Los policías locales cobrarán productividades desde la preferia

Recursos Humanos

El calendario laboral de los agentes es el mismo que el año pasado pese al cambio al formato corto

La lista de espera para obtener una caseta de Feria llega a los 31 años

Un coche de la policía local en una de las calles del real.
Un coche de la policía local en una de las calles del real. / M. G.

José Luis Sanz pagará productividades a los policías el sábado y el domingo de preferia. Esta es una de las principales novedades que aparece en la modificación parcial del calendario del servicio de la Policía Local que tiene por objeto regular las condiciones de trabajo del personal durante las Fiestas Primaverales (Semana Santa y Feria). Este plan elaborado por el gobierno municipal para la semana de farolillos será parecido en otros servicios como el cuerpo de Bomberos. El coste para las arcas municipales será similar al que había con la Feria larga pese a la vuelta al formato de lunes a domingo.

Uno de los problemas que presentaba la edición tradicional de la Feria de Sevilla es la llamada preferia durante el fin de semana anterior al alumbrado. En estos días, los socios de las casetas se solían reunir para terminar los montajes y disfrutar de comidas y encuentros informales. Pero en los últimos años, los sevillanos comenzaron a desplazarse de manera masiva al real de Los Remedios, viviéndose jornadas de fiesta hasta altas horas sin apenas control. La intención de los populares con la permanencia del mismo calendario del año pasado es dar cobertura a estos días de la preferia que no forman parte de la celebración.

Este calendario especial de la Policía Local estará vigente desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección en Semana Santa. En Feria se divide en tres periodos. El primero abarca del lunes al viernes de preferia, periodo que sólo estará vigente para los agentes que realicen el servicio directamente en el real. El segundo abarca del sábado al domingo de preferia. Trabajará el 33% de la plantilla que le toque por turno, cobrando su sueldo más 87,13 euros por la intensidad del trabajo, y los agentes que se apunten voluntariamente, los que sumarán a su sueldo de esos días las productividades fijadas para los fines de semana. El tercer periodo irá desde el lunes de pescaito al domingo. Las condiciones económicas serán las mismas que durante el fin de semana previo.

El gobierno se garantiza la seguridad en estos días que no forman parte de la celebración

Para la semana de farolillos se establecen tres días de descanso para todo el personal afectado por el plan, que disfrutarán en tres grupos: un día entre el lunes de alumbrado, martes y jueves; un día entre miércoles y viernes; y un día entre el sábado y el domingo. No obstante, durante el período comprendido entre el lunes de alumbrado y el domingo, ambos inclusive, podrán realizarse jornadas extraordinarias por el personal libre de servicio, con carácter voluntario, que serán remuneradas como prevé el calendario para los días festivos, independientemente de que el día en que se realice tenga este carácter o no, además de lo previsto en el plan.

Todos los servicios realizados el viernes, sábado y domingo serán retribuidos según establece el calendario para los festivos. Los servicios realizados en los días laborables dentro del periodo de la propia Feria serán retribuidos con el valor del festivo (solo económico) más la intensidad correspondiente. Todos aquellos servicios que se realicen entre las 18:00 y hasta las 05:59 horas serán abonados con el valor correspondiente a doble intensidad. En este apartado se incluye el sábado y el domingo de la preferia.

El jefe de la Policía Local sostiene que “las especiales circunstancias a las que se somete el trabajo del personal adscrito al servicio y afectado por el calendario durante la Semana Santa y Feria obliga a cuantificar la especial intensidad del trabajo, así como la alteración de las normales condiciones de trabajo, en 87,13 euros por cada servicio efectivamente trabajado durante la vigencia de cada plan”. Si el servicio no se prestara en la vía pública se abonarán a 65,4 euros.

Este plan será parecido en otros servicios como el de Bomberos

Este calendario acortado entre el Ayuntamiento y los sindicatos supone un paso previo en los planes que tiene la delegación de Fiestas Mayores para abordar la regulación de la llamada preferia para la edición del año 2026. Esta será una de las grandes novedades que presentará la nueva ordenanza en la que trabaja el Ayuntamiento desde hace meses. Con el respaldo del PP y de Vox y el rechazo del resto de formaciones, el Pleno dio al fin luz verde a mitad de enero a la modificación del artículo 1 que hace referencia a la fecha de la celebración. Por tanto, la Feria vuelve este año al formato anterior a 2017, el llamado corto o tradicional, con el encendido de las luces en la media noche del lunes 5 de mayo y el lanzamiento de los fuegos artificiales en la noche del domingo 11.

La intención primera de la delegación que dirige Manuel Alés era la de tener aprobada la nueva ordenanza en su conjunto para este año, pero la gran cantidad de cuestiones a tratar ha retrasado esta tarea para el año próximo. Desde la oposición se ha advertido que la vuelta al formato corto de la Feria conllevará también recuperar la preferia, que según los socialistas se consiguió atajar con el formato largo por el que la Feria ha empezado en la noche el sábado.

El gobierno local de José Luis Sanz asume que la preferia “será objeto de estudio en el nuevo articulado de la Ordenanza que se presentará en breve”. El delegado de Fiestas Mayores aseguró durante la puesta del primer tubo de la portada que la intención era dar a conocer el nuevo articulado antes de la Feria de este mismo año para que los futuros cambios fueran conocidos por todos los agentes implicados.

stats