez-Reyes Cano.
- Capataz general: Antonio Santiago Muñoz.
- Acompañamiento musical: Capilla Musical Ars Sacra con el Cristo. Banda de Música del Maestro Tejera, tras el paso de Virgen.
Itinerario del Cristo de Burgos
Plaza de San Pedro, Imagen, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, plaza de Jesús de la Pasión, Alcaicería de la Loza, plaza de La Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos y plaza de San Pedro.
También te puede interesar