La Policía Local de Sevilla ha detenido a un joven de 24 años de edad acusado de agredir a su pareja, una mujer de 25 años, en presencia de su hijo de cuatro años.
Según informa Emergencias Sevilla en sus redes sociales, los hechos han tenido lugar a las 00:45 en la calle José María Javierre y un testigo que intervino para mediar también ha resultado agredido.
00:45 h. @PoliciaSevilla detiene a un varón (24) tras agredir a su pareja, una mujer (25) en presencia de su hijo (4). El menor se abrazó llorando a uno de los agentes y relató lo ocurridoUn testigo intervino para mediar, resultando agredido también C/ José Mª Javierre #Sevilla pic.twitter.com/s2yNPkVvXz
— Emergencias Sevilla (@EmergenciasSev) June 27, 2022
Según la Policía Local, el menor de cuatro años de edad "se abrazó llorando a uno de los agentes", al que relató todo el suceso.
Balance de la violencia de género en 2021
En 2021 se registraron 30.141 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que supuso un aumento del 3,2% respecto al año anterior.
Casi la mitad de las víctimas de violencia de género (el 47,5%) tenían entre 30 y 44 años. La edad media de las víctimas fue de 36,9 años.
Un total de 30.047 hombres fueron registrados como denunciados por violencia de género en los asuntos con orden de protección o medidas cautelares dictadas inscritos en el Registro, un 3,1 % más que el año anterior, con los mayores incrementos, al igual que ocurrió con la víctimas, en los menores de 18 años (70,8 %) y en el grupo de 18 a 19 años (15,7 %).
En concreto, de 72 menores denunciados en 2020 el año siguiente pasaron a 123 y en el tramo etario de 18 a 19 de 453 a 524. los denunciados con 65 años y más, bajaron.
La media de edad de fue de 39,7 años, y casi la mitad (el 48,2) tenía entre 30 y 44 años. Casi dos de cada tres había nacido en España, si bien la tasa de denunciados por cada 1.000 hombres de 14 y más años fue superior en los nacidos en el extranjero (3,4) que en España (1,1).
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios