El alcalde de Sevilla anuncia que el río podrá crecer unos 5 metros, "por lo que no hay motivo para alarmarse"
Javier Fernández, presidente de la Diputación: "Tenemos la mente puesta en la Vega del Guadalquivir donde hay más problemas y mayor nivel de incertidumbre en municipios como Cantillana, Brenes, Tocina, Alcolea del Río, Lora del Río o Villaverde"
Encontrado el cuerpo sin vida del hombre desaparecido en Constantina
¿Cómo funciona el muro de defensa de Sevilla frente a las crecidas del Guadalquivir?

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha hecho un llamamiento a la tranquilidad tras una noche sin incidencias, después de activar el nivel 1 de Emergencia ante el riesgo por inundación con motivo del aumento del cauce de los ríos de la Conferencia Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) por el desembalse de aguas que ha dejado la borrasca Laurence a su paso por la provincia. De este modo, el Consistorio cerró, en la noche de este martes, por primera vez en la historia y como medida preventiva por el riesgo de inundación, el muro de defensa --situado en la Vega de Triana-- "que tiene una cota de 8,5 metros y se anuncia que el río pudiese crecer hasta los 5 metros, por lo que no hay motivo para alarmarse", ha indicado el edil.
Así, desde el Ayuntamiento se llevaba a cabo el desalojo preventivo en la margen izquierda del Guadalquivir ante una posible crecida del caudal. El alcalde ha subrayado en una atención a medios que "se está pendiente de la llegada de la nueva borrasca que anunciaba la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) durante este jueves, ante unos partes meteorológicos que son muy cambiantes". Desde el Gobierno local "estamos pendientes de cómo baja el río ante el desembalse de aguas en los pantanos por la previsión de lluvias de este jueves y viernes".
Sanz ha señalado que "las personas que fueron desalojadas los asentamientos que se encuentran en zonas inundables --en este momento, la Cartuja y la Vega de Triana-- se realojaron en hosteles, hoteles o plazas de albergues". Además, "se procedió al cierre de las instalaciones deportivas".
Finalmente, desde los distritos se informaba de la situación a los vecinos de Tablada, Valdezorras y el Gordillo para que extremen las precauciones. La Policía Local recomienda evitar las zonas cercanas a los cauces del río para evitar posibles accidentes.
Por otro lado, el presidente de la DIputación, Javier Fernández, ha intervenido durante la presentacion de la sexta ediciómn de la Feria de Empleo y Emprendimiento de la UPO y ha hecho un repaso por la situación de la provincia tras el paso de Laurence. "Es vedad que en el corto plazo y la situación actual nos impide ver las grandes ventajas que vamos a tener pues de aquí a 10-15 días cuando todo vuelva a la normalidad, porque ahora mismo toda nuestra preocupación está pues en las carreteras que tenemos carreteras cortadas todavía afortunadamente estas 48 horas nos ha dado una cierta tregua y casi todo va volviendo a la normalidad. Tenemos la mente puesta en la Vega del Guadalquivir donde estamos teniendo más problemas y mayor nivel de incertidumbre en municipios de Cantillana, Brenes, Tocina, Alcolea del Río, Lora del Río o Villaverde. Ahí tenemos importantes tensiones porque el río está con unos niveles de agua muy importantes y, desafortunadamente, los bomberos de la Diputación de Sevilla están trabajando ahora porque ya saben que en Constantina en el municipio de Constantina en el arroyo Guadalbacar creo que se llama pues desafortunadamente una familia una pareja en Constantina donde han perdido la vida dos personas. Donde hay una muerte eso lo tapa todo".
Precisamente, refiriéndose al agua desambalsada ha reflexionado sobre la necesidad de investigación. "Me dicen desde Emasesa y Aljarafesa que los pantanos están al 102%, y yo les preguntó que ese dos por ciento, dónde lo echan. Que los pantanos estén al 100 % prácticamente eso es una grandísima noticia y nos da mucha tranquilidad para el futuro desde el punto de vista residencial por supuesto a nivel personal y a nivel individual. El 80 % del agua de nuestros pantanos no va al abastecimiento domiciliario. Solo el 20 % del agua de los pantanos es agua que consumimos en nuestros hogares el otro 80 % es para la industria y para el campo. Con lo cual tenemos una gran oportunidad en los próximos años para modernizar nuestro regadío, para hacer menos dependiente del riego masivo e investigr en el en desarrollo de la tecnología de posibilitar que el agua depurada una parte vaya al río porque hay que seguir eh sacando la salinidad del río y otra parte puede ir en ese ciclo al regadío ", afirmó.
También te puede interesar
Lo último