Muere el teniente general Virgilio Sañudo, ex jefe de la Fuerza Terrestre

Dirigió la Capitanía General de Sevilla entre los años 2007 y 2011, un periodo marcado por la fuerte crisis económica y los recortes en el gasto militar

El TSJA anula los ascensos y permutas de los policías locales afectados por el amaño de las oposiciones

Virgilio Sañudo, durante su época como jefe de la Fuerza Terrestre.
Virgilio Sañudo, durante su época como jefe de la Fuerza Terrestre. / Juan Carlos Muñoz

El teniente general Virgilio Sañudo Alonso de Celis ha muerto este martes en Santander a los 77 años de edad. Sañudo estuvo tres años y nueve meses al frente de la Fuerza Terrestre, cuyo cuartel general se encuentra en Sevilla. Este mando militar dirigió desde el edificio de Capitanía, en la Plaza de España, operaciones internacionales en las que participó el Ejército español, como la misión desplegada durante años en Afganistán.

Nació el 30 de abril de 1947 en Treceño (Valdáliga, Cantabria). Desde 1966 formó parte del Ejército de Tierra. Fue número uno de su promoción en las escuelas de Estado Mayor de Madrid y de París y tuvo como principales destinos la Brigada Paracaidista, la Fuerza de Acción Rápida y las Fuerzas Ligeras, de las que era el general al mando antes de ser nombrado jefe de la Fuerza Terrestre. Participó en la misión de Bosnia.

Llegó al cargo de la Capitanía General de Sevilla a finales de 2007, y se mantuvo al frente de la misma hasta el mes de julio de 2011. Para Virgilio Sañudo, la responsabilidad al frente de la Fuerza Terrestre colmó su carrera militar. Así lo dijo durante el discurso que pronunció en su acto de despedida, celebrado en la Plaza de España con la asistencia de las principales autoridades civiles y militares y gran representación de la sociedad civil sevillana, en la que dejó una profunda huella.

"En lo más profundo de mi ser me retiro con el deber cumplido, que es la mejor recompensa", dijo el general Sañudo. Durante su intervención también tuvo palabras para el futuro y apeló "al amor por la responsabilidad, el compromiso, a la disciplina, la lealtad y al código militar" como las claves para formar "a los hombres y mujeres guerreros". Virgilio Sañudo pasó a la reserva el 6 de julio de 2011, tras cumplir diez años entre los empleos de general de brigada, general de división y teniente general.

Al general Sañudo le tocó dirigir la Fuerza Terrestre en una época de fuerte crisis económica, que se tradujo en recortes en el gasto de Defensa. Pese a ello, dijo también públicamente que "las carencias y limitaciones no tienen que ser motivo de desesperanza, sino servir como estímulo,. deben hacernos reflexionar para sacar el mayor rendimiento a los recursos que recibamos".

stats