salud

Sevilla reúne a los mayores expertos en Insuficiencia Cardíaca del país

El cardiólogo del Hospital Virgen Macarena y miembro del comité organizador de la XXI Reunión Anual de la Asociación de Insuficiencia Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología , Alejandro Recio.

El cardiólogo del Hospital Virgen Macarena y miembro del comité organizador de la XXI Reunión Anual de la Asociación de Insuficiencia Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología , Alejandro Recio. / Dpto. Comunicación Hospital Virgen Macarena

Sevilla se convierte entre hoy y mañana en referente nacional de la Insuficiencia Cardíaca al reunir en la XXI Reunión Anual de la Asociación de Insuficiencia Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología a los expertos de más reconocido prestigio en esta materia de todo el país. En el seno del comité organizador, como director de orquesta, el cardiólogo sevillano Alejandro Recio, coordinador de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca Especializada e Hipertensión Pulmonar del Hospital Virgen Macarena, que preside además esta sociedad, y miembro de la ejecutiva de la Sociedad Europea de la especialidad, siendo el primer andaluz en conseguir una vocalía en la misma. Toda una cita de gran valor científico en la que en torno a 450 especialistas llegados desde todos los rincones de España analizarán desde las diferentes estrategias multidisciplinares centradas en la prevención primaria de la enfermedad como las últimas novedades terapéuticas y desafíos que se plantean en su manejo.

Al encuentro, que se celebra en el Hotel Melia Lebreros, acuden, entre otros, Marisa Crespo-Leiro, cardióloga del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña y referente mundial en cardiología y más concretamente en el campo de la insuficiencia cardíaca y los trasplantes de corazón; Nicolás Manito Lorite, director del programa de trasplante del Hospital de Bellvitge; Sonia Mirabet, también referente en el trasplante; Marta Farrero, jefa de la Unidad Insuficiencia Cardíaca del Hospital Clínic de Barcelona; o Juan Delgado, coordinador del Área de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante del Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Todos forman parte de un selecto grupo de ponentes de primer nivel, que estarán acompañados de compañeros más nobeles. "Su aportación es, igualmente, fundamental porque serán los referentes del futuro y así empiezan ya a participar en este tipo de congresos", indica el doctor Recio.

Entre todos, se abordarán, además de los aspectos clínicos, otras cuestiones como la gestión de la enfermedad, evaluándose el impacto de la transformación digital y debatiendo sobre nuevos modelos transversales de atención sanitaria y el papel a desarrollar por clínicos y gestores.

"Hemos creado mesas de distinto perfil en las que vamos a intentar abordar de una manera holística toda la Insuficiencia Cardíaca. Desde tratamientos clásicos como el trasplante cardíaco a nuevos dispositivos de asistencia ventricular, para aquellos pacientes que no pueden ser trasplantados, o novedades en el intervencionismo. También habrá una mesa específica de cardio-renal o de perfil cardio-oncológico. E, igualmente, se debatirá sobre la estrecha relación entre insuficiencia cardíaca e hipertensión pulmonar", detalla el doctor Recio, que apunta que también tendrá un papel relevante en el desarrollo del congreso el estudio de la figura de la enfermería de insuficiencia cardiaca. "Es un pilar clave en el manejo del paciente", añade.

La singularidad del evento es que cada una de las mesas fomentará el debate para hacer partícipe en las mismas al público. También se desarrollarán talleres, uno de ellos con personal de enfermería exclusivamente, y otros en los que participaran de forma conjunta enfermeros y cardiólogos exponiendo casos prácticos, con un enfoque muy práctico y educacional. 

Además, en el seno de este encuentro se presentará la campaña de concienciación sobre la insuficiencia cardíaca impulsada por la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, bajo el lema No dejes que se apague y en la que se advierte de la necesidad de consultar con su médico de referencia ante determinados síntomas como falta de aire, palpitaciones o cansancio. Precisamente, el Hospital Virgen Macarena y otros monumentos de la ciudad se iluminarán de rojo su fachada los días 23 y 24 para unirse a esta campaña de concienciación y colofón final a este evento científico.

El cardiólogo Alejandro Recio recalca que síntomas como la falta de aire con esfuerzos habituales, hinchazón de pies y abdomen, palpitaciones y mareos "deben alertarnos de la posibilidad de sufrir insuficiencia cardiaca". Recio insiste, además, en que se trata de la primera causa de ingresos hospitalarios en mayores de 65 años. "Si bien, contamos con tratamientos que pueden mejorar el pronóstico de manera muy importante siempre que actuemos a tiempo, de ahí la importancia de consultar ante la presencia de síntomas", argumenta.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios