Los restos hallados pueden condicionar el proyecto inmobiliario de Tintes 18

Los vecinos han denunciado las obras a la Fiscalía de Medio Ambiente y advierten que ya han aparecido grietas en sus viviendas

IAPH culminará la rehabilitación del Monasterio de la Cartuja pendiente desde 1992

Restos arqueológicos hallados en la calle Tintes, 18.
Restos arqueológicos hallados en la calle Tintes, 18. / M. G.

Unos restos que pueden condicionar el proyecto de construcción de un edificio de 10 viviendas en la céntrica calle Tintes. La obra en cuestión, en el número 18 de esta vía de la antigua judería se encuentra denunciada por los vecinos en la Fiscalía de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Patrimonio Histórico, que consideran que la construcción de un aparcamiento subterráneo para 15 vehículos en una parcela situada en una zona tan histórica puede ser incompatible con los restos que pueda haber. La excavación que cuenta con todos los permisos, según han explicado desde la delegación territorial de Cultura en Sevilla, comenzó el pasado 4 de abril y ya han salido a la luz restos de lo que parece ser una vivienda anterior del siglo XVIII.

Las obras de la calle Tintes cuentan con el rechazo frontal de los vecinos que consideran, por ejemplo, que no es de recibo hacer un garaje subterráneo para 15 vehículos en una calle, en su mayor parte peatonal, que constituye, junto a Armenta, el único acceso al barrio de San Bartolomé.

Los residentes han presentado varios escritos a la Gerencia de Urbanismo en el que alertan de la incidencia que la nueva promoción inmobiliaria puede tener en sus viviendas. Hasta la fecha, no han recibido respuesta alguna, como denuncia una residente con perplejidad: “Estamos muy preocupados. La Gerencia nunca nos ha contestado y nuestros escritos no se encuentran en el expediente. Nos sorprende mucho esta dejadez y falta de respuesta de una administración que se supone está para atender a los ciudadanos”.

Restos arqueológicos hallados en la calle Tintes, 18.
Restos arqueológicos hallados en la calle Tintes, 18. / M. G.

Desde el inicio de las obras, los residentes han dado diversos pasos para proteger sus viviendas. De hecho, denuncian que ya han aparecido algunas grietas. Por ello, han levantado acta ante notario para constatar que las viviendas, varias del siglo XVIII, se encontraban en perfecto estado y han aportado el correspondiente informe técnico que lo confirma.

Otra de las acciones que han puesto en marcha es la de denunciar las obras a la Fiscalía de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Patrimonio Histórico. En este sentido, fuentes de la delegación territorial de Cultura en Sevilla han confirmado que ha recibido un oficio de la fiscalía con la incoación de diligencias preprocesales de investigación por la denuncia de las obras de excavación.

En respuesta se ha emitido un informe que recoge la resolución de la delegación territorial por la que se autoriza la actividad arqueológica preventiva, excavación extensiva, en cumplimiento de la cautela impuesta (grado máximo) según se recoge en el artículo 100.1 del Plan Especial de Protección del Sector 5 San Bartolomé del Conjunto Histórico de Sevilla, aprobado definitivamente en diciembre de 2004, y reiterada en la resolución de la delegación de 3 de junio de 2024.

El tipo de intervención autorizada, añaden las fuentes consultadas, se refiere a la documentación completa y científicamente controlada del registro estratigráfico de los vestigios arqueológicos a nivel subyacente, por lo que previamente ha sido necesaria la demolición del edificio preexistente, tras su pertinente autorización.

Restos arqueológicos hallados en la calle Tintes, 18.
Restos arqueológicos hallados en la calle Tintes, 18. / M. G.

La actividad arqueológica dio comienzo el pasado 4 de abril, tres días antes de las fotografías de 7 de abril aportadas por el escrito remitido por la Fiscalía, en las que se observan trabajos compatibles con una actividad arqueológica en curso.

En las visitas de inspección realizadas, insisten desde la delegación, no se han observado daños al patrimonio histórico, ni por la realización de remociones de terreno sin control arqueológico, ni por una mala praxis de la dirección arqueológica. “Las primeras evidencias arqueológicas detectadas han aparecido a escasos 0,26 metros respecto a la cota de la calle y han sido convenientemente documentadas. Dichas estructuras, a falta de un examen en mayor profundidad, parecen corresponderse con los cimientos de una vivienda anterior, adscribible cronológicamente al siglo XVIII”.

Por otra parte, tal y como se recoge tanto en la resolución por la que se autoriza la obra como en la que autoriza la actividad arqueológica, “los resultados de la actividad arqueológica podrán condicionar la viabilidad del proyecto de obra a la que está vinculada”. Por ello, los restos aparecidos serán convenientemente evaluados por si se considerara necesaria su conservación parcial, total o incluso integración en el proyecto de obra.

stats