Cerca de 2.000 sevillanos dejan cada día plantado a su médico de familia
El 7% de las más de 3,3 millones de citas de Atención Primaria que se han gestionado entre enero y abril en los centros de salud de la provincia se han perdido por incomparecencia del paciente
Los enfermeros atienden cerca de 370.000 consultas de acogida al año en los centros de salud de Sevilla

Es la queja más frecuente entre la población que acude a la sanidad pública: la espera de días, incluso semanas, para obtener una cita con el médico en el centro de salud. En cambio, mientras unos esperan desesperados poder consultar con un profesional su problema de salud, otros, bien por desidia o bien por olvido, dejan tiradas cada día centenares de citas a las que, pese a haberlas agendado ellos mismos, ni se presentan ni las anulan. Son, según los datos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) del primer cuatrimestre del 2025, cerca de 2.000 citas perdidas al día en la provincia de Sevilla. El número asciende a 629.954 si se tiene en cuenta todo el año 2024.
Las cifras se refieren a las incomparecencias en turnos solicitados para todas las categorías: médicos, enfermeros, trabajadores sociales o administrativos. Y tanto a la no comparecencia física como a la falta de respuesta a la llamada para una cita telefónica solicitada. Las razones detrás de este fenómeno son diversas. En algunos casos, los pacientes pueden olvidar su cita o tener dificultades para acudir debido a imprevistos laborales o familiares. Sin embargo, también existe una falta de concienciación sobre la importancia de cancelar o reprogramar las citas con antelación cuando no se puede asistir, lo que permitiría reasignar ese horario a otro paciente que lo necesite.
En cualquier caso, las pérdidas de estas citas afectan tanto a profesionales como a pacientes. Por un lado, los sanitarios no pueden atender a otras personas y, por otro lado, los sevillanos que requieren asistencia médica han de aguardar hasta que exista un hueco porque estas citas no se han anulado, por lo que la espera para acceder a una consulta con un médico de cabecera se alarga más.
Con la Atención Primaria muy saturada y estos números sobre la mesa, la Administración sanitaria puso en marcha ya en 2022 una campaña para concienciar a la población de la responsabilidad a la hora de acudir al turno pedido o, en caso contrario, anularlo con cierta antelación para que pueda ser adjudicado a otro usuario. Estas iniciativas buscan fomentar la responsabilidad individual y el uso adecuado de los recursos sanitarios.
Pese a ello, las cifras hablan por sí solas. Así, en su conjunto, en los cuatro primeros meses de este año, se gestionaron en los centros de salud de la provincia un total de 3.371.209 citas, de las que se realizaron 3.136.807. Esto implica 234.402 consultas perdidas, que suponen 1.953 al día y un absentismo del 6,95%.
El balance de 2024 denota que el problema, lejos de corregirse, va en aumento progresivo. Según los datos facilitados por el SAS, el año pasado se gestionaron 9.459.287 citas en Atención Primaria en la provincia. Se dejaron sin atender por incomparecencia del paciente 629.954, es decir, el 6,6%. La escena casi se repitió un año antes. En 2023, el total de citas fue de 7.398.560, de las que 516.351 ni fueron prestadas ni se anularon. Esto es, el 6,97%.
Poner solución a este problema se ha convertido en una prioridad del Gobierno andaluz que, a través del SAS, ha emprendido varias campañas dirigidas a crear conciencia entre la ciudadanía. El pasado mes de abril se apostó por una nueva estrategia de captación activa para fomentar la suscripción de la ciudadanía al sistema de notificaciones AviSAS a fin de aumentar el número de notificaciones enviadas a pacientes sobre la asignación y recordatorio de citas y mejorar la información sobre temas de interés para su salud, además de reducir el absentismo y mejorar la asistencia sanitaria.
El sistema AviSAS permite a los pacientes recibir notificaciones sobre sus citas médicas, lo que contribuye a evitar olvidos y optimizar los circuitos asistenciales tanto en Atención Primaria como en Hospitalaria.
Por el momento, la Junta de Andalucía no se plantea sanciones económicas o pérdida de turno por dejar plantado al médico, como sí se ha establecido en territorios vecinos como Navarra, que saca de las listas de espera a quien se ausenta sin justificación; Francia, que desde principios de año cobra 5 euros por inasistencia; o Alemania, que eleva esa cuantía a 40 euros e, incluso, 100 para pacientes reincidentes, a fin de tratar de reducir uno de los grandes problemas que azotan la sanidad pública.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Grupo Syrsa
Contenido ofrecido por Morera & Vallejo