El Ayuntamiento de Sevilla admite que el Tranvibús a Sevilla Este y Torreblanca se retrasa al otoño, pero estará en pruebas en julio
Movilidad ha autorizado ahora a la UTE un modificado del contrato por el 7,5% de la obra
La obra del Tranvibús a Sevilla Este y Torreblanca acumula un retraso oficial de cuatro meses
Las nueve obras que mejorarán la movilidad de Sevilla entre 2026 y 2030

El gobierno local de José Luis Sanz ha admitido por primera vez que el Tranvibús de Santa Justa a Sevilla Este y Torreblanca no podrá inaugurarse este verano, a primeros de junio, sino en otoño, el 30 de septiembre. La previsión de Movilidad es iniciar las pruebas de este transporte en el mes de julio, aunque haya obras pendientes, y estrenar la línea el 30 de septiembre.
El edil de Movilidad Álvaro Pimentel reconoció este viernes al edil socialista Juan Carlos Cabrera que el proyecto ha sufrido “algunos problemas por condicionantes ajenos” a la UTE adjudicataria de las obras y “al propio desarrollo” de las mismas, como “cuestiones de Endesa” en la avenida Montes Sierra o los preparativos para la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo (30 de junio al 3 de julio en el Palacio de Congresos) que “ha impedido finalizar algunos pequeños detalles” de la obra en dicha zona.
Por estas “incidencias”, se ha autorizado un modificado del contrato” en el 7,5 por ciento de la obra, cuya finalización se “amplía al 30 de septiembre”. Según ha detallado, la previsión es que en julio, mes fijado para iniciar la fase de pruebas, la obra esté “ejecutada en un 93 o 94 por ciento”, para la “puesta en marcha definitiva en septiembre” de la nueva línea. Pimentel asegura que estos plazos están “consensuados” con el Ministerio de Transportes, como entidad canalizadora de la subvención europea, y que “la obra se va a ejecutar”.
El PSOE mostró su “creciente preocupación” por los “retrasos” del proyecto, con un presupuesto de 21 millones de euros cofinanciado al 90 por ciento con fondos europeos. Las obras comenzaron en febrero de 2024 con un plazo de ejecución de 16 meses que expiraba el 6 de junio.
Las pruebas
El Ayuntamiento de Sevilla iniciará durante el mes de julio el periodo de pruebas del Bus de tránsito Rápido (BTR) que unirá el Distrito Sevilla Este-Alcosa-Torreblanca con Santa Justa. La obra, que cuenta con un presupuesto total de 21,2 millones de euros, concluirá en el mes de septiembre de 2025, "una vez que se ultimen los detalles e infraestructuras necesarios para la puesta en marcha total del servicio", según ha informado el delegado de movilidad, Álvaro Pimentel.
Pimentel ha señalado que "la puesta en marcha de este periodo de pruebas permitirá ajustar técnicamente la infraestructura para optimizar su rendimiento al 100%, ofreciendo a los vecinos un medio de transporte público que mejorará con creces la movilidad del distrito, reduciendo el tiempo de recorrido desde Torreblanca a Santa Justa de los 42 minutos actuales a 22 minutos, lo que beneficiará a los 120.000 vecinos de este distrito", ha destacado en una nota de prensa.
Pimentel ha afirmado que "esta nueva línea BTR dispondrá de 14 paradas por sentido y desarrollará una velocidad comercial de 22 km/h, con frecuencias en hora punta de 5 minutos y una oferta estimada de 44.400 plazas diarias".
El delegado de movilidad ha recordado que la infraestructura "tendrá un total de 8,25 kilómetros de recorrido, de los que, a la puesta en marcha de este periodo de pruebas en el mes de julio, tendrá ejecutado más del 93% del total y que suponen una plataforma exclusiva para autobuses 100% eléctricos de 18 metros de longitud".
El trazado del BTR discurre por la avenida Kansas City, calles Éfeso y Ada, avenida Montes Sierra, avenida Alcalde Luis Uruñuela, avenidas de las Ciencias y de la Aeronáutica, y avenidas del Deporte y Pero Mingo. Este proyecto, corresponde a la primera fase de la actuación global de las obras del BTR. La siguiente será de Santa Justa al Duque, en el casco histórico de Sevilla.
Estas actuaciones, financiadas en un 90% con fondos Next Generation y un 10% de presupuesto municipal, tenían un plazo de ejecución de 16 meses. El presupuesto desglosado es de 20,8 millones de euros (IVA incluido) para la ejecución, mientras que el servicio de dirección de obra, coordinación de seguridad y salud, control de calidad de recepción y asistencia técnica se adjudicó por 403.000 euros (IVA incluido).
La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Construcciones Sánchez Domínguez, S.A.U. - Althenia, S.L.U. - Conservación, Asfalto y Construcción, S.A.U. ejecuta las obras. Por su parte, el servicio de dirección de obra, coordinación de seguridad y salud, control de calidad de recepción y asistencia técnica corresponde a la Unión Temporal de Empresas constituida por las ingenierías VSING Innova 2016, S.L. - BC Estudio Bernal Cellier, S.L.P.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por CEADE San Isidoro
Campus UPO
Contenido ofrecido por Morera & Vallejo