Recorrido por el patrimonio natural más singular de la ciudad

La ruta de los árboles únicos de Sevilla

La ruta de los árboles únicos La ruta de los árboles únicos

La ruta de los árboles únicos / Dpto. de Infografía

Escrito por

· Cristina García Rivera

Infografía

En Sevilla no sólo encontramos monumentos de piedra, hay otros, mucho menos conocidos, que pasan desapercibidos habitualmente y que también hunden sus raíces en el tiempo, elevándose igual de majestuosos hacia el cielo, aportando sombras imponentes y frescor frente al ardiente sol nuestro de los meses de primavera y, sobre todo, verano. Sí, nos referimos a los árboles, en concreto, a los que han sido catalogados como singulares por el Ayuntamiento de Sevilla, en el primer Inventario de Árboles Singulares de la ciudad, que comprende 60 ejemplares calificados como tales.

Los criterios de catalogación

Para la elaboración del inventario de los árboles más singulares y notables de la capital el Ayuntamiento ha tenido en cuenta factores como la edad, la envergadura o la altura de cada ejemplar, también la rareza o excepcionalidad de la especie, sus valores estéticos o la forma en la que han crecido. También se han considerado especies más tradicionales en el listado, cuya presencia, actualmente, resulta minoritaria. 

En esta selección no faltan la araucaria de la Torre Norte de la Plaza de España, el plátano de la Glorieta de Juanita Reina, las jacarandas de la Plaza de América, el naranjo de Pedro Primero el Cruel, probablemente el más antiguo de los naranjos sevillanos, los gigantescos ficus del centro de Sevilla, el boj gigante del Paseo de las Delicias o el ciprés de los pantanos del parque de María Luisa, que forma parte central del monumento a Bécquer, en la glorieta que lleva su nombre y con más de 200 años de historia, 33 metros de altura y un perímetro de tronco de 5,82 metros. 

La glorieta de Bécquer. La glorieta de Bécquer.

La glorieta de Bécquer. / M. G.

También se incluyen en el listado el bello magnolio de la Catedral, el ficus de Chapina y el ejemplar conocido como El Gran Capitán, un eucalipto rojo situado en el Paseo de Catalina de Ribera, en el barrio de Santa Cruz, que puede ser, probablemente, con sus 55 metros, el árbol más alto de la ciudad.    

Eucaliptos en el Parque de María Luisa Eucaliptos en el Parque de María Luisa

Eucaliptos en el Parque de María Luisa / M. G.

Sesenta ejemplares extraordinarios

La mayoría de estos árboles únicos se ubica en los grandes espacios verdes de la ciudad, el Parque de María Luisa y los jardines del Alcázar, pero si se dirige a Los Remedios o se adentra en el centro buscando la ronda histórica para alcanzar la muralla a la altura de María Auxiliadora, siguiendo alguna de las dos rutas que proponemos a continuación, puede encontrarse, sin dificultad, con alguno de estos ejemplares durante su paseo.

Dos rutas para descubrir los árboles únicos: Los Remedios-Triana y Parque de María Luísa-Centro. Dos rutas para descubrir los árboles únicos: Los Remedios-Triana y Parque de María Luísa-Centro.

Dos rutas para descubrir los árboles únicos: Los Remedios-Triana y Parque de María Luísa-Centro. / Dpto. de Infografía

Para facilitarle su localización exacta, los hemos ubicado a todos en el siguiente mapa de Google. Si pincha en cada uno de los símbolos, podrá conocer más detalles de cada especie y no hay mejor momento para hacerlo que durante estas semanas de primavera en las que nos encontramos, justo antes de que apriete el calor estival que ya nos ronda. 

Y los naranjos de Sevilla

Nuestra recomendación final es que no deje de observar los naranjos que encuentre a su paso, presentes en Sevilla desde época musulmana, que son el árbol más numeroso de entre las 300.000 especies estimadas que conviven con nosotros en plazas, calles y avenidas. 

El naranjo amargo de Sevilla El naranjo amargo de Sevilla

El naranjo amargo de Sevilla / Departamento de Infografía

En el inventario del arbolado del año 1970 se cuantificaban unos 5.000 naranjos, hoy son cerca de 50.000 los ejemplares de esta especie en Sevilla, convertidos, por su abundancia y belleza, en un símbolo más de esta maravillosa ciudad. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios