El 70% de los residentes en la provincia se declaran católicos
Sólo el 25% acude a misa los domingos, muy por encima de la media nacional, fijada en un 14,6%

Los sevillanos acuden más a misa que el resto de los católicos españoles. Así lo demuestran los datos oficiales que maneja la Iglesia católica. La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) preguntaba por la frecuencia de asistencia a misa u otros oficios religiosos de los españoles, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, como son las bodas, primeras comuniones o funerales. El 56,9% respondió que casi nunca asiste a ningún tipo de oficio religioso. El 15,6% admitió que sí acude varias veces al año. El 8,8% que solamente alguna vez al mes. Y el 14,6% aseguró que casi todos los domingos y festivos. Un 2,5% dijo que participa en ceremonias religiosas varias veces a la semana. La encuesta no ofrecía los datos por provincias.
La oficina de estadística y sociología de la Iglesia, con sede en la Conferencia Episcopal Española (CEE), sí dispone ya de los índices de participación de los sevillanos en las misas dominicales. El cálculo se hace en función de las personas mayores de 10 años y sobre 60 días de precepto. La población de la archidiócesis de Sevilla mayor de 10 años es de 1.717.164 personas. La población que se considera católica es el 70,4%, en total 1.209.074 personas. La población que asiste los domingos y días de precepto a misa en los templos de la Archidiócesis se eleva a 303.750 personas de ambos sexos. Este dato representa -siempre referido a mayores de 10 años de edad- una asistencia del 25% de entre los considerados católicos, un 18% del total de la población mayor de 10 años. Se desconocen los criterios por los que no se incluye a los menores de 10 años, pues de estar considerados, al menos los que ya han recibido la primera comunión, es muy probable que el porcentaje de asistencia a la misa dominical fuera mayor.
Fuentes del Arzobispado de Sevilla destacan que los datos de la Archidiócesis de Sevilla demuestran que los sevillanos acuden a misa "muy por encima de la media nacional", por lo que, de entrada, se realiza una valoración muy favorable.
Monseñor Asenjo se ha referido en alguna ocasión a los índices de participación de los sevillanos en la misa dominical, valorando siempre que se encuentra en niveles por encima de los de las restantes diócesis desde hace varios años. En una ocasión comentó: "El sevillano es una persona religiosa, aunque su vinculación con la Iglesia es a veces muy tenue. La vibración espiritual la vive en una estación de penitencia, cosa que también es estimable".
Además de fomentar el cumplimiento del precepto dominical, el arzobispo de Sevilla tiene como objetivos el aumento de las vocaciones religiosas, donde las cifras son también muy altas en comparación con otras diócesis, y el fomento del sacramento de la penitencia, pues a nadie escapa que su práctica ha bajado muchísimo en los últimos tiempos. De hecho, el mismo prelado acude a confesar los lunes a primera hora a la capilla de San Onofre para dar ejemplo y que todos los sacerdotes habiliten horas y lugares dignos para la confesión, un sacramento que ha estado al borde de quedar "laminado".
También te puede interesar
Lo último